La córnea es una estructura del ojo que permite el paso de la luz desde el exterior al interior del ojo y protege el iris y el cristalino, además de otras estructuras oculares. Posee propiedades ópticas de refracción y para garantizar su función debe ser transparente y es necesario que mantenga una curvatura adecuada.La córnea del ojo está integrada por seis capas celulares:
La función de la córnea puede ser dividida en dos tipos de cometidos:
Diversas enfermedades de la córnea pueden alterar sus características y provocar una visión defectuosa.
Además, en ocasiones, los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) también tienen su origen en la córnea.
En Clínica Baviera disponemos de una Unidad de Córnea integrada por una Unidad de Trasplante de Córnea y una Unidad de? Tratamiento del Queratocono. Estas unidades están específicamente preparadas, con medios técnicos y oftalmólogos altamente cualificados, para el diagnóstico y el tratamiento de la patología ocular corneal. Estas unidades tienen la cualificación y las autorizaciones pertinentes para realizar todo tipo de tratamientos médicos y quirúrgicos, incluidos los trasplantes de córnea.
El poder de refracción de la córnea de un adulto es de, aproximadamente, 43 dioptrías.
La córnea es transparente, debido a la ausencia de vasos sanguíneos en su interior. Algunas de las enfermedades que afectan a la córnea hacen que esta pierda su transparencia y que, por lo tanto, se produzca una pérdida de la visión.
El espesor de la córnea depende de si hablamos de una zona de este tejido o de otra: suele ser más delgada en el centro y más gruesa en las áreas periféricas. Por esta razón, se dice que la córnea es aesférica.
Existen multitud de pruebas diagnósticas que permiten al oftalmólogo analizar la córnea: su estructura, su forma, su grosor en cada punto, su curvatura? Entre otras pruebas podemos destacar: el examen con lámpara de hendidura, la queratometría, la topografía corneal y la paquimetría. Estas pruebas normalmente se realizan durante la primera consulta para la cirugía refractiva con el objetivo de decir adiós a las gafas y las lentes de contacto.
Si la córnea se vuelve opaca y pierde su transparencia deja de desarrollar una de sus principales funciones, que es la de dejar pasar la luz al interior del ojo para que las imágenes se formen en la retina. Por lo tanto, esta opacidad, que puede afectar a toda la córnea o a alguna de sus partes, puede provocar diferentes grados de pérdida de visión.
Las causas de la opacidad corneal pueden ir desde una infección a algún tipo de glaucoma, pasando por una queratitis.
La córnea es avascular (carece de vasos sanguíneos) por lo tanto, no recibe los nutrientes de la sangre, sino del humor acuoso, de la película lagrimal y de los capilares limbares, que se encuentran en la parte más periférica del tejido.
Una úlcera corneal o queratitis es una herida o lesión abierta que se produce en este tejido como consecuencia de una infección ocular, del ojo seco o de otros trastornos oculares.
Es imprescidible que las úlceras se traten a tiempo para evitar que la córnea pierda transparencia.
4,8/5