Enoftalmos: ¿un problema solamente estético?
El enoftalmos es el desplazamiento del globo ocular hacia la parte posterior de la órbita, provocando en las personas que lo tienen un aspecto de ojo hundido. Es un problema básicamente estético, pero en cualquier caso es necesario que un especialista realice una análisis y diagnóstico para descartar que la causa sea una enfermedad grave, hecho, por otra parte que es bastante infrecuente.
Índice
¿Cuáles son los principales causas del enoftalmos?
Esta posición anormal del globo ocular puede producirse por las siguientes causas:
- Pérdida del globo ocular.
- Traumatismo severo.
- Fracturas o un atrofia de la órbita del ojo
- Patologías importantes como una metástasis de cáncer de mama o hipertiroidismo.
¿Cuándo es necesario contactar con un profesional médico?
Es recomendable consultar con un especialista en los siguientes casos:
- Cuando no se ha diagnosticado la causa del problema.
- Cuando el enoftalmos va acompañado de otros síntomas.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Cuando una persona acude a un especialista por un enoftalmos, este normalmente le realizará varias pruebas diagnósticas para determinar el alcance del problema, y de esta forma, valorar si es necesario o no realizar algún tratamiento y determinar cuál es el más adecuado.
Estas son las pruebas más comunes, aunque no suele ser necesaria la realización de todas ellas:
- Examen oftalmológico completo.
- Examen específico de la zona palpebral y periocular.
- Test de Hertel o exoftamometría, que consiste en medir, de forma muy precisa, la posición de ambos ojos.
- También se puede realizar un TAC orbitario para poder valorar la causa del enoftalmos.
El diagnóstico es más complicado cuando la enfotalmia se da en ambos ojos, ya que no es posible comparar uno con el otro.
¿Qué tratamientos existen?
A partir de los resultados de estas pruebas y dependiendo de la gravedad y etiología de cada caso concreto de enoftalmos, será el especialista, junto con el paciente, quienes decidirán la opción más adecuada para tratar el problema.
Lo más habitual será recurrir a una operación de cirugía plástica o reparadora para reconstruir la zona orbitaria mediante diferentes métodos:
- Colocación de implantes.
- Injertos de grasa en los cuadrantes orbitarios.
- Técnicas de lipofilling, que consisten en la inyección de una cánula de adipocitos en la zona orbitral que previamente han sido extraídos del abdomen u otras zonas del paciente.
Por lo general, si el motivo del enoftalmos es una fractura orbitaria el tratamiento quirúrgico consiste en la implantación de unas placas con el fin corregir el problema. Se realiza con una cirugía ambulatoria, por lo que el paciente se puede ir a casa el mismo día de la intervención. Aunque deberá seguir los siguientes cuidados postoperatorios:
- Mantener el ojo tapado durante 24 horas.
- Seguir un tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios.
En el caso de un tumor, o bien un traumatismo severo, el equipo médico puede optar por una operación más compleja de reconstrucción orbitaria donde se realizan injertos de piel o grasa como complemento a la colocación de de placas de titanio o medpor. Los cuidados tras la intervención son:
- Guardar reposo.
- Tomar antibióticos y antinflamtorios.
En caso de tumor o traumatismo severo orbito-palpebrales también está indicada la cirugía de enoftalmo. La operación consiste en realizar injertos de piel, de grasa o colocar placas igualmente de Medpor o titanio. De cualquier modo, esta operación no suele requerir ingreso hospitalario y se realiza con anestesia local.
Es general estas intervenciones se realizan con anestesia local y sedación, sin que sea necesario el ingreso hospitalario.
¿Puede provocar problemas psicológicos?
En muchos casos el enoftalmos deriva en problemas psicológicos, por lo que es muy importante tratarlo y buscar una solución, puesto que puede conducir a depresión o aislamiento social en la persona que lo sufre. Si es un menor, también puede ser objeto de burlas que pueden derivar en mobbing y/o fracaso escolar.
Por todo ello, el enoftalmos es un problema que debe abordarse desde varios frentes: la cirugía plástica ocular, siempre que sea necesario y posible, y el apoyo emocional tanto de la familia y el entorno de la persona que lo padece como de personal especializado.
2 Comentarios
queria una cita para una valoracion de enoftalmos.
Hola Javier, buenos días. Puedes pedir tu cita en nuestro teléfono gratuito de atención al paciente 900 20 60 20. Un saludo y muchas gracias por tu interés.
Escribe un comentario