Llama gratis
900 180 100

El blog de la Oftalmología

Test de visión estereoscópica

5/5 - (1 voto)

Para ver bien en tres dimensiones, necesitamos ver bien con los dos ojos, ya que con la información que le llega del sistema visual el cerebro crea el “mapa” de la realidad en 3D a partir de las pequeñas diferencias entre las imágenes procedentes de un ojo y del otro. Las personas con ambliopía u ojo vago no tienen esa visión binocular por eso, una de las pruebas que emplean los especialistas para detectar esta patología es el test de visión estereoscópica o estereograma. Un estereograma es un dibujo en dos dimensiones  que “esconde” una imagen virtual en tres dimensiones que sólo se puede ver si utilizamos los dos ojos de manera correcta. Y tú, ¿qué ves aquí?

¿Qué es la ambliopía u ojo vago?

La ambliopía u ojo vago se produce cuando, sin existir ninguna alteración en las estructuras del ojo, se manifiesta una disminución de la agudeza visual. Generalmente se produce en un solo ojo, aunque puede afectar a los dos, y suele venir provocada por la falta de la estimulación visual adecuada durante el periodo crítico de desarrollo visual.
Según los últimos estudios, la ambliopía u ojo vago es el motivo más frecuente de pérdida de visión entre los niños y jóvenes en los países desarrollados y afecta, aproximadamente, al 3% de la población.

Las principales causas que provocan este problema visual son el estrabismo y la anisometropía o la existencia de grandes diferencias de graduación entre un ojo y otro.

La ambliopía u ojo vago se trata mediante gafas con una graduación adecuada y oclusiones del ojo dominante (parches sobre el ojo “bueno” con el que se bien) para forzar la actividad del ojo afectado. Aunque el tratamiento fundamental para la corrección de la ambliopía es la oclusión con parches, existen otras alternativas como la dilatación de la pupila del ojo bueno con atropina o el uso de laca o plásticos sobre el cristal de la gafa para ocluir el ojo bueno.

En el tratamiento del ojo vago hay que tener en cuenta que, si no se aplica en el momento adecuado del desarrollo del niño, durante la llamada época de plasticidad cerebral (hasta los 8 años aproximadamente), la pérdida de agudeza visual puede ser permanente e irreversible. Por el contrario, si el tratamiento se aplica en el momento correcto, la recuperación de la visión suele ser total en la gran mayoría de los casos.

Test de visión estereoscópica o estereograma

Los tests de visión estereoscópica sirven para detectar la consecuencia de una ambliopía o de un estrabismo aunque no suelen ser suficiente para valorar la ambliopía usando únicamente estos instrumentos. Además, suelen ser útiles a partir de los tres o cuatro años (ocasionalmente a partir de los dos).

Existen diversos métodos para realizar un examen de la visión estereoscópica, que van desde los estereogramas a los anáglifos o los vectogramas.

Test para detectar el ojo vago

Test de Limus

Se utilizan unas gafas polarizadas para percibir unos objetos que poseen cierta profundidad. Esta prueba esta formada, a su vez, por tres tests:

  • Test de la mosca. Muestra la imagen de una mosca con unas alas translúcidas y se pide al niño que trate de atrapar dicha imagen con objeto de determinar el grado de profundidad de su visión y si hay o no estereopsis.
  • Test de círculos. Es una lámina con nueve rombos numerados de diferentes tamaños. Cada uno de ellos contiene cuatro círculos de los cuales solo uno se muestra elevado. El niño debe señalar cuál es el círculo que sobresale sobre el resto.
  • Test de animales. Tiene tres niveles y en cada uno de ellos hay un fila de animales pero solo uno de ellos está en relieve. El niño debe identificar cuál de ellos es.

Test de Randot

En este test para saber si el niño ve en 3D se utilizan las gafas polarizadas y el paciente observa una serie de imágenes en las que debe descubrir figuras geométricas ocultas. También tiene diferentes niveles.

Test E

En este test de ambliopía también se utilizan gafas polarizadas. El paciente debe observar una serie de imágenes de la letra E y tiene que indicar en cada una de ellas hacia qué lado se dirigen las líneas de la letra.

Test de Dolman

En este caso se trata de dos varillas que poseen idéntico diámetro y están separadas a una cierta distancia. El paciente que realiza este test de visión binocular tiene que mover una de ellas para que queden equidistantes.

Test TNO

Consiste en una serie de láminas que muestran diferentes objetos. El niño, usando unas gafas polarizadas, debe indicar qué objetos ve, ya que hay figuras que sólo pueden ser identificadas cuando los ojos tienen la capacidad de trabajar de forma coordinada.

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

3 Comentarios

  1. 13 de septiembre de 201314:14
    dijo:

    pues adivino algo,pero no se que….que es??

  2. 1 de marzo de 201400:15
    dijo:

    es un hombre con una gran cabezota cuadrada

  3. 13 de abril de 201619:02
    dijo:

    es un robot de carton con cabeza cuadrada y sin dedos y es un solo robot que se puede ver con los pies juntos y los brasos un poquito separados

Escribe un comentario