¿En qué consiste la implantación de una lente intraocular?
La implantación de una lente intraocular es una solución por la que optan cada vez más personas a la hora de tratar sus problemas visuales agudos, principalmente los que se producen por efecto de la presbicia o las cataratas.
Estas dos enfermedades tienen una característica en común: aparecen en casi todos los casos como consecuencia de la edad, es decir, afectan a pacientes que han sobrepasado el umbral de los 45 años y tienden a agudizarse conforme pasa el tiempo.
La implantación de una lente intraocular no solo es una intervención que, al apoyarse en tecnologías de última generación, garantiza un altísimo porcentaje de éxito. A la vez, es una alternativa con la que muchas personas le pueden decir adiós a otras alternativas de tratamiento, como por ejemplo el uso de gafas o de lentillas.
Índice
Objetivo de la implantación de una lente intraocular
Existen muchas dudas al respecto de la operación que se basa en la implantación de una lente intraocular. De hecho, en no pocas ocasiones dichas dudas han alimentado falsos mitos o medias verdades sobre este procedimiento.
Lo primero que debemos decir es que el objetivo principal de esta intervención es la colocación de una lente artificial para sustituir al cristalino natural, que es, recordemos, una lente natural que se encuentra dentro del ojo y que sirve para enfocar los objetos.
Con los años, esta estructura tiende a deteriorarse y a perder su facultad natural para acomodar y enfocar los objetos, una situación que da lugar al diagnóstico de la vista cansada o presbicia, enfermedad propia de la madurez.
Sin embargo, no es ésta la principal anomalía que afecta al cristalino. En realidad, esta estructura del ojo resulta habitualmente afectada por las cataratas, una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de transparencia del cristalino y, a consecuencia de ello, la disminución de la calidad de la vista de los pacientes.
La implantación de una lente intraocular también es una alternativa para tratamientos de problemas refractivos como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía, que se relacionan con la incapacidad para enfocar los objetos sobre la retina.
¿Cuál es el proceso de la implantación de una lente intraocular?
La mejor forma de combatir los falsos mitos sobre la cirugía de implantación de una lente intraocular es conociendo el proceso, sus distintas fases y acciones, y analizando los beneficios que puede generarte si decides someterte a una intervención de estas características. Te proponemos un repaso por sus distintos momentos:
- Revisiones previas:
La cirugía comienza mucho antes de que el paciente acuda al quirófano para ser intervenido. En las semanas y los días previos, el cirujano ha debido realizar un seguimiento oportuno para determinar si el paciente está capacitado para tal procedimiento y si durante el período previo al mismo no se ha producido una novedad o altercado que eche para atrás el proceso.
- Aplicación de la anestesia: local
Durante la intervención, el equipo médico emplea anestesia local en forma de gotas (anestesia tópica).
- Incisión y preparación de la lente:
A continuación, el cirujano realiza una pequeña incisión de 2,8 mm y coloca la lente intraocular en un inyector, que facilita el implante de la lente en la ubicación correcta.
4. Implantación de la lente:
Con la ayuda del inyector del paso 3, el cirujano pone la lente intraocular sobre el borde de la incisión que ha realizado y acto seguido la introduce en el ojo y la inserta en la posición deseada. El sitio exacto en el que se implanta es entre la córnea y el cristalino, el cual permanecerá o no en su posición natural teniendo en cuenta el tipo de lente que se ha implantado.
5. Limpieza y sellado de la incisión:
Una vez hecho esto, el especialista se prepara para limpiar la zona intervenida mediante una cánula de irrigación-aspiración. De este modo se retiran todos los restos que hubiesen podido ingresar en el ojo durante la operación. En cuanto a la incisión, se sellan solas y sin necesidad de suturas
6. Antibióticos:
Tan pronto ha finalizado el procedimiento, el cirujano aplica gotas antibióticas o antiinflamatorias para evitar molestias y dolores en las próximas 24 horas. El paciente puede irse a casa por su propio pie y la recuperación suele ser rápida, aunque deberá seguir usando estas gotas durante unos días.
Lentes fáquicas o pseudofáquicas, ¿cuál es la diferencia?
La implantación de una lente intraocular busca reparar los daños y el desgaste que ha sufrido el cristalino. Sin embargo, tras esta intervención, esta estructura puede permanecer en el ojo o ser retirada en función del tipo de lente que se implante.
Si es de tipo fáquica, se coloca entre la córnea y el cristalino pero sin necesidad de que éste sea extraído. En función del espacio del que disponga dentro del ojo, este tipo de lentes pueden llegar a corregir dioptrías de 20-21 en casos de miopía y hasta de 10-12 en pacientes con diagnóstico de hipermetropía.
Todo lo contrario ocurre con las lentes pseudofáquicas, que sí reemplazan al cristalino natural; se usan cuando éste ha perdido la función de acomodar los objetos o si se trata de un cristalino opaco como consecuencia de las cataratas.
Para concluir, conviene señalar un dato al respecto: actualmente, las cirugías para la implantación de una lente intraocular han experimentado un significativo aumento en lo que se refiere a tratamientos visuales agudos, suponiendo en muchos casos casi el 35% de todas las operaciones visuales que se realizan en centros o clínicas especializadas.
4 Comentarios
Paciente de54 años vida activa en dual W necesita ver bien de cerca
Ojo Izdo miope -5 sin cataratas visión con gafas 110%
Ojo dcho miope con cataratas pendiente operar visión 15%
El paciente querria conservar su visión cercana como miope que es :
Que hacer ???
1 lente trifocal tras operar catarata y visión quedaría perfecta OD pero se adaptaría con el OI miope
2- O dejar el OD miope -2 con lente monofocal para así compensar visión de cerca y seguir con gafas de OD como miope que es
Hola Santiago, buenos días. Para poder contestar a tu pregunta te recomendamos que acudas a una primera consulta a una de nuestras clínicas y que un médico evalúe su caso, teniendo en cuenta las variables que señalas en tu consulta y otras variables adicionales. Actualmente (y hasta el 30 de septiembre) esta consulta es totalmente gratis y sin compromiso. Puedes pedir tu cita en el teléfono 900 180 100. Un saludo y gracias por tu interés.
Tengo presbicia a mis 59 años de edad
Uso gafas de 2.0 para lectura y 0.5 para conducir
Si me someto a la cirugía de lentes intraoculares multifocales , existe la posibilidad de que en unos 5 años más , necesite otros lentes para presbicia ya que va en aumento con la edad ?
Hola Juan Manuel, buenos días. En casos como el tuyo siempre recomendamos que sea el oftalmólogo el que valore tu situación visual actual y determine si es el momento de realizar la intervención y qué técnica es más adecuada. Ahora la primera consulta es totalmente gratis y sin compromiso y puedes solicitarla en el teléfono 900 180 100. Un saludo y muchas gracias por tu interés.
Escribe un comentario