Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

¿Qué es la neuromielitis óptica?

Rate this post

La neuromielitis óptica es una enfermedad rara que afecta al sistema nervioso central y que se caracteriza por la afectación tanto del nervio óptico como de la médula espinal. Sigue leyendo y te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es la neuromielitis óptica o enfermedad de Devic?

La neuromielitis óptica, o enfermedad de Devic, es una enfermedad rara desmielinizante que afecta al sistema nervioso. En concreto, al nervio óptico y a la médula espinal. 

Se trata de una enfermedad con una mayor incidencia en personas caucásicas y en mujeres. Es más común en personas con edades en torno a los 40 años, aunque también puede darse en niños o en personas mayores.

Alteraciones neuroftalmológicas

¿Cuáles son las causas de la neuromielitis óptica?

Las causas concretas que favorecen la aparición de la neuromielitis óptica se desconocen. No obstante, se ha establecido cierta correlación entre el desarrollo de la enfermedad y haber padecido previamente alguna infección. Así mismo, también se vincula con pacientes que sufren algún tipo de enfermedad autoinmune. 

¿Cómo se suele desarrollar la enfermedad?

Esta enfermedad se origina cuando el sistema inmunitario del organismo reacciona contra sus propias células del sistema nervioso central. El sistema inmunológico ataca y destruye la mielina, que es la sustancia grasa que envuelve las fibras nerviosas para protegerlas. Esto sucede, sobre todo, en los nervios ópticos y la médula espinal. Sin embargo, a veces también se han observado sus efectos directamente en el cerebro.

La neuromielitis óptica es una enfermedad que, en ocasiones, suele confundirse con la esclerosis múltiple. De hecho, hasta hace poco tiempo se consideraba a la neuromielitis óptica como una variante de la esclerosis múltiple. Sin embargo, a partir de descubrimientos recientes, se ha demostrado que se tratan de enfermedades distintas a pesar de sus similitudes. 

¿Cuáles son los síntomas de la neuromielitis óptica?

Entre los efectos más comunes de la neuromielitis óptica cabe destacar los siguientes:

  • Ceguera en uno o en ambos ojos.
  • Debilidad o parálisis en las piernas o en los brazos.
  • Espasmos dolorosos.
  • Pérdida de la sensibilidad.
  • Hipo y vómito incontrolables.
  • Funcionamiento anormal de la vejiga o de los intestinos motivado por el daño en  la médula espinal.
  • Parálisis de los brazos y las piernas.
  • En el caso de los niños, estos pueden experimentar desorientación, convulsiones e, incluso, coma.

¿Cómo se diagnostica la neuromielitis óptica?

El diagnóstico de esta enfermedad requiere documentar la historia clínica de la persona y sus síntomas. Además, también se llevan a cabo diversas pruebas como el estudio de fondo de ojo o una resonancia magnética nuclear del cerebro y la médula espinal. 

¿Cuál es el tratamiento para la neuromielitis óptica?

A día de hoy no existe una cura para la neuromielitis óptica. No obstante, sí que existen diversas terapias que ayudan a paliar los síntomas de los ataques, así como prevenir las posibles recaídas. En este sentido, se suelen emplear medicamentos inmunosupresores, así como corticoides para controlar la sintomatología. 

El pronóstico para la mayoría de pacientes con neuromielitis óptica resulta difícil de predecir, ya que cada caso evoluciona de forma particular. Por lo general, suele ser reincidente con ataques que pueden variar en intervalos de varios meses o, incluso, años. No obstante, lo más habitual es que la discapacidad vaya extendiéndose y progresando con el paso del tiempo. 

En algunos casos se puede llegar a perder la visión en ambos ojos, así como la movilidad de los brazos y piernas. En la mayoría de los casos, los afectados aseguran sentir un grado moderado de debilidad permanente en las extremidades.

Esta debilidad muscular puede comportar dificultades respiratorias, lo que puede llevar al paciente en cuestión a necesitar ventilación artificial en las fases más avanzadas de la enfermedad. 

Actualmente existe un compromiso de la ciencia para seguir investigando para encontrar mejores formas de prevenir y tratar los síndromes neurológicos raros. Incluida también la neuromielitis óptica.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.


 

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario