Ortóptica: en qué consiste y qué objetivos persigue
La ortóptica es la especialidad encargada del diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de determinadas afecciones visuales, como el estrabismo o el ojo vago o ambliopía. Los tratamientos de ortóptica no son quirúrgicos ni oftalmológicos, sino que se basan en ejercicios de entrenamiento visual para mejorar y potenciar determinadas condiciones relacionadas con la vista.
Índice
Objetivos de la ortóptica
Los dos objetivos fundamentales de la ortóptica son:
- Propiciar el desarrollo completo de la capacidad visual de las personas.
- Conservar la salud visual y tratar de frenar su deterioro.
Como hace un deportista con los músculos de sus brazos y piernas: ejercitarlos de un modo adecuado para lograr sacarles el máximo partido, la ortóptica plantear una serie de ejercicios visuales para entrenar eficazmente la vista y alcanzar todo su potencial.
La ortótica trabaja muy seriamente la coordinación entre ambos ojos, intentando que trabajen juntos y evitar anomalías como el ojo vago (uno de los dos ojos deja de esforzarse) o el estrabismo (cada ojo dirige la mirada hacia un punto distinto).
¿A quién van dirigidas las terapias de ortóptica?
Principalmente a personas con deficiencias visuales tales como: ojo perezoso o estrabismo o problemas en ocasiones causados por malos hábitos y que pueden reeducarse en determinadas ocasiones.
Pero también puede ayudar a la población en general, ya que estos ejercicios tienen un carácter preventivo contra la fatiga visual, un problema cada vez más común por el uso constante de los aparatos electrónicos.
Ejercicios de ortóptica
Una vez aprendidos en la consulta del especialista o terapéuta de ortóptica, los ejercicios de ortóptica los puede realizar el paciente en su propia casa. Estos son algunos ejemplos, aunque esta actividad siempre debe ser supervisada por un especialista:
- Fijar la vista en la punta de un lápiz a medida que se acerca, poco a poco, a los ojos. Cuando los ojos ya no convergen da la impresión de que se ven dos lápices. Esta convergencia gradual puede ir mejorándose con la práctica.
- Cambiar la fijación de la mirada entre un objetivo en primer plano y otro más lejano con el fin de mejorar la convergencia.
- También se utilizan diversos soportes para ayudar a los músculos de alrededor de los ojos a tonificarse y trabajar con mayor eficacia.
Algunos ejercicios de ortóptica están enfocados específicamente en la mejora de algunos tipos de estrabismo, como el estrabismo divergente intermitente y el estrabismo latente (forias). En todo caso, hay que entender este tipo de tratamientos como de carácter complementario a otros tratamientos: corrección de defectos refractivos o de desviación con soluciones ópticas y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas.
Muchas veces la eficacia de los ejercicios de ortóptica depende de que sean realizados en combinación con otras terapias o tratamientos, de ahí la necesidad de que un oftalmólogo valore la patología y prescriba el tratamiento o conjunto de tratamientos más adecuados para cada caso.
1 Comentario
Muchas gracias
Escribe un comentario