¿Cuánto dura la conjuntivitis dependiendo de si es vírica, bacteriana, alérgica o irritativa?
¿Tienes conjuntivitis? ¿No sabes cuánto tiempo vas a tener que convivir con esta enfermedad que consiste en la inflamación de la conjuntiva? Antes de ofrecerte esta información, ¿qué te parece si te damos más información sobre este problema visual?
Índice
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una enfermedad ocular bastante común. Se caracteriza por la inflamación de una membrana denominada conjuntiva, que cubre la superficie exterior del globo ocular y la parte interior del párpado.
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Las personas que sufren este tipo de inflamación pueden experimentar diferentes síntomas. Los más comunes y característicos son:
- Párpados hinchados.
- Picor, escozor o sensación de ardor.
- Enrojecimiento del ojo (como puntos rojos en el ojo o sangre en el ojo)
- Incremento del lagrimeo.
- Sensibilidad a la luz (fotofobia).
- Aparición de una mucosa pegajosa, en especial cuando se trata de una conjuntivitis de origen bacteriano.
- Quemosis o edema en la conjuntiva bulbar (conjuntiva que recubre el globo ocular).
En función del tipo de conjuntivitis aparecerán unos u otros síntomas.
Puedes obtener más información sobre la conjuntivitis en este vídeo:
¿Qué tipos de conjuntivitis existen?
En general, podemos diferenciar cuatro tipos de conjuntivitis en función de su origen y que exigirán diferentes tratamientos por parte del profesional médico especializado en oftalmología. Estas serían:
- Conjuntivitis por irritación. Ciertas sustancias como pinturas, el cloro de las piscinas o el humo, pueden provocar irritaciones en los ojos que favorezcan los problemas de la conjuntiva.
- Conjuntivitis de tipo vírica. Como su nombre indica, el origen de este tipo de conjuntivitis se debe a un virus. Este tipo de infección es muy frecuente en invierno. Además, suele aparecer acompañada de resfriados y catarros. En ocasiones, la conjuntivitis puede ser causada por un herpes en el ojo. En este caso, la situación puede llegar a agravarse.
- Conjuntivitis bacteriana. En este caso, la inflamación de la conjuntiva es causada por una infección por bacterias, como los estreptococos o los estafilococos. En este caso, es frecuente levantarse por las mañanas con los párpados pegados debido a la secreción de una mucosa durante la noche.
- Conjuntivitis alérgica. La conjuntivitis se origina cuando los ojos entran en contacto con un agente alérgeno. Es muy frecuente en aquellas personas que tienen alergia a los ácaros, el polen o al pelo de los animales. Está asociada a algunas alergias estacionales por lo que es más común durante algunos meses del año.
¿Cuánto dura la conjuntivitis?
La conjuntivitis es, por lo general, una enfermedad de corta duración. Sin embargo, los síntomas pueden durar más o menos tiempo en función de la causa que ha originado la inflamación de la conjuntiva y de si se está tratando de manera adecuada o no. Por lo tanto, la duración de la inflamación de la conjuntiva dependerá, en gran medida, de un correcto diagnóstico y de un adecuado tratamiento.
¿De cuánto tiempo estamos hablando? Veamos cada una de las situaciones posibles:
Conjuntivitis por irritación
La duración suele ser de unos días, en función de la gravedad de la irritación.
Conjuntivitis vírica
Son las que más pueden llegar a durar,, pero no existe un cálculo exacto de este tiempo.
Por norma general, el paciente suele empeorar una semana después de aparecer los primeros síntomas y estos suelen estar presentes entre una y dos semanas, pero pueden llegar a manifestarse durante un mes.
Lo ideal es seguir las indicaciones recomendadas por el oftalmólogo para evitar que la duración sea mayor y que los efectos secundarios se prolonguen en el tiempo.
Debemos tener en cuenta que la conjuntivitis vírica no es exclusiva de los meses de otoño o invierno. También puede ocurrir en la época más calurosa del año, especialmente cuando se presentan cambios bruscos de temperatura y el tiempo es más inestable.
Además, cuando solo uno de los dos ojos resulta afectado, lo más habitual es que a los pocos días el otro también presente los síntomas característicos de esta enfermedad.
La duración de la conjuntivitis vírica también dependerá del tipo de infección de la que estemos hablando:
- Adenovírica: Es especialmente contagiosa en las dos primeras semanas. Existen varios grados de desarrollo de este tipo de conjuntivitis vírica, lo cual explica que puede presentarse con síntomas ligeros o, todo lo contrario, con cuadros de fiebre faringoconjuntival y queratoconjuntivitis epidémica. Hoy en día contamos con un test bastante efectivo para detectar este tipo de infección.
- Epidémica (serotipos 8 y 19): La incubación del virus tarda entre 4 y 10 días. Empieza generalmente en uno de los ojos y a los 2 o 3 días se pasa al otro. En el 90% de los casos genera dolores severos en la zona ocular y, cuando es más grave aún, pueden aparecer membranas en el ojo. La conjuntivitis folicular es uno de sus síntomas más característicos.
- Epidémica (serotipos 3, 5 y 7): Este tipo de conjuntivitis vírica afecta sobre todo a personas jóvenes y entre sus principales síntomas están la fiebre y la faringitis. Sin embargo, en estos casos el nivel de infección no es tanto como para afectar a la córnea ni para la aparición de las membranas que mencionábamos antes.
Conjuntivitis bacteriana
Su duración suele oscilar entre siete y diez días, siempre que trate de manera adecuada.
Conjuntivitis alérgica
La duración dependerá del tipo de alergia y del grado de exposición al agente causante de la conjuntivitis. Por norma general, la inflamación en los ojos desaparece unos días después de haber entrado en contacto con el alérgeno y siempre que la exposición a la sustancia que provoca la alergia haya cesado.
Como puedes observar, la duración de este problema visual no sólo depende de si hablamos del tipo de conjuntivitis: alérgica, vírica o bacteriana. Una correcta higiene y seguir las indicaciones y el tratamiento recomendado por el oftalmólogo es esencial para que la duración de este problema visual no se alargue en el tiempo.
¿Cuándo deja de ser contagiosa la conjuntivitis?
Las conjuntivitis que se contagian son las conjuntivitis infecciosas (víricas o bacterianas):
- La conjuntivitis bacteriana se suele contagiar hasta 1-2 días después de que se inicie el tratamiento con el antibiótico.
- La conjuntivitis vírica seguirá siendo contagiosa mientras el paciente siga presentando síntomas, por ejemplo si sigue teniendo el ojo rojo y si se siguen produciendo secreciones.
Fuente
10 Comentarios
Uso lentes de intacto hace 17 años. Un día me agarró una keratitis y de ahí alergia y no soporto las lentes de contacto. Q debo hacer
Hola Ana, buenos días. Si ya no toleras las lentes de contacto que usabas hasta ahora, te recomendamos que valores la posibilidad de comenzar a utilizar lentillas de otro tipo de material. En todo caso, nunca está de más que acudas a un oftalmólogo para valorar tu situación visual actual y plantearte soluciones alternativas, como usar gafas o una cirugía refractiva. Un saludo!
Uso lentes desde hace un año, al parecer tengo conjuntivitis bacteriana y estoy en el segundo día, que puedo hacer para que se me cure rápido?, tengo examenes la otra semana y no puedo faltar
Hola Andrea, buenos días. Te recomendamos que acudas a un oftalmólogo para que te indique el tratamiento médico más adecuado. Un saludo.
Hola tengo conjuntivitis bacteriana las gotas de antibiotico ayudan?
Hola Amelia, buenos días. Te recomendamos que acudas a un oftalmólogo para que valore tu caso y te indique el tratamiento más adecuado. Un saludo y muchas gracias por tu interés.
Empece hace 5 meses con dolor muy fuerte en los ojos por la noche y entonces me recetaron ZADITEN O,25 MG/ML me dijo el oculista de la seguridad social que era consecuencia de ojos seco (tengo 72 años), la cosa iba funcionando mas o menos bien pero desde hace dos meses tengo los ojos enrojecidos se me forman legañas por la noche,durante el dia me lagrimean y escuecen entonces el oculista me dice que tengo CONJUNTIVITIS ALERGICA y me receta HYLO DUAL (no lo da la seguridad social) llevo tomandolo mas de quince días y sigo lo mismo. Por favor me gustaria que alguien pudiera indicarme que debo de hacer.
Hola Amparo, buenos días. Para poder determinar qué problema visual tienes y qué tratamiento es más adecuado para ti, es necesario que uno de nuestros oftalmólogos valore tu caso. Puedes pedir tu cita en nuestro teléfono gratuito de atención al paciente 900 180 100. Un saludo y muchas gracias por tu interés.
Tengo conjuntivitis por irritacion el 19 de junio fui a unas albercas estuve adentro como 6 o 5 horas y mis amigos me aventaban agua en los ojos y se me puso rojo el ojo izquierdo y me pongo gotas de manzanilla y no se me quita que debo hacer
Hola Aldo, buenos días. Te recomendamos que acudas a un oftalmólogo para que te indique el mejor tratamiento para tu problema visual. Un saludo y muchas gracias por tu interés.
Escribe un comentario