Precio de la 1ª Consulta valorada en 60€. No acumulable a otras ofertas. Promoción válida hasta el 31/12/2021 para consultas preoperatorias de cirugía láser de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Pruebas incluidas. Promoción válida salvo errores tipográficos u ortográficos. Más info en www.clinicabaviera.com/promociones NRS CS2046.
Para saber qué es la presbicia(o vista cansada) debemos comprender que el ojo normal, en reposo, está adaptado para la visión lejana. Cuando se requiere la visión de objetos próximos: un libro, la pantalla del móvil, la carta de un restaurante… el ojo debe cambiar de foco realizando un esfuerzo conocido con el nombre de acomodación. Este esfuerzo de acomodación lo realiza el cristalino, que es la lente natural del ojo humano.
En condiciones normales, la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina mediante un proceso conocido como refracción. Desde la retina, la imagen se transmite al cerebro a través del nervio óptico.
El cristalino es una lente natural que forma parte del sistema ocular. Se encuentra detrás del iris y, gracias a la ayuda de los músculos y ligamentos que lo rodean, sirve para enfocar las imágenes como hace el zoom de una cámara. Con el paso de los años, el cristalino y los músculos y ligamentos que lo rodean van perdiendo su elasticidad y, con ello, su capacidad de acomodación, lo que provoca, inevitablemente, la presbicia o vista cansada, que se manifiesta en la imposibilidad de ver nítido de cerca. Esta elasticidad no se pierde “de golpe”, sino que se va reduciendo progresivamente a partir de los 40 ó 45 años y durante unos 10 años hasta perderse totalmente. En este momento, el paciente necesitará gafas o lentillas para ver las imágenes cercanas.
Dentro de 10 años, más de la mitad de los españoles padecerán presbicia o vista cansada, debido a un incremento de la esperanza de vida, a las mejores condiciones sanitarias y al progresivo envejecimiento de la población. Se estima que el 81% de la población española de más de 45 años y el 98% de los mayores de 65 años padece presbicia. Esto supone unos 17 millones y medio de personas que sufren este problema visual en España.
En Clínica Baviera empleamos dos opciones de tratamiento para la presbicia o vista cansadala implantación de una lente intraocular multifocal de última generación (que también evita la futura aparición de cataratas) y el tratamiento con láser (láser visión combinada sobre el ojo dominante y el ojo no dominante).
Debe ser el oftalmólogo especialista en cirugía de la presbicia el que, en una primera consulta preoperatoria, valore el caso concreto del paciente que tiene presbicia o vista cansada para establecer qué tipo de operación de cirugía refractiva es la más adecuada para él. Ambos tipos de cirugías tienen como finalidad eliminar la dependencia de las gafas y lentes de contacto.
En Clínica Baviera nos aseguramos de que los tratamientos son asequibles para todos los pacientes.
Si ha pensado en realizarse una intervención para la corrección de la presbicia o vista cansada mediante la técnica de visión multifocal le ofrecemos diferentes posibilidades de financiación, para que el precio no sea una preocupación
Utiliza nuestra calculadora indicando la técnica con la que se realizará la intervención, el número de meses en los que quieres pagar tu tratamiento (12, 18, 24, 36, 48 o 60) y conoce todos los datos de tu financiación.
Cuota €/mes por ojo
169,58 €Cuota de apertura
20 €Interés del TIN
0 %Importe a financiar
2.035 €Financiación
Financiación 12 meses: Sujeto a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con CLÍNICA BAVIERA. Gastos de Formalización 20€. Para consultar las entidades colaboradoras escriba a informacion@clinicabaviera.com. Ejemplo de financiación para operación de Cirugía Vista Cansada Visión Multifocal de 2035 € /ojo: aplazamiento a 12 meses. Comisión de apertura del 20€ a pagar en la primera cuota. Primera cuota: 189.58€ (169.58€ + 20€ de comisión de apertura). Resto de cuotas: 169.58€ Importe total a pagar: 2055€.
También disponemos de financiación personalizada de hasta 60 meses de plazo con intereses y cuotas muy competitivas para que el precio no le suponga ninguna barrera de eliminar su dependencia de las gafas.
Financiación hasta 60 meses: Sujeto a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con CLÍNICA BAVIERA. Para consultar las entidades colaboradoras escriba a informacion@clinicabaviera.com
El Estudio y tramitación de la financiación es inmediato y se realizará en la propia clínica. Sin necesidad de cambiar de banco en cómodos pagos mensuales y sin que afecte a su capacidad crediticia.
RS CS2046. Oferta válida salvo errores ortográficos o tipográficos.
Nuestras clínicas
Más de 80 clínicas oftalmológicas presentes en 4 países y en las principales ciudades de España
Busca tu clínica más cercana
La presbicia o vista cansada es un problema refractivo que se manifiesta en que, a partir de los 45 años, aproximadamente, el paciente comienza a ver borrosas las imágenes cercanas, perdiendo visión. Por esta razón, comienza a alejar los objetos para que sea posible verlos con nitidez.
La presbicia se asocia al proceso de envejecimiento del ojo. El cristalino y las estructuras que lo rodean comienzan a perder flexibilidad y capacidad de enfoque progresivamente por lo que, poco a poco, se dejan de ver nítidas las imágenes cercanas. Más adelante también afectará a la visión lejana.
Las personas que padecen este problema:
La presbicia o vista cansada empieza afectando a la visión cercana, pero, progresivamente el paciente también puede dejar de ver nítidas las imágenes lejanas. Por esta razón, algunas personas que hasta el momento de aparición de este problema visual no padecían otro defecto refractivo, pueden comenzar a usar en un primer momento gafas de cerca para, más adelante, necesitar gafas con lentes progresivas.
Las personas con hipermetropía suelen notar antes los síntomas de la presbicia que las personas con miopía. Esto ocurre porque los hipermétropes suelen acomodar en exceso para solventar sus problemas de visión durante toda su vida.
Si se corrige la presbicia mediante la cirugía con una lente intraocular multifocal (especialmente si se emplean lentes intraoculares trifocales de última generación), además de la vista cansada, el paciente podrá decir adiós a las dioptrías de otros problemas refractivos que padezca (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y prevenir la futura aparición de cataratas.
La vista cansada muchas veces es el primer síntoma físico de envejecimiento que experimentan las personas.
La presbicia también se llama vista cansada porque, al igual que el resto del cuerpo, los ojos también acusan el paso del tiempo, se “cansan” y pierden su capacidad de enfocar de cerca.
La presbicia puede comenzar a aparecer entre los 40 y los 45 años, aunque todo depende de la situación de cada persona. La pérdida de la capacidad de acomodación (ver con claridad a todas las distancias) se produce de forma progresiva y se suele estabilizar alrededor de los 60 años.
A diferencia de otros problemas refractivos, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, la aparición de los síntomas de la presbicia está causada por un proceso relacionado con la edad que hace que el cristalino, la lente natural del ojo, pierda su flexibilidad.
Según algunas teorías, esta disminución de la elasticidad se debe a que, con el paso de los años, se producen cambios en las proteínas que componen el cristalino, lo que provoca que este sea más rígido y menos flexible. Esto se suma a que los músculos que rodean esta lente y que favorecen el proceso de acomodación van perdiendo su elasticidad. En resumen, por lo tanto, la presbicia se manifiesta en que el cristalino ya no puede cambiar de forma tan fácilmente como antes y el ojo tiene más dificultad para enfocar los objetos cercanos.
Todas las personas acabarán padeciendo vista cansada a una cierta edad. La presbicia no se puede evitar, pero sí existen ciertas medidas que pueden atenuar sus síntomas, como el uso de correcciones ópticas una vez comienzan a aparecer (gafas o lentillas), utilizar siempre la luz adecuada para cada actividad, realizar descansos al trabajar frente al ordenador o usar el móvil…
Todo depende de cada paciente y de circunstancias como su edad, su actividad profesional o si padece otros problemas visuales asociados que le pueden ocasionar una mayor incomodidad. Cada persona es diferente y sus motivaciones son diferentes.