Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

Gafas progresivas: ¿qué son y cuándo usarlas?

2.9/5 - (10 votos)

A partir de cierta edad, cuando aparecen los primeros síntomas de la vista cansada o presbicia, muchas personas comienzan a utilizar gafas progresivas.

En este artículo te contamos específicamente qué son las gafas progresivas, cuáles son sus ventajas y desventajas y qué alternativas existen a su uso.

¿Qué son las gafas progresivas y qué utilidad tienen?

Las gafas progresivas son gafas diseñadas especialmente para las personas que tienen presbicia o vista cansada.

La presbicia es un problema visual que surge con la edad, especialmente a partir de los 45 años, y va en aumento hasta los 65 años, aproximadamente. Consiste en que el cristalino, la lente natural del ojo que ayuda a enfocar los objetos, va perdiendo progresivamente su elasticidad y, con ello, esa capacidad de adaptarse para ofrecer diferentes enfoques.

¿Por qué se produce la presbicia?

En este momento surgen dos posibilidades:

  • El paciente que veía bien de lejos y de cerca, comienza a ver mal de cerca y a necesitar gafas o lentillas.
  • El paciente que veía bien de cerca, pero mal de lejos, en un determinado momento comienza a ver mal también de cerca. La solución más tradicional a este problema era contar con dos pares de gafas (unas para ver de cerca y otras para ver de lejos).

Las gafas progresivas solucionan el problema de las personas que ven mal de cerca y de lejos al contar con cristales que disponen de dos graduaciones en un mismo cristal. Por lo general, este tipo de cristales cuenta con la parte superior graduada para ver de lejos, y la parte inferior graduada para ver de cerca, por lo que evitan que el paciente tenga que contar con dos pares de gafas en todo momento. 

¿Cómo funcionan las lentes progresivas?

Las lentes o cristales progresivos tienen tres zonas de visión para ofrecer una imagen nítida a todas las distancias:

  1. Zona de visión lejana. Se encuentra en la parte superior de las lentes y es específica para la visión lejana. Permite ver a partir de los 3 o 4 metros de distancia.
  2. Zona de visión intermedia. Se encuentra en la parte central de las lentes, funciona como una zona de progresión entre la visión de cerca y la de lejos y se utiliza para ver a distancias intermedias, como al trabajar en un ordenador o al mirar el salpicadero del coche. Permite ver desde los 40 cm hasta llegar a los 3-4 metros.
  3. Zona de visión cercana. Se encuentra en la parte inferior de las lentes y se utiliza para ver de cerca. Ofrece una visión clara en las distancias menores de 35 a 40 cm.

La transición entre estas diferentes zonas de visión es gradual y no hay una marcada división entre ellas, como ocurre en las gafas bifocales.

¿Qué tipos de lentes progresivas existen?

Existe una gran variedad de cristales progresivos, pero básicamente podemos distinguir entre las siguientes.

Cristales personalizados

  • Se diseñan a medida para cada graduación y para cada montura. Además, se tiene en cuenta la forma de mover los ojos de cada persona.
  • Ofrecen un grado alto de calidad y confort en la visión.
  • Garantizan el mayor campo posible de visión para cada distancia.
  • Son ideales para personas con exigencias visuales altas y que las necesitan utilizar muchas horas al día.

Cristales semipersonalizados

  • Se diseñan a medida para cada graduación y cada montura, pero no se tiene en cuenta la forma de mover los ojos de cada persona.
  • Tienen un campo de visión útil amplio, aunque algo menor que los personalizados.
  • También son ideales para personas con exigencias visuales altas y que las necesitan utilizar muchas horas al día.

Cristales de gama media

  • Son de buena calidad, pero no permiten un diseño personalizado.
  • Son útiles para un uso no intensivo.
  • Se ofrecen por un presupuesto ajustado.

Cristales de gama baja

  • Son progresivos baratos de diseños más antiguos.
  • Permiten una calidad de visión aceptable, pero no ideal.

¿Qué cristales elegir?

Es importante consultar con el óptico-optometrista para elegir unos cristales progresivos adecuados a cada persona.

Para ello, deberemos tener en cuenta:

  • Qué uso les vamos a dar.
  • Cuántas horas al día las vamos a utilizar.
  • Cuáles son nuestras exigencias visuales.
  • Con qué presupuesto contamos.

¿Para qué personas están recomendadas?

Las gafas progresivas están pensadas para personas que tienen o están empezando a tener presbicia o vista cansada pero que, además, también presentan otros problemas visuales, como por ejemplo miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Cuando el paciente que desarrolla presbicia o vista cansada también cuenta con otros problemas de visión, es necesario adecuar las gafas para que se pueda ver bien tanto en las distancias cortas como en las medias y las largas.

En estos casos, es cuando las gafas progresivas están más recomendadas, ya que permiten introducir diferentes graduaciones en el mismo cristal. Además, el paciente las podrá utilizar en cualquier ocasión y sin necesidad de llevar consigo un par de gafas para ver de lejos y otras para ver de cerca.

¿Qué diferencias existen entre las gafas progresivas y las bifocales?

Tanto las gafas progresivas como las gafas bifocales las utilizan personas que necesitan corregir su visión de cerca y de lejos. Sin embargo, entre ellas existen algunas diferencias.

Gafas progresivas

  • Ofrecen una visión cercana, intermedia y lejana. Permiten ver a todas las distancias sin tener que cambiar de gafas.
  • La transición entre la zona de visión cercana y la zona de visión lejana es gradual.
  • Son más naturales de usar y más discretas.

Gafas bifocales

  • Tienen dos zonas de visión claramente definidas: una zona de visión cercana en la parte inferior del cristal y una zona de visión lejana en la parte superior del cristal.
  • Esta división o línea de de demarcación suele ser visible.
  • Son más incómodas para ciertas personas.

Gafas progresivas: ventajas y desventajas

Ventajas de las gafas progresivas

  • La principal ventaja de las gafas progresivas es que permiten a la persona que las usa tener que utilizar un solo par de gafas en lugar de dos, ya que con las mismas gafas puede ver correctamente tanto de cerca como de lejos.
  • Tienen la ventaja de que se adaptan perfectamente a las diferentes necesidades de cada paciente, así como a los diferentes problemas de visión que puedan padecer, por lo que son la mejor solución para pacientes  que tienen presbicia y otros problemas del ojo al mismo tiempo.
  • Son menos evidentes que las gafas bifocales.  Las gafas progresivas tienen una transición gradual entre las diferentes zonas de visión, por lo que son menos evidentes que las gafas bifocales, que tienen una línea visible.
  • Se adaptan perfectamente a las actividades que requieren visión intermedia, como conducir o trabajar en un ordenador, lo que las convierte en las gafas ideales para las personas que realizan estas actividades con frecuencia.

Desventajas de las gafas progresivas

  • La principal desventaja de las gafas progresivas es que hay que acostumbrarse a mirar por un lado de la gafa u otro según se quiera ver de cerca o de lejos. De hecho, es justamente en este punto en el que las opiniones sobre las gafas progresivas son diversas, ya que hay personas que se acostumbran enseguida y se sienten muy cómodas con ellas, y otras que terminan volviendo a usar los dos pares de gafas antiguas porque no se acostumbran al uso de los cristales progresivos.
  • El campo de visión lateral que ofrecen es bastante reducido. Para mirar de reojo es necesario girar la cabeza.
  • Si el usuario quiere tener el máximo campo de visión posible para una única distancia a veces se desaconsejan las gafas progresivas y se opta por las gafas monofocales.
  • Suelen ser más caras que las gafas bifocales o las monofocales.
  • En algunas ocasiones, las gafas progresivas están contraindicadas en estos casos:
    • Estrabismo.
    • Agudeza visual muy baja en uno de los dos ojos.
    • Agudeza visual muy baja en ambos ojos.
    • Personas con problemas de campo de visión.
    • Personas con problemas de movilidad o lesiones cervicales.

Cirugía refractiva: alternativa a las lentes progresivas

Más allá de las opiniones sobre las gafas progresivas, hay que tener en cuenta que el uso de estas gafas no es la única solución disponible para corregir la presbicia.

Además del uso de las lentillas progresivas, la otra alternativa más común al respecto es la operación de presbicia, que consiste en una operación similar a las que se pueden realizar para corregir otros problemas visuales como la miopía o la hipermetropía pero, en este caso, adaptado a la presbicia o vista cansada. 

Existen diferentes formas de realizar esta operación.

  1. Una de estas técnicas consiste en  operar con láser cada uno de los ojos para que uno enfoque de cerca y otro de lejos. De esta forma, el paciente se puede acostumbrar a usar cada uno de los ojos dependiendo de la distancia a la que quiera enfocar, lo que suele resultar más cómodo que el uso de los cristales progresivos en la mayoría de los casos. 
  2. La otra técnica es similar a la que se realiza para corregir las cataratas y consiste en la sustitución del cristalino por una lente intraocular multifocal.

Para saber si un paciente es apto o no para este tipo de operación y qué tipo de técnica es más adecuada para él, el oftalmólogo deberá realizar previamente las pruebas pertinentes en cada caso.

Tratamientos para corregir la presbicia

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

Autor

  • CLÍNICA BAVIERA

    Con más de 30 años de experiencia, Clínica Baviera es uno de los centros de referencia en oftalmología en Europa. Su equipo médico está organizado en unidades especializadas (Unidad de Cirugía Refractiva, de Presbicia, de Cataratas, de Retina, de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, de Glaucoma, de Córnea, de Cirugía Plástica Ocular, de Ojo Seco y de Neuroftalmología) en las que ofrece un servicio integral para el tratamiento de los problemas y enfermedades oculares.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario