Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

¿Qué es la rejilla de Amsler y para qué se usa?

Rate this post

Existen muchos instrumentos y métodos que se pueden usar en un la consulta del oftalmólogo y que van a permitir obtener información de la salud visual del paciente. Uno de estos instrumentos es la denominada rejilla de Amsler, un método que va a ayudar al médico a detectar algunos posibles problemas de visión, especialmente aquellos que están relacionados con la retina, como pueden ser la degeneración macular o membrana epirretiniana entre otras muchas.

¿Qué es la rejilla de Amsler?

La rejilla de Amsler, también denominada grilla de Amsler, es un método ideado en 1945 por el médico suizo Marc Amsler. Consiste en una cuadrícula o rejilla compuesta por líneas verticales y horizontales que guardan una misma distancia entre sí y, en cuyo centro, aparece un punto que permite identificar ese espacio como el centro de la rejilla. De esta forma, se tiene una imagen perfectamente definida a la que se puede fijar la vista y, según las deformidades o alteraciones que el paciente aprecie en dicha rejilla, se podrán identificar diversos problemas o alteraciones en la salud ocular del paciente.

Oftalmóloga rubia junto a lámpara de hendidura

¿Para qué se usa la rejilla de Amsler?

Como se ha mencionado, la rejilla de Amsler se usa en las consultas de oftalmología con el fin de detectar determinados problemas visuales en los pacientes, especialmente aquellos que están relacionados con la retina o con la mácula. Esto se consigue mediante una prueba o test, en la que el paciente deberá mirar a la rejilla y seguir las instrucciones del médico.

¿Cómo funciona el test?

Para realizar la prueba de la rejilla de Amsler, el médico indicará al paciente que se coloque en un punto determinado que deberá ser a unos 35 centímetros de dicha rejilla. La prueba se deberá realizar de forma individual con cada ojo y, en el caso de que el paciente use gafas o lentes de contacto, deberá estar con ellas puestas.

La prueba consistirá en fijar la vista en el punto central de la rejilla y observar dicha rejilla, así como las posibles anomalías que se contemplen. Si la rejilla se observa de manera completa, es decir, sin alteraciones en la distancia de las líneas, así como si no desaparecen algunas de dichas líneas, será indicativo de que la salud visual del paciente es correcta. Por el contrario, si se observan alteraciones en la percepción de dicha rejilla o en algunos de sus componentes, podrá ser indicativo de que existen problemas visuales, especialmente aquellos relacionados con la retina y, especialmente, con la mácula.

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario