MENU

Lentes intraoculares fáquicas o ICL: ¿qué es una lente fáquica?

Una lente fáquica es una lente intraocular que se añade al sistema óptico sin sustituir o alterar ninguna estructura del ojo y manteniendo el cristalino. Las lentes que se usan más frecuentemente son las del tipo ICL® (lentes de colámero implantables).

Este tipo de procedimiento es una alternativa a la cirugía refractiva láser cuando al paciente que quiere quitarse las gafas no es candidato a esta técnica quirúrgica por su anatomía ocular o por presentar una graduación elevada.

¿Qué tipos de lentes fáquicas existen?

Las lentes intraoculares fáquicas están diseñadas en función de las características concretas del ojo de cada paciente y de la graduación del defecto refractivo que se desea corregir.

Existen diferentes tipos de lentes fáquicas que se eligen según las particularidades de la persona que quiera decir adiós a las gafas y lentillas:

  • Lentes epicristalinianas (habitualmente de tipo lentes ICL®). Son las más comunes en la actualidad y se colocan en la cámara posterior del ojo, por detrás del iris y por delante del cristalino.
  • Lentes de fijación iridiana. En este caso, la cirugía refractiva intraocular sirve para colocar la lente en la cámara anterior por delante del iris.
  • Lentes de apoyo angular. También se colocan en la cámara anterior del ojo y sus terminaciones se sitúan en el ángulo de esta cámara.
  • Por último, también podemos hablar de las lentes fáquicas tóricas que son aquellas que se emplean para corregir el astigmatismo. Habitualmente son más complejas y caras que las lentes que se utilizan para corregir la miopía o la hipermetropía.

¿Cuáles son las principales características de las lentes fáquicas?

Entre las características de las lentes fáquicas destacan las siguientes:

  • Están fabricadas de un material biocompatible llamado colámero.
  • Se fabrican para cada paciente.
  • Se corrigen varios defectos visuales en un procedimiento.
  • Se colocan detrás del iris y delante del cristalino sin alterar ninguna estructura del ojo.
  • Es un procedimiento reversible.

¿En qué casos se recomiendan las lentes ICL?

La intervención para la colocación de una lente intraocular sin sustituir a la lente natural (lentes fáquicas, habitualmente tipo ICL®) se ha convertido en una opción consolidada para la corrección de defectos refractivos (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) en estos casos:

  • Cuando el paciente todavía no padece presbicia (vista cansada).
  • Cuando las características del ojo del paciente, bien por tener una alta graduación, o bien porque su córnea no admite la corrección láser, no permiten que sea intervenido con esta técnica.

De esta forma, las principales indicaciones para la implantación de una lente intraocular fáquica son:

  • Personas para las que no está indicada ninguna técnica de cirugía refractiva láser Lasik o Técnicas de Superficie PRK/Lasek por tener una elevada graduación o un espesor o forma de la córnea no adecuado para este tipo de intervención.
  • Pacientes, sobre todo jóvenes (entre 20 y 40 años), que no presenten síntomas de presbicia o vista cansada (es decir, que todavía tienen una buena visión cercana porque esta no se ha visto afectada por la falta de acomodación del cristalino).

Estos factores serán valorados por el especialista durante la primera consulta, en la que también se realizarán una serie de pruebas con el fin de asegurar que las características oculares de la persona permiten el implante de la lente.

Los oftalmólogos de Clínica Baviera cuentan con más de 20 años de experiencia en el implante de lentes intraoculares fáquicas. Clínica Baviera es el centro líder en Europa en este ámbito con más de 1.400 intervenciones anuales para el implante de lentes ICL® con el objetivo de corregir problemas refractivos: miopía, hipermetropía y/o astigmatismo.

¿Qué sucede antes de la operación?

El paciente debe acudir a una primera consulta preoperatoria para que el equipo médico le realice un examen oftalmológico completo.

Una vez descartada la cirugía láser como opción para corregir los problemas refractivos, se comprobará si el paciente es candidato a la cirugía para el implante de una lente intraocular fáquica y qué tipo de lente es más adecuada para su caso. Para ello se le realizarán algunas pruebas adicionales:

  • Medición de la cámara anterior.
  • Contaje endotelial. El objetivo es analizar las células del endotelio corneal (la capa más interna de las que componen la córnea) para conocer su cantidad, forma y tamaño.

Una vez realizado el diagnóstico y determinado el tipo de lente a colocar, el paciente será citado para la intervención.

¿Cuáles son las variables que es importante tener en cuenta?

  • La cámara anterior del ojo (espacio situado entre la superficie interior de la córnea y la superficie anterior del cristalino) debe tener la suficiente profundidad para la colocación de la lente intraocular.
  • La capa posterior de la córnea (endotelio corneal) tiene que contar con un número de células endoteliales suficiente.
  • No serán candidatos a la operación con lente intraocular ICL® las personas con patologías corneales como la distrofia o cicatrices.
  • Los resultados de la topografía corneal (una prueba muy sencilla que ofrece un “mapa” de la córnea) deben ser los adecuados.
  • No serán candidatos a la operación con lente intraocular ICL® las personas con patologías corneales como distrofias o cicatrices.
  • Los resultados de la topografía corneal (una prueba muy sencilla que ofrece un “mapa” de la córnea) deben ser los adecuados.
  • El diámetro de la pupila debe ser apto para la operación con lentes intraoculares fáquicas.
  • Se deben excluir otras enfermedades oculares, como el glaucoma, la uveítis o las patologías de la retina.

¿En qué consiste la operación con lentes fáquicas?

La intervención para el implante de las lentes intraoculares fáquicas es una operación muy rápida y sencilla que se realiza de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso.

  1. El cirujano administra en el ojo del paciente una anestesia tópica en forma de gotas.
  2. Se inyecta la lente (única y especial para cada ojo) en un espacio llamado cámara posterior, donde realizará una función similar a una lente de contacto, con las ventajas de no producir molestias y de ser invisible para cualquier observador.
  3. Una vez ubicada la lente, las incisiones se autosellan, sin necesidad de aplicar puntos de sutura.
  4. La operación dura en total entre 15 y 20 minutos.
  5. Es normal que no se operen los dos ojos el mismo día.
  6. El paciente se podrá marchar a su casa sin necesidad de llevar el ojo tapado y la recuperación visual es muy rápida.
  7. El equipo médico de Clínica Baviera realizará un seguimiento personalizado para controlar la evolución.

¿Cómo serán los cuidados postoperatorios?

Es importante que, tras la intervención, y además de seguir las indicaciones específicas y particulares de su oftalmólogo, el paciente siga las siguientes instrucciones:

  • Puede hacer vida normal tras la operación, evitando golpes o impactos en los ojos.
  • No se frote los ojos.
  • Debe seguir las medidas higiénicas básicas antes de ponerse cualquier colirio en el ojo.
  • Debe dejar transcurrir al menos un minuto entre la aplicación de los colirios, si usa varios medicamentos.
  • Mantenga limpia y seca la zona ocular, siempre sin frotar los ojos.
  • Puede utilizar gafas de sol para salir a la calle, especialmente durante las primeras semanas tras la cirugía y, sobre todo, al salir de la clínica.

Para aquellas personas que están experimentando los síntomas de la vista cansada o presbicia, el procedimiento más indicado suele ser la cirugía con lensectomía refractiva e implante de lente intraocular pseudofáquica. Será el oftalmólogo el que, tras estudias el caso, escoja el tratamiento más adecuado.

¿Sabías qué...?

Las lentes fáquicas de tipo ICL se llevan usando desde hace más de 20 años a nivel internacional y se están consiguiendo excelentes resultados.

Estas lentes están fabricadas de un material llamado colámero, similar al que se utiliza para fabricar las lentes de contacto blandas. Sin embargo, son mucho más pequeñas que las lentillas tradicionales.

Preguntas frecuentes

Esta cirugía no está indicada en:

  • Pacientes embarazadas o en periodo de lactancia.
  • En aquellas personas en las que la estructura o estado de su ojo desaconseja la intervención:
    • Pacientes con un ángulo estrecho en la cámara frontal del ojo.
    • Pacientes con pocas células endoteliales.
    • Personas con distrofias u otras patologías corneales.
  • También se suele excluir a personas con otras patologías oculares que afecten a la retina, glaucoma o uveítis.

La principal diferencia entre una lente fáquica y una lente intraocular pseudofáquica (aquella que se emplea para corregir la presbicia y/o las cataratas, junto a otros problemas refractivos cuando aparecen conjuntamente) es que en la cirugía que se emplea para implantar las primeras se conserva el cristalino intacto.

Por lo tanto, las lentes fáquicas trabajan junto con el cristalino y las lentes pseudofáquicas tradicionales reemplazan esta lente del ojo que ya está dañada por el paso del tiempo.

Lo más común es que primero se opere un ojo y un poco más adelante el otro, por la propia seguridad del paciente.

En principio, el material de estas lentes está fabricado para que duren para siempre, pero todo dependerá de la propia evolución de la salud visual del paciente.

Una de las principales ventajas de las lentes fáquicas tipo ICL® es que son removibles. En el caso de que la persona que lleve la lente sufriese un cambio importante de la graduación, podría explantarse la lente fáquica e implantar una nueva lente, ya sea fáquica o pseudofáquica si comenzara a aparecer la presbicia o las cataratas.

Este contenido ha sido elaborado por el Dr. Fernando Llovet

Oftalmólogo. Co-fundador de Clínica Baviera. Miembro de la Dirección Médica. Cirujano de la Unidad de Cirugía Refractiva, Cataratas y Presbicia.

El Dr. Llovet cuenta con una amplia experiencia en procedimientos de cirugía refractiva láser (Lasik, Lasek y PRK) y cirugía intraocular, incluyendo cataratas e intercambio refractivo de cristalino (con lentes monofocales, multifocales y tóricas). Además, ha publicado más de 50 artículos científicos y dos libros. Ejerce como docente y es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR).

Ver CV

Conoce las opiniones reales de nuestros pacientes

icongoogle
stars

4,8/5

starstarstarstarstar

Paciente

Elena Ferrus

Diciembre de 2022

Hace muy poquito me he operado de hipermetropía con lentilla intraocular ya que tenia muchísimas dioptrías y tengo que decir que ha ido todo muy bien , una gran atencion y grandes profesionales . La operación es realmente muy rapida y despues es seguir al pie de la letra las instrucciones de las gotas para que no ocurra ninguna infeccion ni complicación y la verdad tengo que decir que cada dia que va pasando voy notando mejoria y solo hace una semana . Por mi parte yo lo recomendaría al 100% sin ninguna duda .

starstarstarstarstar

Paciente

Andrea Fdz

Diciembre de 2022

Me operé hace 1 mes de miopia con lente intraocular, con el dr Usobiga, y el resultado ha sido muy satisfactorio. ¡Después de toda una vida con gafas, aun me parece increible! El trato recibido por todo el equipo de Santander, ha sido inmejorable. ¡Muchas gracias por cambiarme la vida! Y desde luego 100% recomendable. Lo único de lo que me arrepiento es de haber esperado tanto.

starstarstarstarstar

Paciente

Lucas Jiménez

Octubre de 2022

Estoy muy agradecido con el equipo que me ha tratado en la Clínica Baviera, en especial con la doctora Gloria Olavarri. Tenía bastantes grados de hipermetropía, con el implante de las lentes multifocales ahora veo muy bien. Un saludo.

starstarstarstarstar

Paciente

Marta Bañón

Agosto de 2022

Me operé de miopía con el dr. Valls, con implante de lentes ICL, hace cuatro años y no puedo estar más contenta de haber tomado la decisión. Visión perfecta y ni un problema :)

starstarstarstarstar

Paciente

Sara Espada Muñoz

Octubre de 2021

Me operé de miopía en Julio de 2020 por lente ICL en ambos ojos. Agradezco el trato recibido por el doctor Juan José Rodríguez y el personal de la clínica. Son muy amables y te resuelven cualquier duda. He quedado muy satisfecha con la cirugía. Lo recomiendo

starstarstarstarstar

Paciente

Natxo Ferrero

Julio de 2021

Trato excelente de parte de todo el personal. Después de dos semanas, visión perfecta con operación de lente intraocular. 100% recomendado.

starstarstarstarstar

Paciente

Victor Devesa

Abril de 2021

Fui operado con lente intraocular hace cuatro meses y he quedado muy contento con el resultado (pasar de 10 dioptrías de miopía a 0). Muy buen trato por parte de todo el personal y poco tiempo de espera en las consultas. Con respecto a la operación se pasa muy rápido y sin apenas molestias. Recomiendo la operación y la clínica.

starstarstarstarstar

Paciente

Jesus Ortiz Ortega

Noviembre de 2020

Satisfacción 100% me operé de miopía mediante ICL, todo tue sobre ruedas.

starstarstarstarstar

Paciente

Jennifer Abenza San Segundo

Junio de 2020

Operarme allí es de las mejores decisiones que he tomado en la vida. Lo recomiendo al 101%. Hay una calidad profesional impresionante. Me sometí a una cirugía intraocular (15 dioptrías en cada ojo) y la Doctora Belén Cañizares fue quien me operó, y no puedo estar más agradecida del grandísimo trabajo que ha hecho.

starstarstarstarstar

Paciente

José Martínez

Diciembre de 2019

Trato impresionante, especialistas de la oftalmología, me opere hace un mes con ICL y estoy viendo un 150%, sin retoques ni nada, la mejor opción sin duda.

Recibe información sobre nuestras promociones