Colores que definen a nuestros equipos de fútbol
Los colores siempre han definido muchos aspectos de nuestra vida y en este post también os queremos informar de que pueden determinar nuestro gusto en cuestión de deportes. ¿Sabes por qué a los aficionados del Real Murcia se les llama pimentoneros, o al Villarreal el submarino amarillo? Cada equipo de nuestra Liga tiene una historia cromática detrás de su sobrenombre.
Índice
Real Madrid
El Real Madrid es conocido como el equipo merengue debido al color de su uniforme, pero fue el periodista Matías Prats quien, durante una emisión de radio, los bautizó con el término pastelero con el que aún se les conoce.
Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid por su parte, es llamado el “colchonero” por las rayas de su camiseta que se asemejan a los colchones antiguos cuya tela solía ser casi siempre rayada en rojo y blanco.
F.C. Barcelona
La afición del Fútbol Club Barcelona tampoco se libra de un apodo colorido: azulgrana. Este sobrenombre tiene su razón de ser en los colores del equipo. Aunque no hay ninguna prueba documental al respecto, una de las versiones más aceptadas es que el fundador del club, Hans Gamper, eligió él mismo el color azul y el granate por ser los tonos de la camiseta del F.C Basilea, la escuadra donde Gamper había jugado antes de llegar a Barcelona.
En líneas generales, el color azul que alude al cielo y al mar, el verde, el rojo o el amarillo, son tonos activos que incitan al trabajo en equipo y a la armonía. De ahí que muchos clubes hayan tenido en cuenta sus cualidades cromáticas para vestir a sus jugadores.
Real Murcia
Al Real Murcia, por ejemplo se le llama el equipo pimentonero por ser el pimentón un producto típico de esta Comunidad Autónoma y por el color granate de su equipación. El Numancia y el Osasuna también comparten el color rojo de su uniforme que motiva la realización de esfuerzo físico y da energía, de cara a las competiciones futbolísticas.
Villarreal
Si eres un fan de los Beatles quizás tu equipo deba ser el Villarreal Club de Fútbol, que celebró su ascenso a Tercera División en 1967 con esta conocida canción de la que sacaron el apodo del club: el submarino amarillo. Existe una polémica con este sobrenombre debido a que el Cádiz Club de Fútbol también es llamado con el mismo apodo, aunque la afición del Villarreal asegura que fueron los primeros en llamarse así.
Celta de Vigo
Muchos equipos han cambiado los colores de su uniforme en algún momento de su historia. El Celta de Vigo estuvo a punto de llevar los colores rojo y negro, pero al final los promotores del club se decantaron por el color azul celeste, como símbolo de representación del fútbol en Galicia, cuya bandera tiene una franja del mismo tono.
Betis
A la hora de diseñar los colores de un club de fútbol influyen muchos factores: la ubicación del equipo, sus orígenes, etc. En el caso del Real Betis Balompié, que cuenta con una equipación verdiblanca, ha tenido varias transformaciones cromáticas a lo largo del tiempo, aunque finalmente parece que se han decantado por las rayas blancas y verde esmeralda.
Elche y Rayo Vallecano
Otra franja de color que identifica a un equipo español es la del Elche que atraviesa a la altura del pecho la camiseta blanca de los futbolistas. Por eso, su afición es conocida como franjiverde frente a la afición franjirroja del Rayo Vallecano.
Después de este repaso a algunos sobrenombres cromáticos de los equipos españoles, ¡lo que queda claro es que el mundo del fútbol está lleno de apodos!
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario