Llama gratis
900 180 100

El blog de la Oftalmología

¿Cuáles son los músculos del ojo?

4.5/5 - (2 votos)

En este nuevo post del blog vamos a ver cuáles son los músculos del ojo y su cometido principal. El primer dato a poner sobre la mesa está claro: los humanos contamos con un total de seis músculos oculares (cuatro rectos y dos oblicuos). Su función es la de desplazar el globo ocular hacia el objeto que, dentro de nuestro campo visual, requiera nuestra atención. Después, las imágenes percibidas por cada uno de los dos ojos se fusionan en una sola en la corteza visual del cerebro.

¿Para qué sirven los músculos del ojo?

Para permitir al ojo tener una movilidad normal y responder a los reflejos y órdenes, tienen que intervenir estos músculos. Estos tienen fibras cortas para contraerse más rápidamente. Permiten al ojo realizar estos movimientos: 

  • Monoculares o ducciones
  • Oculares binoculares paralelos o versiones
  • No paralelos o vergencias (rotación de los ojos en direcciones opuestas)

Insistimos en que los seis músculos oculares son imprescindibles para el movimiento de los ojos y para su correcta fijación. Cada uno de los músculos extrínsecos realiza acciones concretas que dependen directamente de la fuerza que ejerce el músculo en relación a la línea visual principal y a su inserción en el ojo (en relación con el centro de rotación).

Estos músculos oculares son inervados, lo que quiere decir que poseen una fibra nerviosa en cada fibra muscular para dotar a los movimientos oculares de precisión. Uno de los problemas visuales más comunes relacionados con estos músculos es el estrabismo

Músculos del ojo

¿Cuáles son los músculos extrínsecos del ojo?

Como decíamos antes, tenemos que distinguir entre tres pares de músculos oculares extrínsecos: cuatro rectos y dos oblicuos. Analizar su función es esencial para comprender la motilidad ocular. 

Recto interno o medial

Es el más grueso y fuerte de todos. Está en la parte interna del anillo Zinn, concretamente en las cintillas mediales inferior y superior. Desde ese punto llega hasta la parte medial de la órbita para insertarse a 5,5 milímetros del limbo escleral. Su cometido básico es la aducción y poder guiar al ojo hacia la aducción de la nariz. El músculo recto medial tiene una mínima acción secundaria y terciaria. 

Recto externo o lateral

Es el más largo y abarca desde la zona lateral del anillo de Zinn hasta la pared lateral de la órbita. Ahí el músculo queda separado por grasa peri-orbitaria y se inserta a 6,9 milímetros del limbo esclero-corneal. La función básica del músculo recto externo es abductora y separadora. Es decir, permite que los ojos se muevan hacia las sienes. Tiene una mínima acción secundaria y terciaria. 

Recto superior

Este músculo ayuda a guiar el ojo hacia arriba y su función elemental es la abducción. Parte del anillo tendinoso común, más concretamente de la zona que hay entre las cintillas superiores, por encima del conducto del nervio óptico. Después se extiende para fijarse en la esclerótica a 7,7 milímetros del limbo esclero-corneal. Está inervado por la división superior del tercer par craneal o nervio motor ocular. Sus funciones son, entre otras, la de elevar el ojo en posición primaria y la de aducción cuando el ojo no está en posición primaria (acción secundaria y terciaria).

Recto inferior

Es el más corto de los músculos extrínsecos y lo que hace es guiar al ojo hacia abajo para bajar la mirada. Esto hace que la función principal de este músculo sea la depresión. La función secundaria es la extorsión y la terciaria la aducción. Este músculo se encuentra en la parte inferior del anillo de Zinn y se extiende a lo largo de la base de la órbita para acabar por insertarse en la esclerótica a 6,5 milímetros de la córnea.

La vaina muscular del recto inferior está relacionada estrechamente con la del oblicuo inferior. Ambas forman el ligamento suspensorio del ojo.

Oblicuo superior 

Es el músculo más largo de todos y parte del ala menor de las esfenoides, en concreto, de la parte superior del anillo de Zinn. Este músculo tiene una porción muscular que llega hasta la tróclea. De ese punto sale la porción refleja que se aplana y abre en forma de abanico para insertarse en el músculo recto superior. 

El músculo oblicuo superior se mueve en intorsión en el curso de su acción primaria, en depresión en la secundaria y en abducción en la terciaria.  

Oblicuo inferior 

Es el único músculo extraocular que parte de la región anterior de la órbita y que avanza lateralmente hasta insertarse en el lado posterior del globo ocular, bajo el recto externo y muy próximo a la mácula del ojo. Su acción clave es la de ejercer extorsión al formar un plano de 51 grados con el eje visual. La secundaria, la elevación y la terciaria la abducción.

Fuentes

Músculos del ojo – American Academy Of Ophtalmology

Músculos extrínsecos del ojo – Instituto Químico Biológico

Músculos extrínsecos del globo ocular – Wikipedia

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario