Alimentos ricos en vitamina K que cuidan la vista
En otros post te hemos hablado de la vitamina A y la vitamina C como ingredientes de cualquier dieta que pretenda mantener una salud visual óptima. ¿Lo recuerdas? Pues bien, en esta ocasión hemos venido a hablarte de los alimentos ricos en vitamina K, un componente igualmente idóneo en este sentido. ¿Te suena de algo?
Vitamina K, ¿qué es y cuál es su función en el cuerpo?
La vitamina K es conocida también como la vitamina de la coagulación de la sangre. Sin ella, la sangre, el líquido vital que recorre nuestro cuerpo, no coagularía, lo cual supondría un serio desajuste en nuestras funciones vitales.
Algunos estudios científicos señalan que, además de ello, la vitamina K se encarga del fortalecimiento de los huesos, especialmente entre las personas mayores o ancianos.
Cuando nuestro organismo sufre una deficiencia de este componente, lo más normal es que se manifieste a través de síntomas como enfermedades del corazón, debilidad ósea, osteoporosis, caries dental y cáncer.
¿La vitamina K la produce el organismo o se ingiere?
Es una de las preguntas más habituales cuando se trata de profundizar en la naturaleza de este componente. Pues bien, debes saber que la respuesta es compartida: la vitamina K la produce el propio organismo y, a la vez, la ingerimos a través de ciertos alimentos.
En el primer caso, este componente es elaborado de forma natural por una serie de bacterias ubicadas en el tracto gastrointestinal.
Sin embargo, eso no quiere decir que las dosis que produce el organismo sean idóneas. Todo lo contrario, deben ser complementadas por una dieta que incluya una serie de alimentos ricos en vitamina K. ¿Quieres conocer algunos?
Alimentos ricos en vitamina K, ¿cuál es tu preferido?
Hablar de vitamina K es, en cierta forma, inusual o incluso raro. Esto se debe a que nos enseñaron que los principales grupos alimenticios eran aquellos que empezaban por las vocales o por las primeras consonantes del abecedario.
Sin embargo, cuando se trata de mencionar los alimentos ricos en vitamina K, quizá te llevarás una sorpresa al comprobar que son más comunes de lo que habías pensado. No le demos más vueltas al asunto y repasemos algunos de ellos:
- Coles de Bruselas: además de ser un delicioso entrante en muchas comidas, se calcula que tiene 194 unidades de vitamina K por cada 100 gramos.
- Cebollas de primavera (o cebollinos): son idóneas para las ensaladas, las sopas y algunos guisos. Se calcula que 100 gramos de cebollinos contienen unos 207 unidades de vitamina K.
- Espárragos: son excelentes acompañantes, especialmente en las ensaladas o los platos fríos. La proporción de vitamina K se calcula en 144Un/100 gramos.
- Ciruelas: también las frutas contienen niveles de vitamina K. En este caso, la ciruela nos aporta cerca de 60 unidades por cada 100 gramos.
- Verduras de hoja verde: en este grupo incluimos productos como el berro, las espinacas, los nabos, las hojas de mostaza, la remolacha, la acelga, el grelo, la achicoria y la lechuga. Su aporte de vitamina K es de 62,5 Un/ 100 gramos.
Como ves, la vitamina K es un componente que podemos encontrar en alimentos que forman parte del día a día de nuestra alimentación. No tienes que hacer un esfuerzo desmedido para encontrarlos. ¡Están al alcance de tu mano!
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario