MENU

Córnea del ojo

Te explicamos qué es la córnea, la estructura externa del ojo que está formada por seis capas celulares y que actúa como la primera lente que se encuentra la luz cuando penetra en el globo ocular. Además, describimos cuál es su función específica dentro del ojo y que enfermedades le pueden afectar.

¿Qué es la córnea?

La córnea es una estructura del ojo que permite el paso de la luz desde el exterior al interior del ojo y protege el iris y el cristalino, además de otras estructuras oculares. Posee propiedades ópticas de refracción y para garantizar su función debe ser transparente y es necesario que mantenga una curvatura adecuada.La córnea del ojo está integrada por seis capas celulares:

  • Epitelio corneal. Es la capa más externa de la córnea y está en contacto permanente con la película lagrimal. Resulta fundamental para mantener la transparencia de la córnea y para protegerla de cualquier elemento o cuerpo extraño. Destaca por su capacidad de regeneración y cicatrización.
  • Membrana de Bowman. Está formada por fibras de colágeno distribuidas al azar. Actúa de barrera protectora frente a las infecciones, confiere estabilidad a la córnea y contribuye a que esta mantenga su forma. Esta capa celular no se regenera.
  • Estroma corneal. Representa el 90% del espesor corneal. También está formado por fibras de colágeno y su principal función es favorecer la transparencia.
  • Capa de DUA. Es una capa tremendamente fuerte y resistente, pese a su aparente delgadez. Además, es impermeable al aire.
  • Membrana de Descemet . Es una estructura que carece de células y cuyo espesor aumenta con el paso de los años.
  • Epitelio posterior o endotelio corneal. Está formado exclusivamente por una capa de células que están directamente en contacto con el humor acuoso que se encuentra en la cámara anterior del ojo. Es un tejido semipermeable que permite el paso de nutrientes hacia el estroma y que bombea líquido fuera de la córnea para que esta se mantenga transparente. Cuando disminuye el número de células del epitelio, debido al paso del tiempo o a alguna enfermedad, estas no pueden regenerarse y se puede producir una pérdida de transparencia corneal.

Función de la córnea

La función de la córnea puede ser dividida en dos tipos de cometidos:

  • Actúa como escudo protector del ojo, protegiéndolo del polvo, de los gérmenes y de otros factores de riesgo. La córnea comparte esta función protectora con el párpado, la órbita ocular, las lágrimas y la esclerótica (la parte blanca del ojo).
  • Controla el enfoque y la entrada de luz al ojo. De hecho, es la primera de las lentes que forman el sistema óptico y es la responsable de las dos terceras partes de la potencia refractiva (de enfoque) del ojo. La córnea realiza esta función de forma estática, reforzando la actividad del cristalino que enfoca de manera dinámica adaptándose para la visión cercana y la visión lejana.

Enfermedades de la córnea

Diversas enfermedades de la córnea pueden alterar sus características y provocar una visión defectuosa.

  • Problemas de la superficie corneal: alergias, úlceras, erosiones corneales, queratitis...
  • Alteraciones de la estructura corneal, como el queratocono.
  • Patologías infecciosas causadas por hongos, virus o bacterias.
  • Distrofias corneales.
  • Opacidad corneal.

Además, en ocasiones, los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) también tienen su origen en la córnea.

En Clínica Baviera disponemos de una Unidad de Córnea integrada por una Unidad de Trasplante de Córnea y una Unidad de? Tratamiento del Queratocono. Estas unidades están específicamente preparadas, con medios técnicos y oftalmólogos altamente cualificados, para el diagnóstico y el tratamiento de la patología ocular corneal. Estas unidades tienen la cualificación y las autorizaciones pertinentes para realizar todo tipo de tratamientos médicos y quirúrgicos, incluidos los trasplantes de córnea.

¿Sabías que...?

El poder de refracción de la córnea de un adulto es de, aproximadamente, 43 dioptrías.

La córnea es transparente, debido a la ausencia de vasos sanguíneos en su interior. Algunas de las enfermedades que afectan a la córnea hacen que esta pierda su transparencia y que, por lo tanto, se produzca una pérdida de la visión.

El espesor de la córnea depende de si hablamos de una zona de este tejido o de otra: suele ser más delgada en el centro y más gruesa en las áreas periféricas. Por esta razón, se dice que la córnea es aesférica.

Preguntas frecuentes

Existen multitud de pruebas diagnósticas que permiten al oftalmólogo analizar la córnea: su estructura, su forma, su grosor en cada punto, su curvatura? Entre otras pruebas podemos destacar: el examen con lámpara de hendidura, la queratometría, la topografía corneal y la paquimetría. Estas pruebas normalmente se realizan durante la primera consulta para la cirugía refractiva con el objetivo de decir adiós a las gafas y las lentes de contacto.

Si la córnea se vuelve opaca y pierde su transparencia deja de desarrollar una de sus principales funciones, que es la de dejar pasar la luz al interior del ojo para que las imágenes se formen en la retina. Por lo tanto, esta opacidad, que puede afectar a toda la córnea o a alguna de sus partes, puede provocar diferentes grados de pérdida de visión.

Las causas de la opacidad corneal pueden ir desde una infección a algún tipo de glaucoma, pasando por una queratitis.

La córnea es avascular (carece de vasos sanguíneos) por lo tanto, no recibe los nutrientes de la sangre, sino del humor acuoso, de la película lagrimal y de los capilares limbares, que se encuentran en la parte más periférica del tejido.

Una úlcera corneal o queratitis es una herida o lesión abierta que se produce en este tejido como consecuencia de una infección ocular, del ojo seco o de otros trastornos oculares.

Es imprescidible que las úlceras se traten a tiempo para evitar que la córnea pierda transparencia.

Conoce las opiniones reales de nuestros pacientes

icongoogle
stars

4,8/5

starstarstarstarstar

Paciente

Encarna Remón San Rafael

Octubre de 2022

Muy contenta con la clínica babiera, llevo ocho años yendo a mirarme el queratocono.felicitaciones al medico Rafael Bilbao y a rosa y gema que me ponen lentillas.

starstarstarstarstar

Paciente

Dia a Dia

Agosto de 2022

Gracias a la Dra Margarita y a su equipo,por su gran trabajo.
He vencido a mi Queratocono con los anillos intracorneales.
Recomendado? No,lo siguiente.Y si encima te opera una eminencia pues ya ni te cuento

starstarstarstarstar

Paciente

Alvaro Amador

Enero de 2022

Buenas, mi caso era complicado por que tenia la cornea muy fastidiada por un accidente y me han dejado como nuevo :). Me arrepiento de no haberme operado antes. En mi opinion un 10.

starstarstarstarstar

Paciente

Manoli Ferrón Gómez

Noviembre de 2021

Mi experiencia fue muy buena, excelente . Me operó el Dr. Bouzas de una úlcera corneal recidivante y pasé , de no poder dormir por la noche con un fuerte dolor, a dormir plácidamente y ver bien . El trato fue excelente tanto por el doctor como por el resto de personal . Muchísimas gracias por su ayuda y su profesionalidad.

starstarstarstarstar

Paciente

Jose Martos Martinez

Abril de 2017

La doctora Boto una gran profesional.