Usos del suero fisiológico para los ojos
Índice
En este artículo vamos a hablar del suero fisiológico, un producto de amplio uso en medicina. En nuestro caso, nos centraremos en los usos del suero fisiológico para los ojos.
¿Qué es el suero fisiológico?
El suero fisiológico es una disolución acuosa de sustancias biocompatibles, lo que quiere decir que es compatible con los organismos vivos. Se trata de una solución estéril de cloruro de sodio al 0,9% en agua y también es conocido como solución salina normal.
La particularidad de este suero es que es una sustancia isotónica en la sangre, lo que significa que su concentración de sal es igual a la de nuestra sangre. Esta particularidad hace del suero fisiológico un importante aliado en medicina.
Aunque originalmente se inventó para la investigación científica, su uso se ha extendido para muchas aplicaciones clínicas como la rehidratación de pacientes que sufren deshidratación, como soporte para la aplicación intravenosa de medicamentos o incluso como sustituto de la sangre cuando los niveles son bajos.
En cuanto a sus aplicaciones a nivel doméstico, el suero fisiológico se suele usar para la limpieza de ojos, nariz e incluso heridas.
Suero fisiológico para los ojos
Existe un gran número de productos diferentes para los ojos, desde colirios hasta lágrimas artificiales pasando por el suero fisiológico. Si te preguntas si el suero fisiológico es bueno o malo para los ojos, la respuesta más acertada sería que ni una cosa ni la otra. Este producto es inocuo para nuestros ojos, no les hará daño, pero en ningún caso es un sustituto de las lágrimas artificiales o de ningún otro colirio.
Un buen remedio para la conjuntivitis
El suero fisiológico suele recomendarse para la limpieza de los ojos precisamente por su inocuidad; se trata de una sustancia que no los irritará ni los dañará. Esto es especialmente útil para personas con alergias oculares o con conjuntivitis, por ejemplo. También resulta útil para limpiar los ojos antes de aplicar un tratamiento en colirio; de esta manera nos aseguramos del máximo aprovechamiento del medicamento.
Cuando se tiene conjuntivitis es habitual levantarse con legañas y con los ojos pegados. En este caso, se deben limpiar cuidadosamente los párpados con una gasa estéril y suero fisiológico y luego aplicar algunas gotas en el interior del ojo. En el caso de que se tenga alergia, el proceso es similar; aunque no haya legañas, puede haber partículas pegadas al párpado, por lo que habrá que eliminarlas con cuidado de no frotar el ojo, ya que eso empeoraría la irritación. Una vez los ojos están perfectamente limpios se puede aplicar el colirio que haya recetado el médico.
Otro usos del suero fisiológico
Además de para la conjuntivitis, los baños con suero fisiológico también son muy recomendables en los siguientes casos.
- Cuando se sufre de blefaritis (inflamación de los párpados). Esta enfermedad produce secreciones y se forman escamas que pueden causar daños en la córnea de no eliminarse adecuadamente.
- Tras una cirugía refractiva, se debe tener un especial cuidado con la higiene ocular, por lo que es muy recomendable aplicar baños de suero fisiológico con mucho cuidado utilizando gasas o toallitas.
- En el caso de alergia, el suero fisiológico nos puede servir para eliminar las partículas pegadas al párpado, eliminando de esta forma los alérgenos que causan el problema.
Si hablamos de la higiene de las lentillas, sin embargo, siempre es preferible usar productos específicos para su limpieza y cuidado, ya que estos productos no sólo limpian las lentes de contacto, sino que las rehidratan y preparan para que al volver a entrar en contacto con el ojo estén en perfecto estado.
Formatos
Si vamos a la farmacia a comprar suero fisiológico nos encontraremos con que se vende en una multitud de formatos: desde botellas grandes de medio o un litro hasta pequeñas monodosis.
Cuando usamos el suero fisiológico para los ojos, el formato más práctico es el de monodosis, ya que resulta más fácil de aplicar y transportar. Este formato presenta una ventaja adicional: preserva la esterilidad de la solución hasta el momento del uso, lo que nos asegura unas excelentes condiciones higiénicas. Es importante recordar que cualquier producto que pongamos en nuestros ojos debe ser estéril, por este mismo motivo se desaconsejan los remedios tradicionales como la manzanilla.
Qué no es suero fisiológico
Puede dar la impresión de que el suero fisiológico no es más que agua con sal, pero nada más lejos de la realidad. Si tomamos una botella de agua y le añadimos sal eso no es suero fisiológico. A pesar de la información que se pueda encontrar por internet, debemos tener en cuenta que no es tan sencillo hacer una mezcla estéril y con una proporción perfecta. El agua del mar tampoco es suero fisiológico, y aunque tiene algunas aplicaciones -por ejemplo para limpiar la nariz – jamás debe usarse en los ojos.
Diferencias entre suero fisiológico y lágrimas artificiales
Las lágrimas artificiales se utilizan para hidratar los ojos y mantenerlos húmedos en el caso de que estos no produzcan, en la cantidad y/o calidad suficiente, lágrimas naturales: es lo que se conoce como ojo seco.
Sin embargo, el suero fisiológico, al tratarse de una solución salina, se utiliza sobre todo para conseguir una buena higiene del ojo en caso de conjuntivitis u otros problemas, pero en principio no está recomendado para el ojo seco, ya que al tener una alta concentración de sal puede provocar el efecto contrario: que se reseque más.
15 Comentarios
Extraordinarias explicaciones.
Gracias por tan útil información.
Es muy buena esta explicación
Muy buena información sobre la aplicación del suero fisiológico en los ojos. Me ha sido de gran utilidad para mi tratamiento de ojo seco ,como higiene del ojo antes de usar el colirio para lágrimas.
Exelente información. Gracias.
Excelente, clara y sencilla explicacion. Muchas gracias.
Buenos días y muchas gracias por esta valiosa información 👌🌹
Excelente explicación, precisa y concisa, muchas gracias
Gracias por la información es de mucha utilidad
Muy buena la informacion gracias.
Excelente explicación. Agradecido… Bendiciones para las personas que dedican parte de su tiempo en informar a quienes lo necesitamos.
Magnífica información, me sirvió mucho, Gracias
Muy bien explicado, así da gusto pedir informacion
Quedó claro. Muy buena explicación. Muchas gracias!
Gracias, muy simple y claro vuestra explicación.
Escribe un comentario