Cerrar Clínica Baviera
  • Cirugía Refractiva Cirugía Refractiva
    • Cirugía Refractiva
    • ¿Qué es?
      • Miopía
      • Hipermetropía
      • Astigmatismo
    • El tratamiento
      • Lasik
      • PRK/ Lasek
    • Precio y financiación
    • Primera consulta
    • Testimonios
    • Lente intraocular
    • FAQS
    • Nuestros médicos
  • Presbicia Presbicia
    • Presbicia
    • ¿Qué es?
    • El tratamiento
    • Precio y financiación
    • Primera consulta
    • Testimonios
    • FAQS
    • Nuestros médicos
  • Cataratas Cataratas
    • Cataratas
    • ¿Qué son?
    • El tratamiento
    • Precio y financiación
    • Primera consulta
    • Testimonios
    • FAQS
    • Nuestros médicos
  • Retina Retina
    • Retina
    • ¿Qué es?
    • Nuestros médicos
    • Patologías
      • Agujero Macular
      • Coroiditis Central Cerosa
      • Desprendimiento de Retina
      • Degeneración Macular Asociada a la Edad o DMAE
      • Membrana Epirretiniana
      • Miopía Magna
      • Retinopatía Diabética
      • Oclusiones Venosas de la Retina
      • Desprendimiento posterior Vítreo
      • Retinosis Pigmentaria
    • Clínicas
  • Otros Tratamientos Otros Tratamientos
    • Otros Tratamientos
    • Oftalmología pediátrica
    • Glaucoma
    • Estrabismo
    • Enfermedades de la Córnea
    • Alteraciones Neuroftalmologicas
    • Vías lagrimales
    • Oculoplastia
    • Nuestros médicos
  • Nuestros médicos
  • Nuestras clínicas
  • Baviera Responsable
Promocion Primera consulta gratuita

Consulta condiciones en www.clinicabaviera.com/promociones.

MENU Clinica Baviera
Pedir cita online

Accede a tu Área Paciente

¿Has olvidado tu contraseña?
¿No tienes cuenta?

Si aún no tienes cuenta ponte
en contacto con tu clínica

¿Qué puedes hacer en tu Área Paciente?

  • Consulta tus informes médicos y justificantes

  • Contacta con un médico

  • Accede a tu calendario de citas

  • Descarga tus presupuestos y facturas

Quiero saber más sobre el Área Paciente
  • Cirugía Refractiva Cirugía Refractiva
    • Cirugía Refractiva
    • ¿Qué es?
      • Miopía
      • Hipermetropía
      • Astigmatismo
    • El tratamiento
      • Lasik
      • PRK/ Lasek
    • Precio y financiación
    • Primera consulta
    • Testimonios
    • Lente intraocular
    • FAQS
    • Nuestros médicos
  • Presbicia Presbicia
    • Presbicia
    • ¿Qué es?
    • El tratamiento
    • Precio y financiación
    • Primera consulta
    • Testimonios
    • FAQS
    • Nuestros médicos
  • Cataratas Cataratas
    • Cataratas
    • ¿Qué son?
    • El tratamiento
    • Precio y financiación
    • Primera consulta
    • Testimonios
    • FAQS
    • Nuestros médicos
  • Retina Retina
    • Retina
    • ¿Qué es?
    • Nuestros médicos
    • Patologías
      • Agujero Macular
      • Coroiditis Central Cerosa
      • Desprendimiento de Retina
      • Degeneración Macular Asociada a la Edad o DMAE
      • Membrana Epirretiniana
      • Miopía Magna
      • Retinopatía Diabética
      • Oclusiones Venosas de la Retina
      • Desprendimiento posterior Vítreo
      • Retinosis Pigmentaria
    • Clínicas
  • Otros Tratamientos Otros Tratamientos
    • Otros Tratamientos
    • Oftalmología pediátrica
    • Glaucoma
    • Estrabismo
    • Enfermedades de la Córnea
    • Alteraciones Neuroftalmologicas
    • Vías lagrimales
    • Oculoplastia
    • Nuestros médicos
  • Nuestros médicos
  • Nuestras clínicas
  • Baviera Responsable
Promocion Primera consulta gratuita

Consulta condiciones en www.clinicabaviera.com/promociones.

  • ¿Qué es?
    • Miopía
    • Hipermetropía
    • Astigmatismo
  • El tratamiento
    • Lasik
    • PRK-Lasek
  • Precio y financiación
  • Primera consulta
  • Testimonios
  • Lente intraocular
  • FAQS
  • Nuestros Médicos

¿Qué es la miopía
y sus síntomas?

La miopía es un problema de la refracción que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos lejanos. La miopía se debe a que la imagen se forma delante de la retina, bien porque la córnea, el cristalino o ambos son muy potentes, o bien porque el ojo es más largo de lo normal. En el caso de un ojo sano, la luz entra a través de la córnea, la pupila y el cristalino y se enfoca directamente sobre la retina, en la parte posterior del globo ocular. Esto es lo que diferencia un ojo sano de un ojo con miopía. La miopía, además, suele afectar a ambos ojos, aunque no necesariamente en el mismo grado.

Llámanos Gratis
900 180 100
¿O prefieres que te llamemos?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Acepto recibir información comercial

Condiciones

En Clínica Baviera . (“CLINICA BAVIERA”)la satisfacción y el cuidado de nuestros pacientes nos lleva a proteger y tratar sus datos de forma confidencial cumpliendo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1720/2007, le recomendamos que lea atentamente este formulario antes de rellenarlo y pulsar el “click”, informándole que sus datos personales, incluidos los de salud, que nos facilite en este cuestionario o se deriven de su relación posterior con nosotros o sean recogidos de fuentes legítimas, podrán ser combinados e incorporados a un fichero cuyo responsable y titular es CLINICA BAVIERA.

Clínica Baviera informa al usuario que por la cumplimentación del formulario adjunto y al pulsar el "click" de "aceptar" el usuario autoriza a Clínica Baviera al tratamiento de los datos personales que obran en el mismo. Tales datos personales serán incorporados a un fichero, cuyo responsable y titular es Clínica Baviera, con la finalidad de mantener con el usuario un vínculo informativo y promocional, y desarrollar perfiles de usuarios, entendiendo que la cumplimentación del formulario y aceptación de condiciones implica su consentimiento para llevar a cabo dicho tratamiento y para mantener dicho vínculo informativo y promocional pudiendo dirigirle comunicaciones sobre materias, productos y servicios que puedan resultar de su interés través de diversos medios inclusive el telefónico y los electrónicos (correo electrónico, sms).

Igualmente nos autoriza para que podamos ceder sus datos para idénticos fines a las sociedades integrantes del Grupo al que pertenece Clínica Baviera cuyo CIF y domicilio social constan en el Aviso Legal, y cuya actividad consiste en la prestación de servicios médicos.

Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en relación a sus datos personales y al tratamiento de los mismos, dirigiendo un escrito a la dirección de Clínica Baviera a la atención de su Dpto. Jurídico (P°. de la Castellana n° 20. 28046 Madrid). o bien enviando un email al correo electrónico datospersonales@grupobaviera.es siempre y cuando se identifique su nombre junto con sus dos primeros apellidos, número de identificación y la clínica de procedencia. En este sentido, le confirmamos que de no recibir esta información junto con su solicitud de baja nos resultaría imposible proceder con su solicitud de baja. A modo informativo, le recomendamos que solicite también la baja en cualquier otra empresa intermediaria de publicidad donde pueda estar dado de alta puesto que si no lo hiciera podría seguir recibiendo publicidad de Clínica Baviera aunque no sea directamente por nosotros.

  1. Clínica Baviera
  2. Cirugía Refractiva
  3. ¿Qué es?
  4. Miopía

¿Cuáles son las causas de la miopía?

En realidad, se suele considerar que el origen de la miopía se encuentra en variaciones biológicas del sistema visual que producen un fallo en la correlación entre los diferentes componentes del ojo (curvatura corneal, potencia del cristalino, longitud axial y profundidad de la cámara anterior).

Ojo normal y ojo con miopía

Además de los factores que tienen que ver con la propia estructura del sistema visual (características del ojo miope) o de alguno de sus elementos, como la córnea, y que hemos señalado con anterioridad, la miopía puede estar causada por otras circunstancias:

  • Genéticas. En muchos casos, la aparición de la miopía tiene que ver con factores hereditarios. Es decir, que el hijo de uno o ambos padres miopes es muy probable que también lo sea. Sin embargo, es imposible predecir la aparición de este problema refractivo estudiando únicamente los antecedentes familiares.
  • Patológicas. Algunas enfermedades pueden producir miopía de forma temporal o permanente. Es el caso de la diabetes, el queratocono o algunos tipos de cataratas.
  • Ambientales. Según algunos estudios, trabajar con dispositivos electrónicos con una luz ambiental no adecuada o durante demasiado tiempo, o desarrollar pocas actividades al aire libre (especialmente durante la infancia), pueden ser factores que estén involucrados con el proceso de aparición de la miopía.
  • Tóxicas. El consumo de ciertas sustancias puede provocar alteraciones temporales o definitivas del proceso de la visión.

¿Cuáles son los síntomas de la miopía?

Los síntomas de la miopía suelen presentarse desde la infancia y pueden aumentar con el paso del tiempo al producirse cambios en la graduación asociados al crecimiento. Por regla general, la miopía tiende a estabilizarse a partir de los 18 años. Puede presentarse asociada a otros defectos refractivos, como el astigmatismo (astigmatismo miópico) y la presbicia o vista cansada.

El principal síntoma de la miopía es que el paciente ve claramente los objetos cercanos, pero percibe de forma borrosa. Por lo tanto, para describir cómo ve un miope podemos decir que le cuesta enfocar los objetos que se encuentran a una cierta distancia.

Aquí os enseñamos cómo ve una persona con miopía:

Cómo ve un paciente con miopía

Otros síntomas pueden ser:

Entornar los ojos para ver los objetos lejanos.

Acercarse a los objetos para verlos.

Fatiga visual.

Dolores de cabeza o migrañas.

¿Qué tipos de miopía existen?

Generalmente se suelen distinguir dos tipos de miopía:

  • Miopía simple. Se presenta en pacientes que tienen menos de 6 dioptrías.
    La miopía simple es el tipo más frecuente, es normal que se estabilice alrededor de los 18 o 20 años y no se puede prevenir, aunque sí debe ser detectada a tiempo a través de un examen oftalmológico completo y corregida mediante el uso de gafas, lentes de contacto o mediante diferentes tipos de técnicas quirúrgicas.
  • Miopía magna, alta miopía o patológica. Cuando la graduación del paciente supera las 6 dioptrías.
    La miopía magna suele estar producida por una elongación excesiva del globo ocular. En algunos casos, este tipo de miopía avanzada puede derivar en cambios degenerativos asociados a la elongación excesiva del ojo, especialmente a nivel de la retina, comprometiendo seriamente la visión de la persona que la padece. Las personas que padecen alta miopía deben realizarse revisiones periódicas para conocer el estado de su fondo de ojo.

¿Cómo se corrige la miopía?

El tratamiento de la miopía permite corregir su principal síntoma: la visión borrosa de lejos. Esto constituye una gran ayuda para los pacientes miopes, que pueden volver a hacer su vida con normalidad y ver correctamente tanto de lejos como de cerca.

Imagen poster

Existen distintos tratamientos para corregir la miopía y, según cada paciente, será más recomendable decantarse por uno u otro.

  • Gafas: La forma más habitual de corregir los problemas visuales derivados de la miopía es mediante el uso de gafas. Las gafas colocan lentes delante de los ojos previamente graduadas para ajustarse a las dioptrías de cada paciente. De esta forma, se consigue corregir el lugar en el que se produce la refracción de la luz en el ojo, logrando que el paciente vea correctamente tanto de cerca como de lejos.
  • Lentillas: Otro posible tratamiento es el uso de lentillas para miopía. En este caso, lo que se hace es lo mismo que con las gafas, pero, en lugar de colocar las lentes delante del ojo, se hace directamente sobre estos, consiguiendo el mismo efecto que con las lentes de las gafas.
  • Cirugía: La miopía puede ser tratada empleando diferentes técnicas (Lasik, PRK/Lasek, implantación de una lente intraocular...) en función de las características fisiológicas de cada paciente. Debe ser el oftalmólogo el que, analizando estas particularidades en la consulta preoperatoria indique qué tipo de operación es más adecuada para cada caso.

¿Cómo es la operación?

Para ser candidato a la cirugía refractiva, se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Mantener estable la graduación.
  • Disfrutar una buena salud ocular, independientemente del problema refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo).
  • Tener una graduación adecuada para la intervención.

La técnica LASIK es la más extendida en la actualidad para la corrección de los defectos refractivos y está plenamente consolidada tras más de veinte años de aplicación. Este método es rápido, sencillo, eficaz y permite que el paciente se reincorpore rápidamente a su actividad cotidiana. Este tipo de intervención se desarrolla en tres pasos:

  1. El cirujano levanta una fina capa de tejido corneal dejando libre la zona en la que va a actuar el láser.
  2. A continuación, se aplica durante unos segundos el láser Excímer sobre la capa intermedia de la córnea para moldearla.
  3. Se recoloca la capa de tejido corneal, que se vuelve a adherir sin necesidad de puntos de sutura.

La operación con técnicas de superficie (PRK/LASEK) consiste en la separación del epitelio, que es la capa más superficial de la córnea. A continuación, se aplica el láser Excímer para corregir la curvatura de la córnea y eliminar el defecto refractivo.

En ambos tipos de técnica la anestesia es por vía tópica (gotas).

El láser siempre se indica como primera opción en la corrección de problemas refractivos, aunque para corregir la miopía, existe un tercer método: la implantación de una lente intraocular. En este caso, se coloca una lente con la graduación del paciente en el interior del ojo. Existen dos tipos de lentes, unas que sustituyen y otras que complementan el efecto del cristalino (conocidas popularmente como ICL).

Imagen poster

¿Qué pruebas hay que realizar para detectarla?

La miopía se suele diagnosticar en el transcurso de un examen oftalmológico estándar que suele incluir las siguientes pruebas:

  • Examen de la refracción.
  • Evaluación de la agudeza visual.
  • Medición de la presión intraocular.
  • Análisis de la percepción cromática y visión binocular.
  • Examen del fondo de ojo (sobre todo de la retina).
  • Evaluación de la motilidad ocular (movimientos del ojo), por ejemplo, para conocer si el paciente tiene estrabismo.
¿Sabías qué...?

La miopía es un problema que afecta a uno de cada tres españoles. Es el defecto visual más extendido entre los menores de 45 años.

La miopía se mide en dioptrías negativas (la dioptría es la unidad de medida del poder de refracción de una lente). Por ejemplo, un paciente puede tener -3 dioptrías de miopía.

La técnica Lasik es la más extendida dentro de la cirugía refractiva láser para corregir problemas como la miopía.

Preguntas frecuentes

¿Qué le ocurre al ojo de las personas miopes?

El problema es que el globo ocular es demasiado alargado, o bien la córnea presenta una curva mayor de lo normal. Este defecto de la forma de ojo se da con mucha más frecuencia en personas que tienen antecedentes familiares con el mismo problema. Dicho de otro modo, en la miopía juega un papel importante la cuestión hereditaria.

Tengo miopía, ¿puedo tener otro problema refractivo?

La miopía puede aparecer a la vez que se padece astigmatismo y/o presbicia. Una persona nunca puede tener a la vez miopía e hipermetropía.

¿Hasta cuántas dioptrías de miopía se pueden corregir?

Lo habitual es que la corrección con láser Excímer no supere las 10 a 12 dioptrías de miopía; no obstante, cuando el paciente tiene un defecto superior a esas dioptrías, existen otros procedimientos, como las lentes intraoculares fáquicas o pseudofáquicas.
Debe ser el médico especializado en oftalmología durante la primera consulta preoperatoria el que evalúe si una persona es o no candidata a la cirugía refractiva láser y qué técnica se debe aplicar en cada caso. Para ello, el médico debe valorar factores como las dioptrías que tiene el paciente, el estado de su córnea o si padece otros problemas de visión.

¿Hasta qué edad suele aumentar la miopía?

La graduación suele ir cambiando desde que nacemos hasta los 18 o 20 años. Por motivos puntuales, puede aumentar hasta más tarde. A la hora de determinar si una persona es candidata a la cirugía refractiva, se considera que es apto cuando sus dioptrías no han cambiado en el último año.

¿Se puede prevenir la miopía?

La miopía no tiene, hoy en día, una estrategia de prevención que se haya demostrado efectiva. Por lo tanto, debe detectarse cuanto antes para que el niño no tenga ningún problema en la vida académica y en su día a día (jugar, practicar deportes, ver la televisión...)

¿La miopía es hereditaria?

La miopía tiene un importante factor hereditario. En su aparición y evolución también pueden intervenir factores personales.

¿Hasta qué edad se puede operar la miopía?

No existe una edad límite para realizar la intervención que tiene como objetivo corregir la miopía. Debe ser el médico el que valore la técnica más adecuada en cada caso, atendiendo a factores como la edad del paciente o sus problemas visuales, entre otros.

¿Cuánto dura la recuperación de la cirugía para corregir la miopía?

Todo dependerá de la técnica que el oftalmólogo determine que es mejor para corregir este problema refractivo, en función de las características del paciente. El procedimiento más habitual es la cirugía láser.
Tras una intervención con Lasik, la recuperación visual es muy rápida, prácticamente en horas y, en la mayoría de los casos, se puede reincorporar a su actividad normal al día siguiente de la operación.
El proceso de recuperación es algo más largo en las intervenciones realizadas con la técnica LASEK/PRK.

¿Es posible operarse con la córnea fina?

La posibilidad de que la intervención sea o no viable y la elección de la técnica quirúrgica que se aplicará dependerá de factores como el grosor corneal del paciente, su graduación, su edad...En los casos en los que no sea posible realizar una cirugía láser, el oftalmólogo puede valorar el implante de lentes intraoculares.

¿Cómo se detecta la miopía en niños?

En el caso de los niños, es poco habitual que un niño sea capaz de identificar un problema visual por sí solo. Lo más común es que los que padecen miopía manifiesten dificultades en clase debido a que no ven correctamente la pizarra, sobre todo si están sentados en las últimas filas del aula. Ante cualquier síntoma de mala visión, es aconsejable acudir a un médico especializado en oftalmología pediátrica.

¿Cómo se corrige la miopía infantil?

El método de corrección de la miopía más habitual en los niños es el uso de gafas o lentes de contacto (en este caso, en edades en las que los usuarios puedan ser conscientes de las medidas adecuadas para su uso correcto, atendiendo a las recomendaciones del médico especializado en oftalmología pediátrica o del óptico). La cirugía refractiva sólo está indicada en pacientes mayores de 18 años siempre y cuando la graduación se haya mantenido estable al menos durante un año.

¿Qué es la miopía nocturna?

Se habla de 'miopía nocturna' en referencia a un tipo de visión borrosa que se produce cuando se miran objetos a larga distancia en situaciones de baja iluminación. En estos casos, existe un desajuste en la acomodación del ojo que, debido a la poca luz, hace que se vean borrosos los objetos lejanos. Igual que sucede en el caso de los pacientes miopes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la miopía nocturna es algo que se produce de forma común en la mayoría de las personas, sean o no miopes. Además, este problema visual está vinculado a las condiciones y circunstancias de visión y no requiere un tratamiento especial para corregirlo, ya que es una situación temporal consecuencia únicamente de la baja iluminación y no debido a un problema en el sistema visual de la persona.

¿Qué relación hay entre miopía y presbicia?

Como se ha mencionado, la miopía es un problema de visión causado por una forma irregular de la curvatura del globo ocular. En el caso de la presbicia o vista cansada, se trata de un problema que surge con la edad debido a que el cristalino no es capaz de enfocar correctamente. Esto provoca que las personas con presbicia empiecen a ver borroso en las cortas distancias (justo lo contrario que sucede con la miopía).

Esta situación hace que, en el caso de algunos pacientes con miopía y presbicia, un problema pueda compensar al otro durante algún tiempo (especialmente durante las primeras fases de la presbicia). Sin embargo, hay que tener claro que se trata de problemas de visión que no están directamente relacionados entre sí y que, en la mayoría de los casos, esa compensación es solo temporal.

Este contenido ha sido elaborado por el Dr. Fernando Llovet

Oftalmólogo. Co-fundador de Clínica Baviera. Miembro de la Dirección Médica. Cirujano de la Unidad de Cirugía Refractiva, Cataratas y Presbicia.

El Dr. Llovet cuenta con una amplia experiencia en procedimientos de cirugía refractiva láser (Lasik, Lasek y PRK) y cirugía intraocular, incluyendo cataratas e intercambio refractivo de cristalino (con lentes monofocales, multifocales y tóricas). Además, ha publicado más de 50 artículos científicos y dos libros. Ejerce como docente y es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR).

Ver CV

Recibe información
sobre nuestras
promociones

He leído y acepto la Política de Privacidad

Hemos recibido tu solicitud. En breve nos pondremos en contacto contigo. Gracias por confiar en Clínica Baviera.

Conócenos de cerca

  • ¿Quiénes somos?
  • I+D+I
  • Contacto para prensa
  • Pacientes Internacionales
  • Trabaja con nosotros
  • Atención al Paciente
  • Clínica Baviera en la red
  • Solicita información
  • Dónde estamos
  • Nuestros médicos

Líderes en oftalmología avanzada

  • Unidad de cirugía refractiva:
    • Miopía
    • Astigmatísmo
    • Hipermetropía
  • Unidad de presbicia
  • Unidad de cataratas
  • Unidad de retina
  • Técnicas:
    • Lasik
    • Lasek
    • Lentes intraoculares

Otros tratamientos

  • Oftalmología Pediatríca
  • Glaucoma
  • Estrabismo
  • Córnea
  • Neuroftalmología
  • Vías lagrimales
  • Oculoplastia

Ventajas exclusivas

  • Acuerdos con aseguradoras
  • ¿Por qué Baviera?
  • 5 Razones para elegirnos
  • Plan Amigo
Ver opiniones verificadas

Líderes en servicio de
Atención al Cliente 2023

900 180 100

Politica de PrivacidadAviso legal Política de cookies Personalizar cookies

Accionistas e inversores Blog Sitemap

Los textos de contenido médico incluidos en la web han sido escritos y revisados por facultativos médicos especializados.

Cita online tlf iconno Whatsaps

¿Te llamamos?

He leído y acepto la Política de Privacidad

Llámanos al

900 180 100

¿Tienes alguna pregunta?

Rellena el formulario y el Dr. Julio Baviera
responderá a tus dudas médicas lo antes posible.

ENVIAR

Hemos recibido tu consulta. El Dr. Julio Baviera y su equipo te responderán lo antes posible.

Gracias por confiar en Clínica Baviera.

No deseo recibir información comercial y publicitaria de ofertas, productos y servicios de CB

*Tu dirección de email se borrará automáticamente.
ENVIAR

Hemos dado de baja su email.

Gracias por confiar en Clínica Baviera.

Política de Privacidad de Clínica Baviera

¿Quién es el Responsable del tratamiento?

CLINICA BAVIERA, S.A. (en adelante, CB), con CIF A80240427 y domicilio en Paseo de la Castellana 20, 28046, Madrid, será la responsable del tratamiento de los datos personales facilitados a través de la presente página web, así como de los facilitados telefónicamente o mediante la cumplimentación de cualquier formulario de clínica Baviera albergado en alguna otra página web.

Puede ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos (DPD) mediante escrito dirigido a DPD@clinicabaviera.com o en el siguiente número de teléfono: 91 781 98 80.

¿Con qué finalidad y en atención a que base legitimadora tratamos sus datos personales?

En el supuesto en el que Usted cumplimente alguno de los siguientes formularios habilitados en esta página Web, trataremos sus datos personales para atender su solicitud de información o sugerencias, siendo la base legitimadora de dicho tratamiento el consentimiento prestado por su parte al cumplimentar y enviar libre y voluntariamente el citado formulario:

  • Formulario " Infórmate sin compromiso "
  • Formulario " Pacientes internacionales "
  • Formulario " Compañías aseguradoras/Solicita información sobre tu convenio "
  • Formulario " Recibe información sobre nuestras promociones "
  • Formulario " Área de prensa "
  • Formulario " Atención al paciente "
  • Formulario " Blog " sobre novedades y consejos de salud visual.

Asimismo, en caso de que nos dirija su solicitud de información a través de WhastApp, trataremos sus datos personales con la misma finalidad, es decir, atender su solicitud de información, siendo, igualmente, la base legitimadora de dicho tratamiento el consentimiento prestado por su parte al contactar con nosotros a través del citado canal. Le informamos, que, en dicho caso, WhatsApp Ireland Limited podrá acceder a sus datos personales como proveedor de servicios de mensajería instantánea contratado por Clínica Baviera.

Cita online

Cuando cumplimente el formulario "Cita online" habilitado en el área de paciente de esta página Web trataremos sus datos personales para gestionar su solicitud para mantener una cita médica en una de nuestras clínicas, siendo la base legitimadora de dicho tratamiento el consentimiento prestado por su parte al cumplimentar y enviar dicho formulario.

Le informamos que, en caso de que solicite una cita online, se le dará la posibilidad de cumplimentar un formulario cuya finalidad es agilizar el proceso de alta como paciente en nuestra clínica y acreditar su identidad. CB tratará los datos facilitados mediante dicho formulario en atención a su consentimiento, entendiéndose éste prestado por la libre cumplimentación del citado formulario, mientras que trataremos su DNI en atención a nuestro interés legítimo en acreditar su identidad o la del menor del que ostenta la patria potestad o tutela. En caso de que no cumplimente dicho formulario o no remita la documentación que se le solicite, el proceso de alta y verificación de identidad se realizará cuando acuda a nuestras instalaciones. En caso de que cumplimente dicho formulario y si Usted o, en su caso, el menor del que usted ostenta la patria potestad o tutela acude a la cita médica solicitada, dichos datos serán incorporados a su historia clínica, tratándolos con la finalidad de poder prestarle los servicios y tratamientos médicos contratados, gestionar y coordinar su historia clínica, gestionar la relación contractual mantenida con nuestra clínica, así como cumplir con cuantas obligaciones legales nos correspondan. En este sentido, CB llevará a cabo estos tratamientos en atención a la ejecución de la relación contractual que Usted formalice con la misma y en cumplimiento de cuantas obligaciones legales nos correspondan. Asimismo, en atención a nuestro interés legítimo, CB tratará sus datos personales, incluyendo, la comunicación de los mismos entre las compañías de nuestro grupo, con fines administrativos internos, con la finalidad de llevar a cabo nuestra gestión interna.

Videoconsulta

Por otro lado, si Usted cumplimenta el formulario “Pide tu videoconsulta gratis“habilitado en el área del paciente de esta página Web o en cualquier otra página Web, CB tratará sus datos personales para contactar con Usted para concretar fecha y hora en la que mantener una videoconsulta. Una vez concretada, se le enviará un correo electrónico de confirmación que contendrá un enlace a través del cual podrá conectarse a la videoconsulta, así como un SMS recordatorio. Le informamos que los datos que nos facilite en el transcurso de dicha videoconsulta, incluyendo datos de salud, serán tratados por CB para atender su consulta. La base legitimadora de dicho tratamiento es el consentimiento otorgado por usted al cumplimentar y enviar libremente el citado formulario y participar en la videoconsulta.

En caso de que Usted o el menor del que ostenta la patria potestad o tutela ya sea paciente de CB, la videoconsulta será atendida por un profesional médico, mientras que si aún no lo es le atenderá un comercial u óptico que podrá asesorarle adecuadamente.

En caso de que Usted o el menor del que ostente la patria potestad o tutela ya sea paciente de CB, los datos personales que nos facilite o que nuestros profesionales recaben o generen en el transcurso de la correspondiente videoconsulta, incluyendo sus datos de salud, serán incorporados en su historia clínica o en la del citado menor, tratándolos de conformidad con la información que le facilitamos cuando se dio de alta como paciente en CB y que puede consultar en cualquier momento en cualquiera nuestras clínicas. En este sentido, le recordamos que CB trata los datos incorporados en su historia clínica en atención a la ejecución de la relación contractual que Usted haya formalizado con la misma y en cumplimiento de cuantas obligaciones legales nos correspondan.

Asimismo, le informamos que, en caso de que Usted o el citado menor ya sea paciente de CB, ésta podrá comunicar sus datos personales o los menor, incluido el informe médico o el resultado de la asistencia recibida en la videoconsulta en la que participe (i) al médico externo por parte del cual Usted o dicho menor venga derivado, en atención al contrato suscrito entre usted y el citado médico externo; (ii) al centro de reconocimiento de conductores por el cual usted pueda venir derivado, en atención al contrato suscrito entre usted y dicho centro; (iii) a la mutua colaboradora con la seguridad social por parte de la cual Usted pueda venir derivado, en atención a nuestro interés legítimo en gestionar la relación contractual entre CB y la correspondiente mutua, mantenida en virtud de lo establecido por la Ley General de la Seguridad Social; (iv) a la compañía de seguros de la que usted o el menor del que usted ostenta la patria potestad o tutela sea asegurado o cliente, con la finalidad exclusiva de gestionar con aquellas la prestación de los servicios objeto de cobertura o para la aplicación de los descuentos correspondientes y facturar el gasto sanitario de conformidad con el artículo 99 de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras; (v) a las autoridades sanitarias, judiciales o a la administración tributaria si fueran requeridos por dichas autoridades en el marco de una investigación, inspección, procedimiento o similar, en los casos previstos legalmente siempre y cuando dicho requerimiento se encuentre debidamente justificado y fuera necesario para la finalidad de la misma.

Usted confirma y garantiza la veracidad y exactitud de los datos aportados y que éstos se ajustan a su estado actual o al estado actual del menor del que ostenta la patria potestad o tutela.

Asimismo, le informamos que las citadas “videoconsultas” se realizarán a través de Topbox, de manera que Nexmo Limited, como titular de dicha herramienta, podrá tener acceso a los datos personales facilitados en el marco de la videoconsulta en la que Usted o el menor del que ostente la patria potestad o tutela participe, como consecuencia de los servicios que CB le ha contratado. Nexmo Limited es una compañía ubicada en Canadá que, a su vez, tiene subcontratados proveedores de servicios fuera del Espacio Económico Europeo, produciéndose, por tanto, una transferencia internacional de los citados datos. Dichas transferencias internacionales cumplen con las garantías adecuadas, habiendo suscrito Nexmo Limited las correspondientes cláusulas contractuales tipo.

CB no se hace responsable del tratamiento que Nexmo Limited pueda hacer del resto de datos que ésta pueda recabar directamente como consecuencia del uso por su parte de Topbox en la medida en que los servicios contratados por CB para prestarle a Usted el servicio de videoconsultas no requieren que Nexmo Limited realice ningún tratamiento adicional al necesario para la realización de las videoconsultas.

Área del Paciente

Por otro lado, en caso de que solicite su registro o el del menor del que usted ostenta la patria potestad o tutela en el "Área del paciente", a través del formulario "Área Paciente", CB tratará los datos personales facilitados mediante la cumplimentación del mismo para gestionar el alta y acceso a dicha Área y a nuestra Aplicación "Clínica Baviera" (si se la descarga), así como para prestarle los servicios solicitados a través de dicha Área y gestionar su relación con CB. CB tratará dichos datos en atención a su consentimiento, entendiéndose éste prestado mediante la libre cumplimentación del formulario habilitado.

Plan Amigo

En el caso de que Usted sea un paciente de CB operado en alguna de nuestras clínicas podrá participar en el Plan Amigo, a través del "Área del Paciente" o de otras web de CB, mediante la cumplimentación del formulario de participación. CB tratará los datos facilitados mediante dicho formulario en atención a su consentimiento, entendiéndose éste prestado por la libre cumplimentación del citado formulario, mientras que trataremos su DNI en atención a nuestro interés legítimo en acreditar su identidad o la del menor del que ostenta la patria potestad o tutela. Dentro del Plan Amigo se le solicitarán los datos relativos al amigo al que quiere invitar a conocer CB, por lo que será necesario que previamente Usted cuente con el consentimiento o autorización de aquél para la comunicación de sus datos a CB y que le haya informado del funcionamiento del Plan Amigo. Clínica Baviera únicamente tratará dichos datos con la finalidad de gestionar su participación y la del citado Amigo, de conformidad con las bases legales y mecánica de dicho programa. CB únicamente conocerá la identidad de “su amigo” cuando éste cumplimente el formulario que le remitiremos por correo electrónico, para poder concertar con él una visita.

Asimismo, en caso de que Usted cumplimente voluntariamente el cuestionario que encontrará en la “pantalla de gestión” del citado Plan Amigo, CB tratará los datos facilitados a través del mismo con la finalidad ir adaptando la escalera de premios que se ofrecerán por participar en dicho Plan a todos los usuarios. El tratamiento de sus datos personales con esta finalidad se basará en el consentimiento prestado por su parte al cumplimentar, de manera voluntaria y opcional, el citado cuestionario.

Envío de comunicaciones comerciales

Adicionalmente, siempre que así lo consienta expresamente, sus datos podrán ser tratados con la finalidad de remitirle por cualquier medio, incluido por medios electrónicos, información comercial y publicitaria de los servicios ofrecidos por CB. Envío de comunicaciones comerciales.

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Los datos personales tratados con la finalidad de atender su solicitud de información, cita médica o sugerencias serán tratados durante el tiempo necesario para atender dicha solicitud o sugerencia. En caso de que Ud. haya consentido el envío de comunicaciones comerciales por parte de CB, sus datos serán tratados con esta finalidad mientras usted no revoque su consentimiento.

En caso de que mantenga una videoconsulta con uno de nuestros profesionales (médicos o no) conservaremos sus datos personales hasta que acuda a una de nuestras clínicas, con el fin de que el profesional médico que allí le atienda conozca los motivos de su visita y, en todo caso, si usted o el menor del que usted ostenta la patria potestad o tutela ya es paciente de CB, conservaremos los datos personales que pasen a formar parte de su historia clínica o la del citado menor el plazo durante el cual nos obligue la legislación aplicable en materia sanitaria.

Por otro lado, los datos facilitados mediante la cumplimentación del formulario para darse de alta en el “Área del paciente” serán tratados y conservados mientras no solicite su baja de dicha área.

En caso de que Usted participe en el Plan Amigo, CB únicamente tratará los datos personales relativos a su amigo facilitados mediante la cumplimentación del formulario de participación, hasta que aquél reciba el correo electrónico invitándole a participar.

Una vez transcurridos los plazos de conservación indicados, los datos ser conservarán debidamente bloqueados para su puesta a disposición a jueces y tribunales, Ministerio Fiscal o Administraciones Públicas competentes, en particular de las autoridades de protección de datos, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas de su tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. Transcurrido ese plazo se procederá a su destrucción.

¿Obligatoriedad de facilitar los datos personales que se le solicitan?

Los datos personales que se le solicitan en cada formulario son los estrictamente necesarios para poder atender su solicitud, registro o participación, de manera que en caso de no facilitarlos no podremos atender adecuadamente su solicitud, registro o participación.

¿Cuáles son sus derechos?

Todo interesadoFinal del formularioTodo puede revocar el consentimiento, en su caso, prestado, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación, mediante escrito dirigido al Departamento de Asesoría Jurídica de Clínica Baviera, S.A., sito en Paseo de la Castellana 20, 28046, Madrid o a datospersonales@grupobaviera.es, aacreditando debidamente su identidad. Igualmente puede presentar, cuando lo considere oportuno, una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente, si considera infringidos sus derechos.

Clínica Baviera

Gracias por contactar con nosotros.

En breve uno de nuestros operadores se pondrá en contacto con ustéd a través del teléfono que nos ha facilitado.

Si quiere conocer más sobre los servicios de Clínica Baviera pinche en el enlace para acceder a nuestro catálogo de servicios online.

Política de privacidad.

Información general

Mediante el presente correo electrónico le hacemos llegar un formulario que agradecemos pueda remitirnos debidamente cumplimentado, antes de acudir a la visita médica que ha concertado con nuestra clínica. Este formulario tiene como finalidad gestionar la cita que ha solicitado y agilizar el proceso de alta como paciente en nuestra clínica, reduciendo, así, el tiempo dedicado a tal fin, una vez acuda a nuestras instalaciones.

CLINICA BAVIERA, S.A. (en adelante, CB), con domicilio social en Paseo de la Castellana 20, 28046, Madrid, le informa que los datos personales que nos facilite mediante la cumplimentación del presente formulario y aquellos que adjunte al mismo, serán tratados con la finalidad de gestionar la cita médica que ha concertado con nosotros y acreditar su identidad.

CB tratará los mencionados datos en atención a su consentimiento, entendiéndose éste prestado por la libre cumplimentación del citado formulario. Por otro lado, CB tratará su DNI en atención a nuestro interés legítimo de acreditar su identidad o la del menor del que ostenta la patria potestad o tutela, una vez acuda a nuestra clínica.

Asimismo, le informamos, que una vez acuda a la mencionada cita, dichos datos serán incorporados a su historia clínica o a la del menor del que usted ostenta la patria potestad o tutela, tratándolos con la finalidad de poder prestarle los servicios y tratamientos médicos contratados, gestionar y coordinar su historia clínica, gestionar la relación contractual mantenida con nuestra clínica, así como cumplir con cuantas obligaciones legales nos correspondan. En este sentido, le informamos que CB llevará a cabo estos tratamientos en atención a la ejecución de la relación contractual que Usted habrá formalizado con la misma y en cumplimiento de cuantas obligaciones legales nos correspondan.

Asimismo, en atención a nuestro interés legítimo, CB tratará sus datos personales, incluyendo, la comunicación de los mismos entre las compañías de nuestro grupo con fines administrativos internos, con la finalidad de llevar a cabo nuestra gestión interna.

Usted confirma y garantiza la veracidad y exactitud de los datos aportados y que éstos se ajustan a su estado actual, o en su caso, al estado actual del menor del que Usted ostenta la patria potestad o tutela. En este sentido, usted se compromete a comunicar cualquier modificación que se produjera en los mismos.

En caso de que no nos remita debidamente cumplimentado el citado formulario , no podremos agilizar el proceso de alta como paciente en nuestra clínica, debiendo hacerlo una vez acuda a nuestras instalaciones.

En la medida en que los citados datos personales pasarán a formar parte de su historia clínica o la del menor del que usted ostenta la patria potestad o tutela, CB los conservará el plazo durante el cual nos obligue la legislación aplicable en materia sanitaria. Sin perjuicio de lo anterior, CB suprimirá dichos datos en caso de que Usted o, en su caso, el citado menor, no acuda a la vista concertada ni atienda las llamadas que CB le realizará durante la semana siguiente a dicha fecha para proponerle nuevo día de visita.

Todo interesado podrá, en cualquier momento, ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación, dirigiendo un escrito al Departamento de Asesoría Jurídica de CLINICA BAVIERA, S.A., sito en Paseo de la Castellana 20, 28046, Madrid o a datospersonales@grupobaviera.es, acreditando debidamente su identidad y la Clínica de procedencia.

Igualmente, todo interesado puede ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos

Compártelo:

Porcentaje de la población con miopía por comunidades autónomas

  • Andalucía 29,3%
  • Asturias 31,3%
  • Baleares 24,1%
  • Canarias 25,4%
  • Castilla-La Mancha 29,9%
  • Castilla y León 24,1%
  • Cataluña 29,7%
  • Comunidad Valenciana 23,4%
  • Extremadura 30,7%
  • Galicia 36,8%
  • Madrid 33,6%
  • Murcia 23,9%
  • Navarra 23,6%
  • País Vasco 26,1%
  • La Rioja 38,9%
  • Andalucía 29,3%
  • Asturias 31,3%
  • Baleares 24,1%
  • Canarias 25,4%
  • Castilla-La Mancha 29,9%
  • Castilla y León 24,1%
  • Cataluña 29,7%
  • Comunidad Valenciana 23,4%
  • Extremadura 30,7%
  • Galicia 36,8%
  • Madrid 33,6%
  • Murcia 23,9%
  • Navarra 23,6%
  • País Vasco 26,1%
  • La Rioja 38,9%

La miopía en España

29%

de los encuestados sufre miopía, lo que supone el 40% de los encuestados que sufren algún problema visual.

Por sexo

Por edad

26%

de las personas que tienen miopía usan lentillas, sobre todo las mujeres jóvenes entre 18 y 34 años.

Operación para corregir la miopía

26,5%

de las personas que se han operado de la vista padecían miopía. La cirugía para corregir la miopía es la segunda intervención oftalmológica más común después de la cirugía de cataratas.

97,9%

de los operados para corregir la miopía se declaran satisfechos con los resultados de la intervención.

91,6%

de los operados para corregir la miopía recomendaría realizarse la intervención.

Tiempo transcurrido desde la intervención

Número de dioptrías corregidas