Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

Ceguera nocturna: ¿qué es y cómo actuar?

3/5 - (2 votos)

La ceguera nocturna o nictalopía es una enfermedad que dificulta a los pacientes ver sin molestias en espacios con escasa iluminación. Esto puede llegar a ser un problema importante, por ejemplo a la hora de conducir por la noche o en aquellas situaciones en las que los pacientes se vean incapaces de actuar por sí mismos.

¿Qué es la ceguera nocturna? 

La ceguera nocturna es un problema de la visión que se produce cuando, debido a la falta o escasa cantidad de luz, resulta imposible ver qué se tiene alrededor. Naturalmente, en condiciones de poca luz, es normal ver menos que  en condiciones con abundante luz. 

No obstante, en el caso de la ceguera nocturna, se trata de un problema que impide que el paciente pueda realizar actividad normal como lo harían otras personas no afectadas por ceguera nocturna. Es decir, se trata de un problema que impide la correcta visión en espacios poco iluminados, pero en los que lo normal sería poder desenvolverse con soltura.

Calle de noche con luces

¿En qué situaciones se suele manifestar la nictalopía?

Los pacientes con ceguera nocturna o nictalopía se ven afectados en cualquier situación en la que la iluminación es escasa. Sin embargo, algunos de los entornos en los que suelen detectar que tienen mayores problemas para actuar con normalidad son los siguientes.

  • Salas de cine.
  • Conducción nocturna.
  • Locales de ocio poco iluminados.
  • Calles poco iluminadas por la noche.
  • Espacios cerrados poco iluminados y sin iluminación natural.

Además de estos lugares y situaciones concretas, la ceguera nocturna se manifestará siempre que la cantidad de luz ambiental sea insuficiente como para que el paciente, en comparación a otras personas sanas, se vea incapacitado para ver con normalidad. 

¿Cuáles son los síntomas de la nictalopía?

El principal síntoma de la ceguera nocturna es la imposibilidad de ver correctamente en espacios oscuros o poco iluminados. Esta condición se agudiza especialmente después de que la persona pase de un espacio luminoso a otro oscuro. Cuando esto sucede, la pupila tiene que adaptarse para graduar la cantidad de luz que deja pasar al interior del ojo. 

Sin embargo, en el caso de aquellas personas que sufren de nictalopía, esta condición hace que el cambio entre un espacio y otro se vuelva especialmente incómodo, tardando más que otras personas para ver correctamente e, incluso, no llegando a hacerlo completamente. 

¿Cuáles son las causas de la ceguera nocturna?

Existen diversas causas asociadas a este problema. Por lo general, la ceguera nocturna o nictalopía suele estar ligada a un mal o incompleto funcionamiento de los bastones de la retina. Se denominan bastones a uno de los tipos de células que se encuentran en la retina del ojo. 

Estas células son sensibles a la luz, y son las encargadas de transformar la luz exterior en impulsos eléctricos que después serán enviados al cerebro a través del nervio óptico.  Cuando estas células están dañadas o no funcionan de forma plenamente efectiva, aunque la luz llegue a la retina, no envían las señales necesarias para ver correctamente. Por ello, es necesario estar en espacios muy iluminados para ver bien, ya que estas células responderán mejor en situaciones con abundante luz. 

¿Cuáles son los posibles desencadenantes de la nictalopía?

Aunque un mal funcionamiento de las células de la retina esté vinculado normalmente a este problema, también existen otras situaciones o condiciones que pueden favorecer la aparición de ceguera nocturna.

Según el historial del paciente, se deberá tener en cuenta todas estas situaciones a la hora de diagnosticar y tratar la ceguera nocturna.

¿Cuándo acudir al médico y qué tratamiento seguir?

Si se cree que se puede padecer ceguera nocturna, lo más recomendable es acudir al oftalmólogo para que pueda llevar a cabo una exploración y determinar las causas de los síntomas que el paciente manifieste. Si, efectivamente, el médico confirma que se trata de un caso de ceguera nocturna, lo más probable es que realice otras pruebas para confirmar la causa concreta y poder, de esta forma, recomendar el tratamiento más aconsejable en cada caso.

Fuentes

Wikipedia – Nictalopía

MedilinePlus – Visión: ceguera nocturna 

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario