Exceso de vitamina B12: cómo afecta al organismo y a la vista
La vitamina B12 es uno de los nutrientes esenciales para el ser humano. Se encuentra en alimentos de origen animal, tales como las carnes, los pescados, los mariscos, la leche y los huevos. Entre sus muchas funciones, cabe destacar el papel fundamental que tiene en la salud de nuestro sistema nervioso, siendo fundamental para que las neuronas trabajen correctamente. Sin embargo, aunque el déficit de esta vitamina es peligroso para la salud, el exceso de vitamina B12 también puede tener efectos adversos que conviene conocer.
Índice
¿Qué es la vitamina B12?
La vitamina B12 es uno de los 8 tipos de vitaminas pertenecientes al complejo B. Se trata de una vitamina que se disuelve en el agua (hidrosoluble) cuyas principales funciones son:
- Es un elemento fundamental en el proceso metabólico de las proteínas.
- Ayuda a la formación de glóbulos rojos.
- También es necesaria para el mantenimiento del sistema nervioso central.
El déficit de esta vitamina provoca que estos procesos no se lleven a cabo con normalidad, lo que puede acarrear diversos problemas de salud como: anemia, problemas de memoria, cambios de humor, fatiga y debilidad muscular, entre otros.
¿Qué alimentos contienen vitamina B12?
La vitamina B12 se encuentra de forma natural en muchos productos de origen animal como:
- Carnes
- Pescados
- Mariscos
- Leche y sus derivados
- Huevos
¿Qué ocurre con la vitamina B12 en las personas veganas y vegetarianas?
Como se puede ver, la vitamina B12 solo está presente en alimentos de origen animal. De hecho, aunque existen ciertas algas que tienen compuestos similares (por ejemplo el alga nori), no se trata exactamente del mismo tipo de nutriente.
Debido a esto, en el caso de aquellas personas que sigan una dieta vegana o vegetariana, es necesario completarla con suplementos vitamínicos de vitamina B12. Este tipo de complementos vitamínicos extraen la vitamina B12 de las bacterias (su origen primario y que luego pasa a los alimentos de origen animal que los humanos consumen). De este modo, se trata de complementos vitamínicos que no suponen un problema al ser introducidos como parte habitual en las dietas veganas y vegetarianas. Además, debido a que son complementos necesarios en las dietas que no incluyen alimentos de origen animal, se pueden conseguir fácilmente en tiendas especializadas en este tipo de alimentación.
¿Cómo se produce un exceso de vitamina B12 en el organismo?
Como hemos comentado, la vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble, por lo que, en circunstancias normales, no se almacena en el cuerpo, sino que el excedente se suele eliminar sin mayor complicación a través de la orina. Sin embargo, en algunos casos, especialmente cuando se trata de personas que presentan problemas de riñón, sí que pueden manifestar problemas en su eliminación. En estos casos, se puede llegar a producir un exceso de vitamina B12 en el organismo, lo que puede derivar en ciertos problemas de salud.
¿Cuándo se considera alta la vitamina B12?
Los expertos en nutrición recomiendan un ingesta diaria de vitamina B12 de 2,4 microgramos para personas adultas. Por lo general, esta cantidad se suele conseguir sin problema con una dieta tradicional que incluya alimentos de origen animal, siendo solo casos concretos los que puedan presentar déficit o exceso de vitamina B12, y que siempre estarán asociados a problemas vinculados a una mala absorción o eliminación de la misma por parte del organismo.
¿Cuáles son los principales problemas relacionados con el exceso de vitamina B12?
La principal causa del exceso de vitamina B12 es un consumo superior al recomendado. Como consecuencia, nuestro organismo no es capaz de eliminar adecuadamente el exceso de vitamina B12 sobrante y es probable que aparezcan problemas como los siguientes:
Insuficiencia cardíaca
Un exceso de vitamina B12 en nuestro organismo puede hacer que el corazón deje de bombear adecuadamente en algún momento, provocando episodios de insuficiencia cardíaca. Por este motivo, es importante que los pacientes con problemas previos de corazón se abstengan de tomar cantidades extras de vitamina B12 (especialmente en inyecciones), salvo que se haga por prescripción médica.
Insuficiencia hepática y renal
Tanto las células del hígado como las del riñón pueden verse dañadas por una sobreexposición a este tipo de vitaminas, llegando a provocar importantes daños en estos dos órganos.
Formación de coágulos en la sangre
Otro efecto adverso del exceso de vitamina B12 es que facilita la formación de coágulos en la sangre, los cuales pueden llegar a ser altamente peligrosos porque impiden el flujo sanguíneo normal. Si los que sufren el bloqueo son los vasos sanguíneos que transportan la sangre a órganos vitales como el corazón o el cerebro, las consecuencias pueden ser fatales, puesto que se incrementan las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cardiovascular. Por todo ello, las personas con antecedentes de coágulos en la sangre o infartos cardíacos o cerebrales deberían también evitar la ingesta adicional o extra de vitamina B12.
Problemas en la vista
Así mismo, no se puede pasar por alto que un exceso de vitamina B12 también puede ser perjudicial para la vista. Este problema está vinculado a la estrecha relación que tienen nuestros ojos con el sistema circulatorio, de tal modo que, si el sistema circulatorio se ve afectado como consecuencia de la formación de coágulos en la sangre, estos también podrían afectar a nuestros ojos. Además, también es posible sufrir de visión borrosa o visión nublada por una acumulación excesiva de esta vitamina en el cuerpo.
Control médico: la mejor prevención
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, tanto el déficit como el exceso de vitamina B12 en el organismo son situaciones poco convencionales en el caso de personas sanas. Sin embargo, si se quiere estar completamente seguro de que la presencia de esta vitamina en nuestro organismo es la correcta, la mejor forma de hacerlo es acudir al médico de cabecera y pedirle que realice unos análisis de sangre en los que se observe la cantidad de esta vitamina en el organismo. De esta forma, se podrá estar seguro de si la vitamina B12 de la que se dispone es la adecuada o no, y se podrán tomar las medidas adecuadas en cada caso.
Fuentes
CuerpoMente – Vitamina B12: lo que todos los veganos deben saber
32 Comentarios
Gracias por su esclarecedora publicaciòn , me ayudo muchísmo!
GRACIAS POR LA INFORMACION
Gracias, por la informacion.
Muchas gracias por la información; ha sido de gran ayuda.
Estuvo muy práctico el articulo, aclaro algunas dudas que tenia. Muchas Gracias!
Gracias por su comentario me fué útil
Esto bien. Me sirvi de mucho
Gracias por esta información me ayudó mucho y aclaró mis dudas
Mi más sinceras gracias. Me ha resultado muy útil
Muchas gracias por la información me ayudo mucho
Muchas gracias importante información
Muy buena informacion.Gracias.
Excelente explicación. Me sirvió muchísimo. Gracias!
Gracias :D
Muchas gracias por tenerme en cuenta para es muy importante toda la información sobre salud
Me ayudó mucho. Gracias
Con su informacion clara y accesible, me permitió ,formar un criterio para cuando acudo al medico y para mi cuidado. Muchas gracias.
Muchas gracias por la información.
Muchas gracias
interesante, me sirvió mucho, gracias.
me quedo claro. Gracias.
gracias me fue muy util su informacion !
¡Gracias!
Muy buena la explicación
.Gracias!
Muchas Gracias. Necesitaba ésta información. Seguiré …
exelente publicacion
Información muy didáctica.
Muchas gracias.
Gracias por la información ,me fue de mucha utilidad
Exelente Información! No Sabía de tanto… Gracias!!!
Muchas gracias, aclaro mis dudas .
Gracias por la informacion, no tenia idea de lo aqui expuesto, estoy en serios problemas, lo consultare con el medico pronto. gracias muy explicativo facil de entender.
Excelente explicación. Muchas gracias!
Escribe un comentario