Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

¿Cómo debe ser la iluminación en un lugar de trabajo?

4.7/5 - (3 votos)

Se considera que una iluminación es adecuada cuando permite ver sin dificultad ni esfuerzo aquello que se está mirando. Esto implica que no existe una iluminación adecuada estándar, sino que esta dependerá de las condiciones concretas de cada situación.

En un puesto de trabajo en una oficina podemos llegar a estar hasta más de 8 horas. Esto implica que es muy importante que contemos con los niveles de iluminación correctos en cada caso, ya que esto afectará de forma directa a nuestra salud visual y a nuestra productividad como trabajadores.

¿Cómo conocer el estado visual de cada trabajador?

Cada persona, incluso estableciendo comparaciones entre individuos con una buena salud visual, tiene una visión diferente según su edad, hábitos de trabajo y otras cuestiones totalmente individuales que pueden ser incluso congénitas.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta las características propias de cada persona a la hora de prepararle la iluminación pertinente en su entorno de trabajo, como por ejemplo:

Tareas específicas a realizar

La elección de la iluminación óptima debe estar condicionada por las tarea a realizar:

  • A qué distancia debemos enfocar mayoritariamente. Obviamente, en los trabajos de oficina lo que más se trabaja es la visión a corta distancia.
  • Duración de las tareas.
  • Nivel de detalle necesario.
  • Velocidad de ejecución.

Niveles de iluminación

El nivel de iluminación está considerado por los expertos como el factor más importante para conseguir una luz idónea para trabajar. Dicho nivel se cuantifica en lúmenes (lux), que son la cantidad de lúmenes por metro cuadrado necesarios.

Se considera que el nivel de iluminación ideal para los trabajos de oficina es de 300 lúmenes (lux). Cantidad que es también válida para estudiar en casa, por ejemplo.

Este nivel  se sitúa en un término medio entre aquellos trabajos que requieren un mayor esfuerzo visual a distancias cortas como los trabajos de joyería (1000 lux) o los de ebanistería (500 lux) y los que no necesitan unos niveles mínimos de iluminación demasiado intensos,   como los almacenes (100 lux) o la manipulación de mercancías (50 lux).

Deslumbramientos

Relacionado con los niveles de iluminación tenemos los deslumbramientos, que son los brillos excesivos producidos por una visión directa de la fuente de luz o por su reflejo sobre una superficie reflectante.

Los deslumbramientos directos son muy molestos y deben evitarse colocando las lámparas o focos de manera que no impacten directamente en los ojos de los trabajadores y comprar muebles u otros elementos (como ventanas) con superficies mates.

Luminancia

Otra cuestión a considerar, que es complementaria de los niveles de iluminación, es el equilibrio de luminancias, lo que se consigue con una combinación adecuada entre la iluminación general (el entorno de la oficina) y la localizada (el punto de trabajo).

Iluminación de una oficina

¿Cómo iluminar correctamente una oficina?

A la hora de iluminar una oficina, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • La luz del puesto de trabajo debe venir desde arriba, por encima de los hombros,
  • Es importante que cada mesa tenga una lámpara de estudio con brazo articulado y cabezal orientable y que el trabajador pueda encenderla, apagarla y manipularla cuando más le convenga.
  • Se recomiendan las luces y los focos tipo LED por dos razones: la luz es más agradable y ahorramos energía.
  • Los expertos recomiendan el uso de luces frías (entre 4.000 y 5.000 k). 

Índice de Reproducción Cromática (IRC): ¿qué es?

El Índice de Reproducción Cromática (IRC) permite una reproducción más o menos acentuada y fiel de los colores. Esto se consigue gracias a que una unidad de medida determina la capacidad de una fuente de luz de mostrar los colores de un objeto de un modo más real al ser iluminado. 

El IRC recomendado suele ajustarse al siguiente patrón: 

  • IRC bajo para trabajos corrientes (ayudan a evitar distracciones). 
  • IRC elevado para trabajos que requieran apreciación de los colores (por ejemplo, tareas relacionadas con la ilustración o con el diseño). 

¿Qué tipo de color de iluminación es recomendable utilizar en ambientes de trabajo? 

Depende, en gran medida, de la actividad que se lleve a cabo. De forma general, se suelen recomendar los siguientes tipos de luces para las diferentes actividades: 

  • Luz fría: espacios que requieran estar activo y concentrado. 
  • Luz cálida: espacios donde se busca favorecer la relajación y la creatividad. 

Fuentes

Academia Americana de Oftalmología (AAO) – Prevenir lesiones oculares en su lugar de trabajo

Academia Americana de Oftalmología (AAO) – Los dispositivos electrónicos y la vista

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

1 Comentario

  1. 29 de mayo de 202101:55
    dijo:

    Es muy aceptable las indicaciones y orientaciones para contar con una adecuada iluminación en el lugar del trabajo.

Escribe un comentario