¿Son efectivos los ejercicios visuales?
Los ejercicios visuales, también conocidos como gimnasia ocular, son recomendables para relajar nuestros ojos y aliviar la tensión, el estrés y el sobre esfuerzo al que los sometemos en nuestra rutina diaria: horas y horas de trabajo y estudio frente al ordenador y uso continuado de pantallas electrónicas en nuestras actividades de comunicación y ocio (smartphones, tablets, consolas, televisor…).
Índice
Ejemplos de ejercicios visuales
Los ejercicios visuales se caracterizan por ser sencillos, rápidos (con 5 minutos al día es suficiente) y fáciles de realizar. Eso sí, para que sean efectivos se necesita constancia y continuidad.
A continuación, os presentamos algunos ejemplos:
- De pie o sentados, miramos primero a la izquierda y luego a la derecha, tratando de mantener la concentración en lo que estamos enfocando en cada momento. Se recomiendan 5 repeticiones de este ejercicio.
- Una variante del ejercicio anterior es mirar primero hacia arriba y luego hacia abajo y, para finalizar el ejercicio, mirar en diagonal, pasando de la parte superior izquierda a la inferior derecha y viceversa.
- Sentados de forma erguida, tenemos que colocar el dedo pulgar a, aproximadamente, 25 centímetros del rostro y seguirlo con la mirada durante unos 10 segundos.
- Trazar la figura del 8 con los ojos en una dirección y luego en su opuesta. Repetir estos movimientos complejos de los ojos unas 5 veces.
- Con el objeto de relajar los ojos, abrirlos al máximo todo lo que se pueda durante 5 segundos y, a continuación, cerrarlos también con fuerza otros 5 segundos. Otra variante es girar los ojos hacia un lado o hacia otro como si se tratase de una rueda.
- Frotarse los ojos con el puño, teniendo cuidado de no hacerse daño.
- Para contrarrestar el tiempo que pasamos forzando la vista a corta distancia delante del ordenador, podemos salir al balcón o mirar a través de una ventana y tratar de leer las letras pequeñas de los carteles o las matrículas de los coches. También se puede fijar la vista en un punto que se encuentre muy lejano.
- Otro ejercicio consiste en coger dos lápices o bolígrafos, uno con cada mano, estirar los brazos e ir cambiando la vista de uno a otro. Se tiene que repetir este movimiento 10 veces.
- Para descansar los ojos también podemos colocar las palmas de la mano ahuecadas sobre los ojos, sin llegar a ejercer presión y mantenerlos así durante un par de minutos.
Los beneficios de los ejercicios visuales
El principal beneficio de los ejercicios visuales es su capacidad para descansar y relajar nuestros ojos y los músculos situados a su alrededor. Esto es especialmente importante desde la irrupción de las nuevas tecnologías, con sus pantallas electrónicas, como forma habituar de trabajar, comunicarnos y disfrutar del ocio.
Si nos paramos a pensarlo, entre trabajar con el ordenador, consultar nuestro móvil, buscar información en una tablet y jugar con la videoconsola, podemos estar prácticamente todo el día exponiendo nuestros ojos a los efectos de las pantallas electrónicas y enfocando a distancias cortas. Esto, además de resultar agotador, puede provocar molestias de diversas consideración como: ojos rojos, lagrimeo, dolor en los músculos oculares y fatiga visual.
Los ejercicios visuales son, por lo tanto, muy efectivos para relajarnos, no solo visual sino también mentalmente, y hacer una pausa en el trabajo y el ocio que nos venga muy bien a modo de tregua para nuestros ojos, a los que durante el resto del día forzamos a trabajar sin descanso. Otros beneficios de estos ejercicios es que mejoran la movilidad ocular y ayudan a fortalecer los músculos.
Sin embargo, estos ejercicios no sirven para prevenir y aún menos para corregir los defectos refractivos. Para este problema las únicas soluciones efectivas son el uso de gafas o lentillas y, si queremos prescindir de las mismas, la cirugía refractiva.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario