Hoy entrevistamos a… Guillermo De los Mozos Alventosa
Con motivo del Día Internacional del Libro que tuvo lugar ayer, 23 de abril, hemos querido rendir nuestro pequeño homenaje a esta herramienta de la cultura de la mano de uno de los escritores españoles con más proyección del panorama español, Guillermo De los Mozos Alventosa.
En su faceta como escritor, este joven autor ha publicado un libro de literatura juvenil fantástica titulado El amuleto de Abraxas, una antología de pequeñas píldoras reflexivas titulada Reflexiones y vivencias y tres cuentos infantiles solidarios, Daniel y el guardián de la felicidad, Triana y los zapatos de cristal y Luz Rocío, un hada con luz propia. Muy pronto verá la luz su cuarto cuento infantil titulado Viaje al Reino de Poland. A su vez, ha participado como autor y editor en la antología solidaria contra el cáncer Todos contra una, cuyos beneficios van destinados a la Fundación Cris.

Guillermo De los Mozos
Hemos querido hablar con él para conocerle un poquito más y para que nos cuente cómo es de importante la vista en su día a día como escritor.
¿Hasta qué punto te influye la visión en tu trabajo?
La realidad es que influye más de lo que en un primer momento podamos pensar ya que, debido a las nuevas tecnologías, la gran mayoría de los escritores pasamos un gran número de horas frente al ordenador. Además de lo anteriormente mencionado, también cabe resaltar que los escritores también dedicamos mucho tiempo a leer, por lo que una buena vista es algo que facilita nuestro trabajo en el mundo literario.
¿Crees que podrías desarrollarlo de la misma manera si tu visión estuviese afectada?
Por supuesto que no, una mala visión provocaría problemas a la hora de concentrarse para escribir, así como de tener que realizar cualquier tipo de lectura o revisión de los textos. Resultaría complicado y pesado realizar cualquier acción si mi vista se viese afectada por cualquier problema.
¿Utilizas a diario colirio o gotas para cuidar tus ojos en el día a día?
La verdad es que no, puede que alguna vez a última hora del día o cuando pueda notar la vista muy cansada. Realmente soy de los que prefiere tomarse un pequeño descanso cada cierto tiempo para relajar la vista, así aprovecho y descanso también la mente.
Del 1 al 10, en tu profesión de investigadora, ¿cómo es de importante para ti la vista en tu día a día?
Podría decir que entre un 8 y 9, ya que es esencial tener una buena visión a la hora de poder concentrarme para escribir, revisar, releer una y mil veces…sino todo sería bastante más laborioso y cansado.
Cuando conoces a alguien por primera vez, ¿qué es lo que primero en lo que te fijas?
No acostumbro a fijarme en una sola cosa, suelo observar sus gestos, su forma de hablar y pensar, es decir, su personalidad. En cuanto al físico se refiere suele fijarme mucho en los ojos y miradas, suelen decir mucho de una persona, dicen que la mirada es el lenguaje del alma.
¿Cuál es el color que alegra tu vista?
El azul, es un color que me atrae desde muy pequeño, creo que es un color que relaja y alegra la vista, y no creo que sea el único que coincida con esta opinión.
¿Cómo crees que debes sentirte la primera vez que te das cuenta de que no necesitas las gafas?
En mi caso en particular todavía no las necesito, aunque cada vez voy viendo que ese momento debe estar más cerca. En mi opinión es algo irremediable teniendo en cuenta mi situación laboral. Y en el caso de que me fuesen necesarias estaría encantado de dejar de usarlas, me sentiría bastante más liberado en cuanto a la vista se refiere.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario