Las 10 claves para evitar la alergia ocular en primavera
En primavera debemos cuidar especialmente nuestros ojos y es que el enrojecimiento, la hinchazón, ardor o sensibilidad a la luz son síntomas típicos de la alergia ocular provocada por la primavera, que a veces puede estar acompañada de congestión nasal, estornudos o incluso dolor de cabeza.
Este año las alergias afectarán a un 30% de los españoles. Es decir, 16 millones de personas, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Para aliviar la alergia ocular, el director médico de Clínica Baviera, el Dr. Fernando Llovet, da 10 claves para superar la primavera sin molestias.
1.- Conocer nuestra alergia. Saber la causa es fundamental para afrontarla eficazmente, por lo que se debe acudir al alergólogo y al oftalmólogo para acometer un tratamiento concreto.
2.- Minimizar el contacto. Una vez que se conoce el causante de la alergia ocular es conveniente reducir el contacto o evitarlo, en la medida de lo posible.
3.- Mantener las ventanas cerradas, tanto en el coche como en el hogar. En los coches, además es conveniente renovar los filtros de aire.
4.- Utilizar gafas de sol grandes. Así alejarán el polen de los ojos y evitarán el paso de la luz que puede molestar a quienes padezcan conjuntivitis por la alergia ocular.
5.- Lavarnos las manos. El frecuente uso del agua y el jabón serán el aliado ideal para los que sufran de esta alergia. Además, evitaremos frotarnos los ojos con los dedos.
6.- Reducir las actividades al aire libre. Sobre todo en las franjas horarias de máxima concentración de polen; primera hora de la mañana y última de la tarde.
7.- Uso del suero fisiológico. Mantiene la superficie ocular limpia y mitiga las molestias de la alergia, dejando el ojo libre de alérgenos y aliviando la irritación y la sequedad.
8.- Ducharse por la tarde. Los cosméticos, jabones o champús hipoalergénicos protegen la piel y el hecho de ducharse por la tarde, después de la exposición de todo el día al polen, asegura que la dermis quede limpia.
9.- Tomar antihistamínicos. Los descongestionantes oculares que llevan antihistamínicos, ayudan a reducir la comezón pero deben limitarse a prescripción médica, su uso prolongado puede incrementar los síntomas de irritación.
10.- Uso de corticosteroides. Para quienes sufran un cuadro médico más severo de alergia ocular y bajo prescripción médica, unas gotas de esteroides disminuyen el enrojecimiento e hinchazón.
En esta estación las plantas que más problemas generan a los alérgicos son las gramíneas, el olivo, el ciprés, salsola, el plátano de sombra y la parietaria. Para prevenir los síntomas de la conjuntivitis alérgica, lo mejor es evitar el contacto con estas plantas.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario