Precio de la 1ª Consulta valorada en 120€. No acumulable a otras ofertas. Promoción válida hasta el 31/12/2025 para consultas preoperatorias de miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y cataratas (quedan excluidas consultas de otras especialidades). Pruebas incluidas. Promoción válida salvo errores tipográficos u ortográficos. Más info en www.clinicabaviera.com/promociones.Registro sanitario NRS CS2046.
Si usa lentillas para corregir la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo, el paciente deberá abstenerse de llevarlas:
Por motivos de higiene, es recomendable acudir a la primera consulta de cirugía refractiva con los ojos sin maquillar.
Es aconsejable que acuda a la clínica acompañado o en transporte público, ya que algunas pruebas médicas que puede indicar el oftalmólogo especialista en cirugía refractiva necesitan que el personal de Clínica Baviera dilate la pupila del paciente, que verá borroso durante unas horas. No obstante, para trayectos cortos, esta prueba no suele impedir la conducción.
Al llegar a la clínica, el personal abrirá un historial médico con:
Todas estas pruebas diagnósticas realizadas por el equipo médico de Clínica Baviera permitirán que oftalmólogos altamente cualificados interpreten los datos, realicen el diagnóstico e indiquen la técnica más adecuada para tratar el defecto ocular durante el procedimiento quirúrgico.
Todas las técnicas que aplican los especialistas de Clínica Baviera son igualmente seguras y eficaces y debe ser el oftalmólogo el que, después de revisar los resultados de las pruebas preoperatorias realizadas al paciente, decida qué técnica es la más adecuada para él tomando como referencia criterios clínicos y personales.
AGUDEZA VISUAL Y GRADUACIÓN
Para conocer las dioptrías y valorar los defectos refractivos.
ESTUDIO DEL SEGMENTO ANTERIOR DEL OJO
Incluye el análisis de la tensión ocular y la valoración de la estructura y espesor de la córnea.
ESTUDIO DEL SEGMENTO POSTERIOR DEL OJO
Revisión de la retina, la mácula y el nervio óptico, entre otras estructuras.
PRUEBAS
ADICIONALES
Si el médico determina que lo más adecuado es la intervención con lente intraocular, puede necesitar otras pruebas durante el examen oftalmológico.
En general, los requisitos que se deben cumplir para realizarse una operación de cirugía láser ocular son:
Ser mayores de 18 años.
Mantener estable su graduación.
Disfrutar de una buena salud ocular.
Tener una graduación adecuada para la intervención.
1. El oftalmólogo, tras analizar todas estas pruebas y confirmar que el paciente es candidato a operarse:
2. Posteriormente, pasará al Departamento de Atención al Paciente donde:
Es importante recalcar la necesidad de que el paciente colabore durante las diversas fases del proceso y siga las instrucciones del equipo médico.
Conoce el testimonio de personas que se han realizado un tratamiento para corregir sus defectos refractivos con láser y que han dicho adiós a las gafas y lentillas. Nuestros pacientes te cuentan su opinión sobre el antes y el después de la intervención.
En aproximadamente dos horas, el paciente tendrá todas las pruebas, su presupuesto personalizado y quedará citado para la intervención.
Si el oftalmólogo determina que el paciente es candidato a la cirugía y el paciente muestra sus deseos de operarse, el tiempo entre la primera consulta y la intervención en nuestras clínicas no suele ser superior a dos o tres semanas, siempre dependiendo de la agenda de quirófano del centro y de la disponibilidad del paciente.
Actualmente, los límites para decir adiós a las gafas y lentillas con cirugía láser se sitúan aproximadamente en 10-12 dioptrías para los miopes y 5 para los hipermétropes y sin límite para los astígmatas. Sin embargo, estos límites pueden variar según las particularidades de cada paciente.
En el caso de que, tras haber estudiado detenidamente un caso, el oftalmólogo decidiera que no se puede recurrir a la cirugía láser debido a la elevada graduación del paciente, la alternativa podría ser la cirugía refractiva intraocular con lente fáquica o con lente pseudofáquica.
Sí. La cirugía ocular con láser permite corregir la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo en la misma intervención.
La validez de la exploración clínica y de las pruebas complementarias es de seis meses.
Existen ciertos casos en los que sí, por ejemplo, cuando los pacientes necesitan esperar un poco más de tiempo para que su graduación se estabilice o cuando sufren una sequedad ocular tratable.
También puede suceder que un usuario de lentes de contacto presente pequeñas zonas de irregularidades en la córnea que desaparecen si esa persona deja de usar lentillas durante un tiempo.
No. Habitualmente se recomienda esperar a después de dar a luz para realizar la intervención, ya que durante el embarazo pueden producirse ligeros cambios en la graduación.