Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

¿Por qué me palpita/tiembla un ojo?

3.8/5 - (230 votos)

Aunque normalmente hablamos de temblor de ojo, lo que es más habitual es que lo que tiemble sea exclusivamente el párpado.

El temblor o vibración en el ojo es una situación que casi siempre se debe al estrés y que puede resultar incómoda y molesta, pero no suele ser grave. Casi siempre es una circunstancia benigna, producida por una acción normal y automática de los músculos del párpado, especialmente del párpado inferior (músculos orbiculares del párpado).

¿Qué son los tics faciales?

Los tics faciales, como el temblor en el ojo, son espasmos repetitivos que aparecen en los músculos de la cara, especialmente en los de los ojos. Estos movimientos son algo muy común en niños, aunque hay muchas personas que los siguen sufriendo de adultos.

Estos tics suelen ser pasajeros y se suelen ver potenciados por el estrés o la ansiedad. Aunque existen personas que sufren tics de forma crónica, esto es algo bastante infrecuente.

Los síntomas pueden incluir distintas manifestaciones:

  • Muecas faciales.
  • Desviación de los ojos (estrabismo).
  • Arrugamientos de la nariz o la boca.

Se trata de movimientos musculares repetitivos, espasmódicos e incontrolables; suelen aparecer por unos días y luego desaparecen sin más.

¿Qué tipos de temblor de ojo existen?

Existen tres tipos de temblores en el ojo y cada uno de ellos tiene una sintomatología diferente:

  • Espasmo palpebral menor: Es una contracción del párpado muy ligera, parecida a un temblor leve o a una pequeña vibración. No suele requerir tratamiento y su resolución es rápida y espontánea. A este tipo de espasmo se le conoce también como tic o contracción nerviosa.
  • Blefaroespasmo benigno esencial: Este tipo de alteración suele afectar a ambos ojos, es decir, es bilateral. Sus síntomas son más serios, ya que provoca un cierre involuntario del párpado, que puede llegar a ser muy intenso y, con el tiempo, convertirse en crónico e incapacitante ya que resta visión. A veces, va acompañado de movimientos también involuntarios de otras partes del cuerpo: cuello, cabeza o boca.
  • Espasmo hemifacial: El trastorno se localiza únicamente en los músculos de un solo lado del rostro y está causado por la compresión del nervio facial por un vaso sanguíneo o una arteria. Se manifiesta también como movimientos involuntarios de carácter irregular, pero en este caso más progresivos. Además de al músculo orbicular, puede afectar a los músculos de alrededor de la boca y al músculo frontal.

¿Cuáles son las causas del temblor en el ojo?

Una de las principales causas del temblor en el ojo es porque palpita el párpado, que por otro lado es muy frecuente y hasta podríamos decir que casi todas las personas padecen sus síntomas en mayor o menor intensidad en algún momento de su vida. Se debe a las siguientes causas:

Estrés y ansiedad

El temblor de ojo es, casi siempre, de tipo nervioso provocado por una mala gestión del estrés y por etapas vitales de gran angustia. Por ello suele considerarse como una señal clara de estrés en la mayoría de los casos.

Sequedad ocular

Aunque es menos habitual, un déficit de lágrima en el ojo o que esta sea de mala calidad, puede llegar a provocar que se irrite la córnea o la conjuntiva, y esto conduzca a un parpadeo involuntario y a que el ojo palpite.

Cansancio

El exceso de trabajo, sobre todo frente al ordenador, también puede hacer que el ojo empiece a temblar. En ocasiones, la falta de horas de sueño puede estar detrás de este problema.

Abusar de las pantallas electrónicas

Pasar más tiempo de lo debido en esta situación, sobre todo si no se tiene la precaución de tomar descansos periódicos, frente al ordenador, la tablet, la consola o el televisor también favorece la aparición de estos espasmos en los párpados.

Defectos refractivos mal corregidos

Si necesitamos gafas o lentillas pero nos las llevamos o lo hacemos, pero con una graduación incorrecta, aumentamos las posibilidades de que nos tiemble el ojo. La solución a este problema pasa por adaptar los valores de las gafas o las lentes de contacto o por realizarnos una intervención de cirugía refractiva.

Exceso de consumo de cafeína y otras bebidas estimulantes

Este tipo de productos pueden llegar a alterarnos y favorecer los espasmos oculares provocados por el estrés.

Carencia de algunas vitaminas o minerales

La falta de determinadas vitaminas esenciales, como la B12, o minerales como el magnesio o el potasio, pueden provocar espasmos involuntarios en los músculos, incluyendo los de los párpados.

Posibles trastornos del sistema nervioso

Solamente en un número muy pequeño de casos, el temblor de ojo se puede deber a algún tipo de trastorno del sistema nervioso, como el blefaroespasmo o el espasmo hemifacial.

Alergias

Las alergias pueden producir enrojecimiento, picor o lagrimeo en los ojos. Cuando esto ocurre solemos frotarlos, lo que hace que se libere histamina hacia el interior del ojo y la histamina puede provocar temblor involuntario en los ojos.

Las propias causas del parpadeo involuntario o del temblor del párpado continuo ya nos ofrecen pistas sobre cómo evitar el temblor en el ojo, entre las que destacan:

  • Intentar evitar las situaciones estresantes.
  • Realizar descansos periódicos cuando utilicemos el ordenador u otros aparatos electrónicos.
  • Practicar deporte y otras actividades relajantes, como el yoga, para controlar la ansiedad.
  • Utilizar técnicas de relajación y de mejora de las habilidades comunicativas y de relación con los demás.
  • Acudir a terapia psicológica para tratar el estrés, cuando sea necesario.
  • Descansar más y dormir unas 8 horas.
  • Evitar la cafeína, la teína y otras sustancias estimulantes o, al menos, moderar su consumo.
  • Lubricar los ojos con lágrimas artificiales.

¿Cuándo acudir a un especialista?

La inmensa mayoría de las veces, estas palpitaciones en el ojo suelen desaparecer por sí solas al cabo de un tiempo, una vez comenzamos a descansar lo suficiente o el estrés y/o la ansiedad empiezan a remitir.

En ocasiones, también es recomendable el uso de gotas lubricantes y gafas de sol en aquellos casos en los que los espasmos se deben al ojo seco.

No obstante, si los temblores continúan durante más de una semana o notas que, en algún momento, el párpado se te queda totalmente cerrado y no puedes abrirlo o te cuesta mucho, deberías acudir a un oftalmólogo. Tendrías que aplicar la misma recomendación si los temblores van acompañados de algún tipo de inflamación, secreción o enrojecimiento del ojo.

¿Cómo tratar el temblor en el ojo?

En los casos más graves y crónicos se aplican tratamientos con toxina botulínica, una sustancia que disminuye la transmisión de impulsos eléctricos e, incluso, cirugía para los pacientes que no mejoran con estas inyecciones. 

En estos casos, se puede valorar la aplicación de una técnica quirúrgica llamada miectomía del músculo orbicular. Mediante esta cirugía se eliminan, total o parcialmente las fibras musculares del párpado, disminuyendo los movimientos involuntarios.

Por último, en un principio, la gravedad del problema es la misma si el temblor se produce en el ojo izquierdo que si se produce en el ojo derecho.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

20 Comentarios

  1. 5 de marzo de 201707:01
    dijo:

    Muy buen artículo :)

  2. 18 de junio de 201816:32
    dijo:

    llevo varios dias desde que lo he notado con una palpitación en el párpado izquierdo y he consultado el artículo de la clínica Baviera donde he podido resolver mis dudas

  3. 2 de julio de 201820:32
    dijo:

    es interesanteestar informado de loque puede pasar con nuestros ojos.

  4. 14 de noviembre de 201823:31
    dijo:

    buenos concejos…

  5. 30 de enero de 201914:20
    dijo:

    muy util las informaciones y/o recomendaciones.muchas gracias

  6. 22 de abril de 201912:49
    dijo:

    excelente ya se que debo bajar el consumo de cafeína

  7. 28 de mayo de 201912:38
    dijo:

    Gracias por la información. Despejaron mis dudas. En mi caso tengo que descansar mas, apenas estoy durmiendo 6 hs.

  8. 16 de agosto de 201908:50
    dijo:

    Muy buena explicacion muy clara gracias x la imformacion ahora se que De bo descansar 8 horas cuando estoy durmiendo 5 .gracias

  9. 30 de agosto de 201917:21
    dijo:

    Gracias, me han respondido muy rapido, trtare de hacer ejercicios y menos ordenador

  10. 10 de diciembre de 201912:15
    dijo:

    Congratulaciones, e interesante las recomendaciones y a cumplirlas. Cordiales saludos para todos (as). mi reconocimiento, gratitud y agradecimiento.

  11. 2 de julio de 202019:41
    dijo:

    Muchas gracias por preocuparse por las personas con este problema.

  12. 28 de julio de 202016:39
    dijo:

    Muy interesante la información precisa, utilizare las recomendaciones, Gracias

  13. 5 de mayo de 202123:35
    dijo:

    Llevo más de una semana con el ojo derecho temblando y ahora que leí los posibles causas , agradezco .
    Creo que la causa, de que tengo temblores, sería no dormir bien ,tengo mucha ansiedad .
    Muchas gracias por tan buenas explicaciones e opiniones.

  14. 3 de octubre de 202119:27
    dijo:

    Muy buenos consejos

  15. 5 de noviembre de 202121:48
    dijo:

    Gracias por disipar mis dudas.

  16. 15 de noviembre de 202123:03
    dijo:

    Buena información gracias 👍

  17. 11 de septiembre de 202204:49
    dijo:

    Gracias por la explicación 👍

  18. 26 de enero de 202322:51
    dijo:

    Muchas gracias 😊mis 2 ojos me tiemblan y más después de las 2 pm😒

  19. 6 de mayo de 202316:54
    dijo:

    Muchas gracias me sirvió mucho la información ☺️ mi ojo izquierdo me tiembla ac tres días y ando muy ansiosa y nerviosa

  20. 6 de julio de 202320:06
    dijo:

    El artículo muy completo y fácil de entender me sentí como en una consulta a seguir las indicaciones en mi caso picos de estrés y mucho telefono

Escribe un comentario