Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

¿Tu hijo es daltónico? Hazle una prueba de daltonismo

4.5/5 - (2 votos)

Es aconsejable realizar una prueba de daltonismo cuando observamos que nuestro hijo tiene problemas a la hora de distinguir los colores. Debemos tener presente que, aunque no es un problema grave, sí que es preciso detectarlo cuanto antes para que el daltonismo no afecte a la vida académica del niño.

Sin embargo, es posible que ni los mismos padres sepan exactamente en qué consiste este problema y a qué se debe.

¿Qué es el daltonismo?

El daltonismo es más común en varones que en mujeres. Así, este problema visual que debe su nombre a su descubridor John Dalton, es bastante raro y  que afecta a una de cada 30.000 personas.

Además, no todos los daltónicos presentan el mismo grado de afectación. Por lo tanto, algunas personas manifiestan una deficiencia leve para ver los colores e incluso son capaces de diferenciarlos en condiciones óptimas de luz. En cambio, otras personas no pueden distinguir ciertos colores a pesar de que haya una buena iluminación.

Por su parte, hay personas que padecen la forma más grave de daltonismo, todo lo ven en distintos tonos de gris, aunque esto es poco común. El daltonismo afecta a ambos ojos por igual y no experimenta cambios a lo largo de la vida.

¿Qué causa el daltonismo?

Esta afección tienen un origen congénito que suele pasar de la madre al hijo varón. Por lo tanto, la mayoría de personas que la padecen nacen con ella. Sin embargo, es posible hablar de un grupo de personas cuya alteración en la visión del color deriva de circunstancias padecidas a lo largo de la vida . En concreto, podemos citar la siguientes:

  • Efectos tóxicos tras la ingesta de un medicamento como, por ejemplo, la hidroxicloroquina (Plaquenil) que se emplea para tratar la artritis reumatoide, entre otras afecciones.
  • Un traumatismo.
  • Una enfermedad de índole metabólico.
  • Una enfermedad vascular.

A diferencia del  daltonismo de nacimiento, el adquirido tras sufrir una enfermedad puede afectar a ambos ojos de forma diferente. Además, suele empeorar con el tiempo.

Test visión estereoscópica

¿Cómo se realiza el diagnóstico del daltonismo?

Los padres suelen advertir que algo no va del todo bien solo cuando el niño está aprendiendo los colores. Aunque es necesario realizar una prueba de daltonismo para confirmar el diagnóstico, ciertos síntomas en el niño ya nos pueden hacer sospechar la existencia de la afección.

Así, se pueden observar los siguientes síntomas:

  • El niño tiene dificultad para ver los colores y apreciar su brillo.
  • Es incapaz de distinguir los distintos tonos de un mismo color o entre colores similares, sobre todo le cuesta captar las diferencia entre el rojo y el verde o entre el azul y el amarillo.

¿En qué consiste la prueba del daltonismo?

La prueba es muy sencilla. Así, ésta consiste en mostrarle al paciente un dibujo formado por puntos multicolores. Si no tiene problema alguno de daltonismo, apreciará sin dificultad los números y formas entre los diferentes puntos.

En cambio, si no puede ver los colores, no podrá saber qué número o forma encierra el dibujo. Incluso es posible que no pueda distinguir nada.

¿Es posible tratar el daltonismo congénito?

No es posible tratarlo, pero sí que es cierto que existen lentes de contacto y anteojos especiales diseñados específicamente para ayudar a estas personas.

Si es un daltonismo adquirido, será preciso solucionar la enfermedad subyacente o cambiar el medicamento que lo haya originado.

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • CLÍNICA BAVIERA

    Con más de 30 años de experiencia, Clínica Baviera es uno de los centros de referencia en oftalmología en Europa. Su equipo médico está organizado en unidades especializadas (Unidad de Cirugía Refractiva, de Presbicia, de Cataratas, de Retina, de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, de Glaucoma, de Córnea, de Cirugía Plástica Ocular, de Ojo Seco y de Neuroftalmología) en las que ofrece un servicio integral para el tratamiento de los problemas y enfermedades oculares.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario