¿Tu hijo es daltónico? Hazle una prueba de daltonismo
Es aconsejable realizar una prueba de daltonismo cuando observamos que nuestro hijo tiene problemas a la hora de distinguir los colores. Debemos tener presente que, aunque no es un problema grave, sí que es preciso detectarlo cuanto antes para que el daltonismo no afecte a la vida académica del niño.
Sin embargo, es posible que ni los mismos padres sepan exactamente en qué consiste este problema y a qué se debe.
¿Qué es el daltonismo?
El daltonismo es más común en varones que en mujeres. Así, este problema visual que debe su nombre a su descubridor John Dalton, es bastante raro y que afecta a una de cada 30.000 personas.
Además, no todos los daltónicos presentan el mismo grado de afectación. Por lo tanto, algunas personas manifiestan una deficiencia leve para ver los colores e incluso son capaces de diferenciarlos en condiciones óptimas de luz. En cambio, otras personas no pueden distinguir ciertos colores a pesar de que haya una buena iluminación.
Por su parte, hay personas que padecen la forma más grave de daltonismo, todo lo ven en distintos tonos de gris, aunque esto es poco común. El daltonismo afecta a ambos ojos por igual y no experimenta cambios a lo largo de la vida.
¿Qué causa el daltonismo?
Esta afección tienen un origen congénito que suele pasar de la madre al hijo varón. Por lo tanto, la mayoría de personas que la padecen nacen con ella. Sin embargo, es posible hablar de un grupo de personas cuya alteración en la visión del color deriva de circunstancias padecidas a lo largo de la vida . En concreto, podemos citar la siguientes:
- Efectos tóxicos tras la ingesta de un medicamento como, por ejemplo, la hidroxicloroquina (Plaquenil) que se emplea para tratar la artritis reumatoide, entre otras afecciones.
- Un traumatismo.
- Una enfermedad de índole metabólico.
- Una enfermedad vascular.
A diferencia del daltonismo de nacimiento, el adquirido tras sufrir una enfermedad puede afectar a ambos ojos de forma diferente. Además, suele empeorar con el tiempo.
¿Cómo se realiza el diagnóstico del daltonismo?
Los padres suelen advertir que algo no va del todo bien solo cuando el niño está aprendiendo los colores. Aunque es necesario realizar una prueba de daltonismo para confirmar el diagnóstico, ciertos síntomas en el niño ya nos pueden hacer sospechar la existencia de la afección.
Así, se pueden observar los siguientes síntomas:
- El niño tiene dificultad para ver los colores y apreciar su brillo.
- Es incapaz de distinguir los distintos tonos de un mismo color o entre colores similares, sobre todo le cuesta captar las diferencia entre el rojo y el verde o entre el azul y el amarillo.
¿En qué consiste la prueba del daltonismo?
La prueba es muy sencilla. Así, ésta consiste en mostrarle al paciente un dibujo formado por puntos multicolores. Si no tiene problema alguno de daltonismo, apreciará sin dificultad los números y formas entre los diferentes puntos.
En cambio, si no puede ver los colores, no podrá saber qué número o forma encierra el dibujo. Incluso es posible que no pueda distinguir nada.
¿Es posible tratar el daltonismo congénito?
No es posible tratarlo, pero sí que es cierto que existen lentes de contacto y anteojos especiales diseñados específicamente para ayudar a estas personas.
Si es un daltonismo adquirido, será preciso solucionar la enfermedad subyacente o cambiar el medicamento que lo haya originado.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario