Beneficios de las pasas para tu salud física y visual
Las primeras noticias que se tienen de las uvas pasas datan de la Edad Media, cuando formaban parte de la dieta de frutas secas en muchos países europeos junto al melocotón, las ciruelas y los albaricoques desecados.
De hecho, a partir de entonces su consumo se popularizó y en otras regiones del mundo se convirtieron en productos similares a los caramelos, es decir, servían para endulzar y mejorar el aliento. También se usaban como medicamento natural.
Índice
¿Cómo nos ayudan las pasas a mejorar nuestra salud?
Precisamente por su alto contenido de fructosa o azúcar natural, las pasas son fáciles de digerir y proporcionan energía rápida y sana. Esta es la razón de por qué las hallamos en gran parte de las barras energéticas o en los cereales.
También es un alimento rico en fibra, lo cual lo convierte en el acompañante idóneo de nuestras dietas para adelgazar y mejorar el metabolismo, pues favorece la digestión y nos ayuda a controlar los niveles de colesterol.
Sus propiedades también están asociadas a un mejor funcionamiento del colon, a la salud del corazón y a la reducción de la presión arterial. También vale la pena destacar la sensación de saciedad que proporciona una ración pequeña de pasas, algo que nos ayuda a controlar el apetito y la ansiedad de consumir alimentos.
Y ¿ de que forma favorecen la salud visual?
En anteriores post hemos hablado de cómo algunos productos, entre ellos el melón y el plátano, favorecen de forma indirecta el cuidado de los ojos y nuestra salud visual. Pues bien, en el caso de las pasas ocurre algo similar.
Ojo, no es un alimento específicamente beneficioso para tal fin. Lo que pasa es que por sus distintas propiedades, contribuye a la regulación del metabolismo y, por ende, nos ayuda a prevenir enfermedades que pueden afectar nuestra vista.
¿De qué forma? Por ejemplo, al decir que las pasas mejoran la función circulatoria, no sólo se trata del buen estado de las arterias y las venas; también influye en la calidad de la sangre que reciben nuestros ojos y el cerebro, que es el órgano que acumula e interpreta las imágenes que se almacenan en la retina.
Además, al regular los niveles de colesterol en el organismo, evitan el riesgo de sufrir obesidad y otras enfermedades derivadas de ésta, entre ellas las que pueden ocasionar traumatismos, lesiones y degeneración de nuestro aparato visual.
¿Cómo incorporar las pasas a nuestra dieta diaria?
Las uvas pasas son idóneas cuando existe cansancio de la vista, glaucoma, cataratas, ceguera nocturna, entre otras anomalías. Además, por su tamaño y su composición, son fáciles de incorporar a nuestra mesa diaria. ¿Cómo?
Por ejemplo, muchas personas las consumen solas o en compañía de algunos frutos secos como los arándanos o los cacahuetes.
Otra forma de incorporarlas es en los postres caseros (tartas, panes, etc.). Entre las principales recetas encontramos las acelgas rehogadas con pasas y patatas, el solomillo de cerdo con pasas y piñones, el helado de coco y pasas, el arroz con naranja y pasas, los fideos con pasas de uva y nueces y las manzanas asadas con pasas.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario