¿Te sabes quitar las lentillas correctamente?
La lentillas, en comparación con las gafas, han supuesto una importante paso adelante para muchas personas miopes o con otros problemas refractivos en lo que a comodidad, seguridad y mejoras estéticas se refiere. Y, aún más, los modelos de lentes de contacto más modernos están caracterizados por estar fabricados con materiales permeables, por lo que dejan pasar el oxígeno a los ojos, reduciendo, en gran medida, las molestias e incomodidades que son tan frecuentes.
No obstante, las lentes de contacto no dejan de ser un cuerpo extraño que tenemos que colocar sobre la córnea para poder ver bien, y esto implica una serie de cuidados, como la higiene de las mismas o aprender la forma correcta de quitar las lentillas. Cuestión a la que dedicamos este artículo.
Índice
¿Qué consejos debemos seguir para quitarnos las lentillas?
El proceso correcto de quitarse las lentillas tras un periodo de uso se compone de 6 pasos principales:
- En primer lugar, debemos colocarnos ante un espejo bien iluminado.
- Mirar hacia arriba.
- Levantar el dedo índice para levantar el párpado superior con la mano no dominante.
- A continuación, usar la otra mano (la dominante) para bajar el párpado inferior con el dedo corazón.
- El siguiente paso consiste en pinzar con suavidad la lente, utilizando para ello las yemas de los dedos índice y pulgar, para desplazar la lentilla un poco hacia abajo y, finalmente, sacarla del ojo. En este paso es muy importante no doblar la lentilla ni aplicar demasiada fuerza sobre la misma.
- Finalmente, tenemos que colocar la lente en la palma de la otra mano.
Algunos consejos adicionales
- Antes de quitarse las lentes de contacto es importantísimo lavarse concienzudamente las manos con abundante agua y jabón.
- Otro aspecto fundamental es secarnos muy bien las manos para no transmitir agua a la lente.
- Es recomendable quitarse y colocarse las lentes de contacto comenzando siempre por el mismo ojo. Actuando siempre de esta manera, tendremos menos posibilidades de intercambiarlas de ojo accidentalmente.
- Si tenemos especiales problemas para quitarnos las lentillas, podemos estar sufriendo el denominado síndrome del ojo seco. Para estos casos, existen unos colirios humectantes o lubricantes que pueden facilitarnos mucho la extracción de la lente de contacto.
- Deslizar la lente hacia la parte blanca del ojo o hacia el párpado inferior puede también ayudarnos a que la lentilla se desprenda con mayor facilidad de la superficie del ojo.
- En el caso de que los bordes de la lente se peguen, un buen truco es añadir unas gotas de la solución de limpieza específica para lentillas y frotarlas con suavidad hasta lograr que se separen.
Los problemas para quitarse la lentillas suelen ser más frecuentes y problemáticos en las personas que están empezando a usarlas. Con el tiempo, se convierte en un hábito que se realiza de manera casi automática y con nulos o escasos problemas.
No obstante, para aquellos usuarios que, pese a llevar ya bastante tiempo usando lentillas, sigan teniendo problemas a la hora de quitárselas, existen una serie de utensilios adicionales, como unas pinzas de punta blanda o unas herramientas de succión que, sin duda, le van a acabar de facilitar esta tarea.
En cualquier caso, es tu óptico u oftalmólogo el que debe aconsejarle sobre la opción más adecuada.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario