¿A qué es debido el dolor de cabeza al despertar?
Muchas personas se quejan de que tienen dolor de cabeza al despertar. Para solucionar este problema es fundamental detectar cuáles son las causas que lo desencadenan. Estas pueden ser variables y diferentes en cada persona. Y aunque es extremadamente raro que un dolor de cabeza sea síntoma de una enfermedad importante, en el caso de que estas molestias sean intensas, frecuentes o aparezcan acompañadas de otros síntomas, es importante acudir al especialista cuanto antes. Por ello, a continuación, te contamos cuáles son las principales causas por las que puede doler la cabeza al despertar y algunas posibles soluciones o tratamientos.
Dolor de cabeza al despertar: las principales causas
Despertarse con dolor de cabeza no es extraño, de hecho le pasa a muchas personas, pues son varias las causas por las que puede producirse:
1. Apnea del sueño
La apnea del sueño consiste en pequeñas paradas respiratorias que se producen mientras dormimos y que provocan que el cerebro no reciba oxígeno durante unos pocos segundos. Las personas que padecen este problema roncan intensamente y, en ocasiones, al no tener un sueño reparador y fluido, se levantan muy cansadas o con dolor de cabeza al despertar. Otro problema habitual y asociado a la apnea del sueño es la pérdida de concentración durante determinados momentos del día.
2. Problemas para dormir
El estrés, las preocupaciones del día a día, la depresión o la ansiedad pueden provocar dificultades para conciliar el sueño, o bien que este no sea de calidad y nos desvelemos con facilidad. Esta circunstancia provoca que nos levantemos nerviosos, irritables y agotados, lo que puede derivar también en migrañas matutinas. Por lo tanto, dormir bien es clave para la salud de nuestra vista y para nuestra estabilidad psicológica.
3. Posturas incorrectas
Pasar 8 horas o más durmiendo en una posición poco natural, incómoda o inadecuada son factores de riesgo para que, por la mañana, nos levantemos contracturados y con dolor de cabeza al despertar. También el bruxismo, que es una tensión excesiva de los músculos de la mandíbula, puede llegar a afectarnos a la cabeza y derivar en molestias y dolor al levantarnos.
4. Falta de hidratación
Lo habitual es que durante la noche no consumamos líquidos ni alimentos. Sin embargo, si bien es cierto que durante estas horas el cuerpo está en reposo, el simple hecho de respirar y el latir del corazón provocan que el cuerpo consuma energía y sufra pequeñas deshidrataciones. Y aunque son leves, esta falta de líquidos en nuestro organismo puede hacer que no llegue el suficiente oxígeno a la sangre, lo que provoca el temido dolor de cabeza al despertar.
5. Problemas de visión
Las dificultades de visión mal corregidas e incluso desconocidas también son otro motivo para que nos duela la cabeza con frecuencia y al levantarnos.
¿Cómo prevenir las jaquecas al levantarnos?
Para prevenir el dolor de cabeza al despertar es importante tener una buena higiene del sueño y de otros hábitos, como por ejemplo:
- Alimentarse correctamente.
- Evitar bebidas y alimentos excitantes: cafeína, alcohol, picantes, etc.
- Practicar deporte con regularidad y actividades de relajación, como yoga o pilates.
- Dormir en un colchón adecuado.
- Procurar no forzar el cuerpo y los músculos con posiciones incorrectas mientras se duerme.
- Beber abundante agua antes de acostarnos para evitar la deshidratación.
- Corregir adecuadamente los defectos refractivos y otros problemas de la vista.
Además de todo lo citado anteriormente, es fundamental hacerse chequeos médicos periódicos, tanto de la vista como generales. Por desgracia, son muchas las patologías que no presentan ningún síntoma significativo hasta que la enfermedad ya está bastante avanzada. Sin embargo, estas patologías sí pueden detectarse mediante las herramientas diagnósticas adecuadas. De ahí la importancia vital de los reconocimientos médicos para poder tratarlas a tiempo y con eficacia.
Fuentes:
Clínica Mayo – Dolores de cabeza crónicos diarios
El País – Los dolores de cabeza matinales se asocian con trastornos depresivos y ansiedad
19 Comentarios
Gracias!! Me fue muy útil sus consejos. Desde hoy empezaré a practicarlos
Muy buenos consejos, gracias por. Los consejos los pondré en práctica
Gracias,fue útil para mi el articulo.
Gracias, me ayudó mucho
Muy bueno
Buen aporte
Gracias, me ayudo mucho
ahora se pq me duele la cabezota en las mañanas xd
gracias :)
Además de revisar las causas, trataré de prevenirlas he iré al médico.
Muchas gracias!!
Muchas gracias por la información
Muchas gracias sus recomendaciones son de gran ayuda.
Excelente!!!
Gracias
Muchas gracias.
gracias por esta útil información .
Me gustó
🤗🤗👏👍
Muchasn gracias
fue de mucha ayuda gracias
¡Muchas gracias por su útil información!
Escribe un comentario