¿Tienes picor de ojos en el lagrimal?
El picor de ojos en el lagrimal es una afección de la vista muy frecuente, especialmente durante la primavera, ya que lo más normal es que se trate de un síntoma propio de la alergia primaveral. También puede ser indicativo de una conjuntivitis alérgica, que suele ir acompañada, además, de los siguientes síntomas:
Índice
¿Qué síntomas acompañan al picor de lagrimal?
- Picor y enrojecimiento ocular.
- Lagrimeo.
- Sensibilidad a la luz o fotofobia.
- Párpados hinchados.
- Sensación de quemazón o de un cuerpo extraño alojado en el ojo (arenilla) y que fomenta el lagrimeo.
- Pérdida de agudeza visual.
- Dificultades para usar las lentillas.
- Legañas debido a la secreción y lagrimeo constantes.
En concreto, la conjuntivitis alérgica se caracteriza por una inflamación más o menos grave de la conjuntiva, que es la membrana mucosa que protege el ojo y el interior de los párpados.
Además, durante un episodio de conjuntivitis se suelen apreciar con mayor nitidez los vasos sanguíneos, lo que le otorga un color rojizo o rosado.
Lo cierto es que el picor de ojos en el lagrimal es el más característico de los síntomas de una conjuntivitis alérgica que podemos sufrir de manera estacional (únicamente durante unos meses al año que suele coincidir con la primavera) o perenne (durante todo el año).
¿Qué ocasiona este picor de ojos en el lagrimal?
Diversas causas pueden motivar este picor de ojos en el lagrimal propio de la conjuntivitis. En concreto, hablamos de las siguientes:
- En el caso de la conjuntivitis alérgica, sustancias como el polen de determinadas flores o el pelo de las mascotas pueden ocasionar un cuadro de conjuntivitis. Ambos ojos suelen estar afectados.
- Si es un virus el causante, la conjuntivitis es muy contagiosa e incluso puede propagarse por la tos o un simple estornudo. Se puede observar en uno de los ojos o en ambos.
- Determinadas bacterias como los estafilococos pueden provocar una conjuntivitis en uno o los dos ojos cuyo tratamiento requerirá antibiótico. También es bastante contagiosa y cualquier contacto directo con las manos infectadas u objetos, como una toalla, pueden transmitir la bacteria a un tercero.
- Sustancias irritantes como el cloro de las piscinas, el aire acondicionado o la contaminación. En estos casos hablamos de una conjuntivitis irritativa que suele afectar a ambos ojos.
- Mención aparte merece la oftalmia neonatal que pueden presentar los recién nacidos debido a una bacteria de la que se han infectado al pasar por el canal de parto. A la madre se le suele practicar durante el embarazo una prueba a fin de determinar la presencia de la bacteria causante.
- Dicho picor también puede ser debido a que los ojos no estén suficientemente hidratados, es decir, a la sequedad ocular, un problema que ha aumentado en los últimos años por el uso excesivo de las pantallas electrónicas.
¿Cómo se realiza el diagnóstico y el tratamiento?
Para un correcto diagnóstico que nos permita identificar la causa de la alergia y, por lo tanto, el tipo de tratamiento que requiere es preciso acudir al especialista para que valore nuestro caso. Se trata de un diagnóstico bastante fácil, que el médico puede confirmar con la simple observación del paciente y la explicación que le dé de sus síntomas.
De hecho, el tratamiento varía en función del tipo de conjuntivitis que presentemos.
Normalmente la conjuntivitis de tipo alérgico remite por sí sola, aunque en ocasiones es aconsejable la administración de colirios para aliviar el picor. Además, adoptando ciertas cautelas, experimentaremos mejoría.
En cambio, cuando la conjuntivitis tiene un origen bacteriano, el oftalmólogo suele recetar gotas para los ojos con antibiótico. Cabe destacar que estos colirios son poco útiles para tratar conjuntivitis causadas por un virus o una alergia.
Si el picor de ojo se produce por sequedad, las lágrimas artificiales, un tipo de colirio con un composición similar a las lágrimas naturales, suelen resultar muy eficaces, ya que logran humedecer y también lubricar el lagrimal, reduciendo la sensación de picor.
Fuentes
Academia Americana de Oftalmología – ¿Qué son las alergias de los ojos?
MedilinePlus – Ardor, picazón y secreción del ojo
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario