Sensación de tener algo en el ojo: ponle remedio
Índice
Uno de los problemas más comunes que pueden ocurrirnos en la vista es la sensación de tener algo en el ojo. Esto puede deberse a que, efectivamente se nos haya introducido accidentalmente arenilla o un pequeño objeto dentro del ojo, o bien puede ser un síntoma subjetivo motivado por otras causas: aparición de un orzuelo, conjuntivitis u ojo rojo principalmente.
¿Qué debemos hacer si tenemos la sensación de que nos ha entrado algo dentro del ojo?
Nuestra recomendación es que en primer lugar te cerciores de si realmente se te ha metido un poco de polvo, arenilla o cualquier otra cosa. Para ello, lo mejor es que sigas las siguientes instrucciones:
- Vete a una zona bien iluminada y examínate el ojo con la ayuda de un espejo, mira hacia arriba y hacia abajo y a ambos lados hasta encontrar donde está el objeto, incluso puede tirar suavemente de los párpados para ampliar tu ángulo de visión.
- Si tienes algún cuerpo extraño en el ojo jamás te lo frotes.
- Lávate el ojo con agua o con gotas de ojos para mover el objeto de sitio y que el mismo ojo sea capaz de expulsarlo.
- Si aún así no puedes, intenta tocar con mucha delicadeza mediante una gasa , no lo retires, simplemente tócalo para que se salga de esa zona donde el ojo no puede expulsarlo.
- Una vez hayas expulsado el objeto de tu ojo puede que te quede una sensación de picor y escozor en el ojo durante uno o dos días, si pasado ese tiempo sigues teniendo la misma sensación o sientes pérdida de visión visita a tu médico de inmediato.
Principales causas que provoca la sensación subjetiva de tener algo en el ojo
Si realmente no te ha entrado nada en el ojo, lo más frecuente es que se trate de un síntoma de alguna de estos problemas:
Ojo seco
Cuando los ojos son incapaces de mantener una película lagrimal de calidad y suficiente hablamos de síndrome del ojo seco. Es una situación muy molesta y muchas veces provoca la sensación de tener algo dentro del ojo .Hay que tener en cuenta que las causas del ojo seco pueden ser muy variadas, por lo que habrá que identificarlas correctamente
El tratamiento habitual para el síndrome del ojo seco son las lágrimas artificiales. Estas pueden contener o no conservantes, siendo las primeras (con conservantes) las más convenientes y eficaces salvo en personas muy sensibles o alérgicas.
Orzuelo
Un orzuelo es una protuberancia roja y dolorosa en el párpado producida por una glándula sebácea inflamada en el borde del mismo, justo donde contacta con la pestañas. La glándula inflamada adquiere una forma similar a un grano, inflamado, rojizo y con frecuencia,sensible al tacto. En realidad, los orzuelos tienen un gran parecido con los granos comunes del acné.
El orzuelo es un problema normalmente benigno y entre sus síntomas se puede encontrar la sensación de tener algo en el ojo. No obstante, es un problema menor que no suele entrañar más dificultades que unas molestias durante unos pocos días y, en la inmensa mayoría de los casos, suele desaparecer espontáneamente, aproximadamente en una semana.
Para aliviar las molestias, existen algunos remedios para los orzuelos que pueden ayudar a curarlos un poco más rápido o, al menos, a reducir algunas molestias y la hinchazón que los acompañan: mantener los párpados limpios, aplicar compresas, abstenerse de usar lentillas y no maquillarse.
Conjuntivitis
La conjuntivitis es una enfermedad ocular bastante común. Se caracteriza por la inflamación de una membrana denominada conjuntiva, que cubre la superficie exterior del globo ocular y la parte interior del párpado. Los principales síntomas son: párpados hinchados, picor, escozor, ardor y notar algo en el ojo, enrojecimiento, incremento del lagrimeo, sensibilidad a la luz, aparición de una mucosa pegajosa, en especial cuando se trata de una conjuntivitis de origen bacteriano. Por lo general el tratamiento consiste en colirios con antibióticos
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario