Fiestas populares donde disfrutar de una vida sin gafas
Índice
Ahora que has dicho adiós a tus gafas y lentillas es el momento perfecto para disfrutar de la vida más intensamente. Una de las épocas en las que solemos exprimir más nuestro tiempo libre es el verano y casualmente coincide con la temporada de fiestas en la mayoría de los pueblos de España. Desde Plan Amigo de Clínica Baviera te proponemos estas fiestas populares para disfrutar de la estación más divertida del año.
Feria de Málaga
Se celebran del 15 al 24 de agosto.
Entre todas las actividades que puedes hacer te recomendamos que no te pierdas la romería a la Basílica Santuario de Sta. María de la Victoria, asistir a algún concierto programado para estos días en la playa de la Malagueta, ver el alumbrado de la portada de la feria, pasear por las calles del centro y disfrutar del ambiente en el que el cante, el baile y la diversión son grandes protagonistas entre los malagueños. Entre los platos típicos de la Feria destacan las berenjenas fritas, los pimientos, la tortilla de patatas, los boquerones fritos y la fritura de pescado. ¡No te vayas sin probarlos!
Fiestas del Motín, en Aranjuez (Madrid)
Tienen lugar entre el 4 y el 8 de septiembre. Los vecinos de Aranjuez hacen representaciones de escenas del amotinamiento.
Se representan el asalto y la quema de la Casa de Godoy, la corrida goyesca o el descenso pirata del Tajo. ¡Gran variedad de actividades en esta Fiesta de Interés Turístico Internacional!
Batalla de las Flores en Laredo, Cantabria
La localidad de Laredo, en Cantabria, viste sus calles de flores cada último viernes de agosto con motivo de esta fiesta popular.
El momento central de la celebración es el desfile de carrozas adornadas con flores naturales que recorre las calles de Laredo. Junto al desfile, también se organizan mercadillos y espectáculos musicales que concluyen con la elección por parte de un jurado de la mejor carroza del año y con fuegos artificiales al caer la noche.
Jornadas Medievales de Ávila
Se celebran del 6 al 8 de septiembre.
En esta ciudad se regresa a la época de caballeros medievales y doncellas. Se sitúa en un entorno medieval natural, por lo que no necesita decorados artificiales. Es un lugar especial para este evento que, además del mercado, ofrece exposiciones, teatro, concursos, pasacalles, torneos de caballos y conciertos de la época medieval. ¡Está considerado como uno de los mejores del país!
Cartagineses y Romanos, Cartagena (Murcia)
Se puede disfrutar de esta fiesta del 17 al 29 de septiembre.
Durante estos días Cartagena recrea su conquista por el romano Escipión en el año 209 a.C. La ciudad se llena de gladiadores, desfiles, y otros actos como la fundación de la ciudad por Asdrúbal, la Bodas de Aníbal e Himilce o el Oráculo de la Diosa Tanit. Esta declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Romería de Nuestra Señora de la Barca en Muxía (A Coruña).
Se celebra del 7 al 10 de septiembre.
Es una de las romerías más famosas de Galicia que se celebra desde el siglo XIV y relaciona el culto a la Virgen con tradiciones marineras ancestrales como el culto a las piedras. Se realiza una procesión al Santuario de la Virgen de la Barca donde, además, de degustar calderetas de pescado, se intenta mover la Piedra de Abalar para que los deseos sean concedidos. Según la tradición, esto sólo lo consiguen los libres de pecado. Es una mezcla de religiosidad, ritos paganos, comida campestre y fiesta. Como las anteriores, también está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario