Llama gratis
900 180 100

El blog de la Oftalmología

Lateralidad cruzada, ¿debo visitar al oftalmólogo?

2.9/5 - (8 votos)

Así como para realizar actividades cotidianas tenemos una mano o pierna dominante, pasa lo mismo con nuestra capacidad visual: somos diestros o zurdos en función del ojo que mejor enfoca y procesa la información visual que recibimos todos los días. Sin embargo, no todas las personas lo tienen tan claro.

Existe algo que se llama lateralidad cruzada, lateralidad heterogénea o dominancia cruzada, una situación que desde el punto de vista oftalmológico se presenta cuando una persona es natural diestro o zurdo y, sin embargo, su ojo dominante es el que está en el lado contrario.

O dicho en otras palabras: si son diestros, tienen predominio del ojo izquierdo (ojo izquierdo dominante); y si son zurdos, el predominio es del ojo derecho (ojo derecho dominante). Esto, que en principio no puede catalogarse como una anomalía en sentido estricto, sí que tiene algunas consideraciones que es necesario tener en cuenta para evitar eventuales complicaciones.

Cuando una persona utiliza preferentemente un lado de su cuerpo (derecho o izquierdo) decimos que tiene lateralidad homogénea.

Además de la dominancia en el ojo, en algunos casos también se puede observar dominancia en uno de los pies, en las manos o en los oídos.

Según algunas investigaciones, un 25% de la población (niños, adolescentes y adultos) presenta problemas de lateralidad.

¿Qué es la visión tridimensional?

Aunque tengamos un ojo dominante, la visión es una función compleja y para que sea posible debe realizarse en los dos hemisferios cerebrales. Es decir que a cada hemisferio cerebral llega información de ambos ojos.

Cuando estamos mirando un objeto cada ojo centra su mácula (el punto central de la retina y que tiene mayor sensibilidad) en una zona ligeramente diferente. La imagen de cada ojo llega al cerebro a través del nervio óptico y así este es capaz de generar una sensación de profundidad por la que percibimos el volumen de los objetos. Esto es la visión tridimensional.

Para que la visión tridimensional sea posible es necesario que los ojos envíen al cerebro una información complementaria y no idéntica. Es lo que llamamos cooperación binocular y constituye un complejo proceso neurológico.

¿Cómo saber si tengo lateralidad cruzada?

Existen distintos tipos de test de lateralidad cruzada para determinar cuál es nuestro ojo dominante. El más habitual es el que nos invita a formar un círculo con las manos al frente y enfocar un objeto cualquiera con ambos ojos.

La idea es cerrar un ojo y enfocar el objeto con el otro a través del círculo. Y viceversa. Tras el ejercicio, solo uno de los dos ojos mantendrá el objeto dentro círculo. Ese ojo será el dominante; con el otro, en cambio, ese objeto se percibirá ligeramente desplazado o desenfocado.

Otra forma de saber cuál es nuestro ojo dominante es realizando a un ejercicio habitual entre los practicantes de deportes de tiro. Consiste en elegir un objeto que esté a una distancia aproximada de 10 metros y señalarlo con el índice. Debes mirarlo con un ojo cerrado y después con el otro. El dominante será aquel que lo señale directamente.

Mujer de ojos azules frente a optotipo

¿Cuáles son las complicaciones y tratamiento de la lateralidad cruzada?

Aunque como decíamos antes la lateralidad cruzada no es en sí misma una anomalía visual, según algunas teorías, sí que puede influir de distintas formas en el desarrollo de las personas y en la realización de sus tareas cotidianas. Por ejemplo, puede causar:

  • Problemas de concentración o dificultades de aprendizaje (incluso se llega a relacionar con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad -TDAH-).
  • Dificultad para enfocar y fijar los objetos que tenemos delante.
  • Descompensación del cuerpo en ciertas actividades.
  • Cansancio de la vista.
  • Dificultad para calcular las distancias.

Al ser una condición natural, la mejor manera de tratar la lateralidad cruzada es con un diagnóstico precoz y oportuno, sobre todo en los primeros 4 ó 5 años de edad. Eso sí, las terapias deben ser adaptadas a las necesidades de cada caso y, sobre todo, tener en cuenta el grado de disfuncionalidad de cada persona.

El método más conocido para corregir los efectos de esta situación es la denominada reorganización neurofuncional, la cual busca reorganizar el desarrollo de la persona, sus sistema nervioso y, a la vez, aprovechar la plasticidad neuronal que le caracteriza.

Sin embargo, no olvides que antes de asistir a cualquier otro especialista, es esencial que visites a tu oftalmólogo para confirmar si realmente sufres lateralidad cruzada (en este caso, lateralidad ocular) y comenzar el tratamiento oportuno. Lo ideal es tratar primero el problema visual para después corregir tu lateralidad.

¿Quién diagnostica la lateralidad cruzada?

Normalmente es el pediatra el que suele percibir en los niños o los bebés los primeros síntomas de la lateralidad cruzada y, en función de estos síntomas, lo derivará al neuropediatra o al oftalmólogo pediátrico.


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

1 Comentario

  1. 23 de febrero de 202304:11
    dijo:

    buenas noches
    esta actividad la llevo investigando por largos 8 años y aplicando al deporte con grandes resultados
    como puedo intercambiar conocimiento del tema muchas gracias

Escribe un comentario