Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

Punto negro en el ojo: qué es y cómo actuar

3.7/5 - (12 votos)

Es innegable que el ojo es un órgano extremadamente delicado y sensible. Entonces, ¿qué pasa cuando aparece un punto negro en el globo ocular?

Lo primero que debemos hacer es mantener la calma ya que, en la mayoría de los casos, este punto negro en el ojo no entraña riesgo alguno. De todos modos, para mayor seguridad puedes acudir a un oftalmólogo para que evalúe la situación y descarte enfermedades o problemas de salud más complejos. En las siguientes líneas vemos qué significa tener un punto negro en el ojo, sus causas, métodos de prevención y tratamiento.

¿Qué significa tener un punto negro en el ojo?

  • Este punto negro suele aparecer en la esclerótica (zona blanca del ojo) o en el propio iris (zona de color).
  • Se puede manifestar como una mancha que va desde el tono rosado al negro.
  • Además, puede presentarse de forma individual o en pequeños grupos.
  • Por lo general son lesiones causadas por la pigmentación del ojo. Por eso son más comunes en personas mayores o cuando surgen tras una exposición excesiva a la luz del sol a lo largo de los años.
  • Aunque no sean peligrosos, hay que controlar si aumentan de tamaño. En general, cuando se aprecie la aparición de estos puntos negros o manchas en el ojo, lo aconsejable es acudir al oftalmólogo a una revisión rutinaria que descarte cualquier otra enfermedad.

¿Dónde pueden aparecer?

Como decimos, pueden manifestarse en la esclerótica. Esta es una zona de membrana gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno. Es la capa más externa del globo ocular y su cometido es darle forma al ojo y proteger a los elementos más delicados. Por lo general es blanca y limpia. Sin embargo, a veces puede presentar pigmentaciones tenues o acentuadas, esos puntos de los que hablamos.

Estos puntos negros también pueden aparecer en la zona de debajo del párpado inferior.

Punto negro en el ojo

¿Cuáles son sus principales características del punto negro en el ojo?

  • Las manchas pueden ser de distinto tamaño y forma. A veces son puntos negros y, otras, son manchitas marrones o rosadas.
  • Los puntos o lunares negros suelen ser lesiones de pigmentación.
  • Además, pueden ser planas o tener un leve relieve.
  • Insistimos en que este tipo de pigmentaciones por lo general no son dañinas.

¿Cuáles pueden ser las causas de un punto negro en el ojo?

Las causas del punto negro en el ojo son variadas:

  • Edad. Como son lesiones asociadas a la pigmentación, en la gran mayoría de los casos tienden a aparecer en personas de edad avanzada y son muy poco comunes en niños y jóvenes.
  • Luz solar. Por lo general, la principal causa es una sobreexposición a la luz del sol durante toda la vida.
  • Sin embargo, también hay otros motivos que pueden estar detrás de su aparición. Estos pueden ir desde la contaminación al abuso de pantallas. También se pueden deber a enfermedades como hepatitis o anemia, al estrés o a la falta de nutrientes o a la mala absorción de los mismos.

Sea como sea, es importante vigilarlos para asegurarse de que los puntos negros no implican mayores riesgos.

¿Existen otras causas relacionadas con su aparición?

  • Síndrome de ojo seco. Por falta de calidad o cantidad de lágrima. En consecuencia, hay una falta de lubricación natural que puede producir lesiones en la conjuntiva y en la superficie del ojo. El resultado pueden ser lesiones de pigmentación como manchas o puntos negros.
  • Lesiones, traumatismos o cirugías. En estos casos, las manchas suelen ser un efecto secundario de la cicatrización.
  • Problemas en la alimentación. Por ejemplo, anemia, carencias de minerales o vitaminas o problemas relacionados con el hígado. Por eso, especialmente si aparecen en jóvenes, es importante acudir al médico para que valore el estado del paciente y se asegure de que este tipo de manchas en el ojo no son consecuencia de desequilibrios en la dieta o en la absorción de nutrientes.

¿Cómo se realiza el diagnóstico, tratamiento y prevención?

El punto negro en el ojo no suele ser molesto ni requerir tratamiento especial. De todos modos, será el oftalmólogo el que fije qué pautas hay que seguir en cada caso. Por ejemplo, usar lágrimas artificiales para mejorar la lubricación natural.

Para prevenir este tipo de problemas, es clave proteger los ojos de agresiones ambientales como el polvo, el viento y la luz del sol. Entre otras cosas, usando gafas de sol oscuras y homologadas para proteger a los ojos de la radiación solar. Son, en definitiva, consejos básicos de salud visual en los que siempre insistimos.

Por otro lado, una dieta equilibrada y rica en verduras de hoja verde (lechuga, kale, canónigos, espinacas, coles…) puede ayudar a proteger la vista y a prevenir la aparición de estos puntos negros. Recuerda que los mejores alimentos para los ojos son la zanahoria, la remolacha, el apio, la alfalfa, y en general, los vegetales verdes.

Fuente

Dipòsit digital de documents de la UAB – Impacto de las miodesopsias en la calidad visual

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

11 Comentarios

  1. 24 de abril de 202015:34
    dijo:

    Muy buena la informacion amaneci viendo un punto negro ojo izquierdo y me asuste

  2. 28 de junio de 202016:02
    dijo:

    Excelente publicación y explicación. Muchas gracias.

  3. 30 de julio de 202017:08
    dijo:

    Gracias mea servido mucho sus comentarios

  4. 12 de agosto de 202014:13
    dijo:

    Gracias

  5. 8 de septiembre de 202021:06
    dijo:

    Excelente publicación, trae tranquilidad a una adulta mayor!

  6. 22 de noviembre de 202003:13
    dijo:

    Muy buena información. Muchas gracias.

  7. 10 de junio de 202118:17
    dijo:

    Muy buena información, gracias.

  8. 7 de octubre de 202118:38
    dijo:

    XD

  9. 7 de octubre de 202118:39
    dijo:

    Grasias

  10. 9 de enero de 202215:19
    dijo:

    Esta bien explicado. Pero lo que no leí es si en algún momento desaparecen.
    Gracias

  11. 14 de noviembre de 202203:24
    dijo:

    Correcto muy buena informacion .

Escribe un comentario