Últimas publicaciones

Orzuelo: qué es y cuáles son los remedios para su tratamiento
Un orzuelo es una infección que se manifiesta como inflamación y molestia en el párpado del ojo, ya sea en el párpado inferior o en el inferior. ¿Cómo se forma un orzuelo? Por lo general, los orzuelos se producen como consecuencia de la infección aguda de alguna de las glándulas sebáceas del borde del párpado […]
Leer entrada
Retina: una parte fundamental del ojo
La retina es una de las partes más importantes del ojo. ¿Por qué? Porque es la encargada de convertir la luz en los impulsos nerviosos que el cerebro es capaz de procesar. De esta forma, gracias a la retina, podemos ver de la manera en que lo hacemos. Si quieres saber más sobre esta parte fundamental de […]
Leer entrada
¿Cuándo es mejor operarse la vista?
Muchas personas se preguntan en qué momento del año es mejor operarse con cirugía láser para corregir los problemas refractivos (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo). En este artículo resolvemos esta duda y, además, precisamos qué factores pueden intervenir en la toma de esta decisión. ¿Por qué el verano es el mejor momento para operarse la vista? […]
Leer entrada
Descubre cuál es tu ojo dominante con este test
El ojo dominante u ojo director es aquel por el que nuestro cerebro tiene preferencia. En el caso de los ojos sucede lo mismo que con las manos: igual tenemos una mano que desarrolla más habilidades que la otra, tenemos un ojo más útil que el otro. En este artículo podrás profundizar más sobre el […]
Leer entrada
Falsos mitos sobre la cirugía láser ocular
Pese a ser una intervención cada vez más frecuente y conocida, todavía existen una serie de falsos mitos o creencias erróneas sobre la cirugía refractiva láser. Esta cirugía se emplea para corregir los problemas de la refracción (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y dejar de usar gafas y lentillas. En este artículo vamos a tratar de desmentir, aclarar […]
Leer entrada
¿Qué es el fulgor pupilar y qué nos puede indicar su prueba?
El fulgor pupilar es el reflejo que se observa en el fondo del ojo y que se produce cuando la retina refleja la luz. Se valora en las revisiones oftalmológicas y debe ser de color rojo o anaranjado. Cualquier anomalía o asimetría en el fulgor pupilar debe ser analizada, ya que puede ser indicativa de un […]
Leer entrada
La parte blanca del ojo se llama esclerótica
La esclerótica o esclera es la parte blanca del ojo que cubre la mayor parte del exterior del globo ocular. Su papel es clave para garantizar el buen funcionamiento de la visión y la protección del resto de estructuras oculares. En este artículo te descubrimos las principales características y funciones de la esclerótica, así como las […]
Leer entrada
¿Cuándo es recomendable realizarse una revisión oftalmológica?
Una revisión oftalmológica es crucial para garantizarnos una buena salud ocular, ya que este examen permite al médico oftalmólogo detectar cualquier problema de visión e, incluso, intervenir oportunamente en el caso de que desarrollemos una enfermedad grave en nuestros ojos. En este artículo, vamos a concretar los momentos en los que conviene acudir a un […]
Leer entrada
Tipos de daltonismo y sus causas
El daltonismo es un tipo de problema visual que consiste en que el paciente presenta dificultades para percibir o distinguir correctamente los colores. Además, hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de daltonismo. Si quieres saber más sobre este problema de la visión sigue leyendo y te lo contamos. ¿Qué es el daltonismo? […]
Leer entrada
Lagoftalmos: ¿qué es?
A la imposibilidad de cerrar completamente los párpados de uno o ambos ojos se le conoce como lagoftalmos o lagoftalmia, lo que produce un espacio entre el párpado superior y el párpado inferior. Esto hace que parte de la superficie ocular quede expuesta, lo que puede causar algunos problemas visuales, como la sequedad ocular. ¿Por […]
Leer entrada