Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

Verdades sobre la cirugía refractiva láser (II)

Rate this post

Continuamos profundizando en el mundo de la cirugía refractiva láser de la mano del Dr. Francisco Acebes, oftalmólogo de Clínica Baviera Logroño.

¿Cuáles son las anomalías más frecuentes que impiden que una persona pueda someterse a cirugía refractiva o a la implantación de una ICL?

En el caso del láser, su aplicación está contraindicada en los siguientes casos: anomalías corneales, enfermedades degenerativas de la córnea (algunas de ellas progresivas como el queratocono), degeneraciones marginales, úlceras o secuelas producidas por queratitis herpética. En el caso de las lentes intraoculares, su implantación está contraindicada en personas con inflamaciones previas como la uveítis, la retinopatía diabética o la retinosis pigmentaria, aunque su frecuencia es muy baja. Siempre hacemos una exploración minuciosa para determinar el estado del ojo, el pronóstico visual y nos aseguramos de que el paciente no se vea perjudicado por ninguna de las técnicas que empleamos. El objetivo final es aumentar su calidad de vida.

La técnica LASIK, es en la actualidad, la técnica más extendida para la corrección de los defectos refractivos y está plenamente consolidada tras más de 20 años de aplicación. Sus inicios se remontan a principios de los años 90. ¿En qué consiste?

La técnica con láser Excímer, que es el que se usa principalmente en cirugía refractiva, consiste en modificar las dioptrías de la córnea, que es la lente principal del ojo. Lo que hace el láser es aumentar o disminuir, moldear o modificar las dioptrías corneales con el fin de que veamos correctamente. La técnica LASIK, que es la que más utilizamos, se empezó a desarrollar a partir de los años 90 y actualmente es la más extendida en cirugía refractiva.

¿Una persona que presenta dos patologías, como la miopía y la presbicia, se puede operar?

Sí, corregimos, a parte del defecto de base, por ejemplo la miopía, los añadidos como puede ser la presbicia. Intentamos que el paciente vea bien a todas las distancias. Con todos estos datos se establecen unos protocolos de tratamiento. Se puede tratar con láser la miopía y la presbicia y también con lentes intraoculares, elegimos siempre el método que vaya a resolver mejor el problema que se presenta en ese momento dado.
Otra de las técnicas de la cirugía refractiva es la implantación de lentes intraoculares, que se introducen dentro del ojo y que sustituyen al cristalino, ¿verdad?
Sí, hay dos tipos de lentes, unas que sustituyen y otras que complementan el efecto del cristalino (lentes fáquicas como las populares ICL). Se indican en diferentes modalidades de defecto y según las características del paciente. En cuanto a la frecuencia en el uso de las lentes intraoculares, se indican como segunda opción, el láser siempre se indica como primera opción estándar.

Autor

  • CLÍNICA BAVIERA

    Con más de 30 años de experiencia, Clínica Baviera es uno de los centros de referencia en oftalmología en Europa. Su equipo médico está organizado en unidades especializadas (Unidad de Cirugía Refractiva, de Presbicia, de Cataratas, de Retina, de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, de Glaucoma, de Córnea, de Cirugía Plástica Ocular, de Ojo Seco y de Neuroftalmología) en las que ofrece un servicio integral para el tratamiento de los problemas y enfermedades oculares.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario