Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

Gafas progresivas: qué son y cuándo usarlas

5/5 - (1 voto)

A partir de cierta edad, cuando aparecen los primeros síntomas de la vista cansada o presbicia, es recomendable el uso de gafas progresivas. Este tipo de gafas tienen la ventaja de que se adaptan perfectamente a las diferentes necesidades de cada paciente, así como a los diferentes problemas de visión que se puedan padecer, por lo que son la mejor solución para pacientes que tienen presbicia y otros problemas del ojo al mismo tiempo.

¿Qué son las gafas progresivas?

Las gafas progresivas son gafas que tienen cristales que combinan diferentes graduaciones en cada una de sus partes. De este modo, si se necesita ver bien de lejos; se mira por la parte superior de la gafa, si se quiere ver bien a distancias intermedias, se mira por la parte central de la gafa; y si se quiere ver algo desde una distancia muy cercana, basta con mirar a través de la parte inferior de los cristales de la gafa.

Esto se consigue con un mismo cristal pero que cuenta con una graduación diferente. De esta manera, se consiguen los mismos resultados que las gafas con cristales bifocales, pero con la ventaja de que no existe una diferencia radical entre una parte del cristal de la gafa y otra, con lo que se consiguen resultados mucho más cómodos en el uso de las mismas, además de producir un aspecto mucho más estético.

Niño y abuelo leyendo un libro

¿Qué utilidad tienen y para qué personas están recomendadas?

Las gafas progresivas están pensadas para personas que tienen o están empezando a tener presbicia o vista cansada pero que, además, también presentan otros problemas visuales, como por ejemplo miopía, hipermetropía o astigmatismo.

La presbicia o vista cansada es una enfermedad visual asociada a la edad. Se suele desarrollar a partir de los 45 ó 50 años. Surge porque, debido a la edad, el ojo no es capaz de enfocar correctamente. Esto conlleva una visión borrosa, tanto de cerca como de lejos, aunque dependerá en parte del paciente. Cuando el único problema que tiene el paciente es el de la presbicia, este se puede corregir usando directamente gafas graduadas para este problema.

Sin embargo, cuando el paciente que desarrolla presbicia o vista cansada también cuenta con otros problemas de visión, como pueden ser la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, es necesario adecuar las gafas para que se pueda ver bien tanto en las distancias cortas como en las medias y las largas. En estos casos, es cuando las gafas progresivas están más recomendadas, ya que permiten introducir diferentes graduaciones en el mismo cristal y que el paciente podrá utilizar en cualquier ocasión y sin necesidad de llevar consigo un par de gafas para ver de lejos y otras para ver de cerca.

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • CLÍNICA BAVIERA

    Con más de 30 años de experiencia, Clínica Baviera es uno de los centros de referencia en oftalmología en Europa. Su equipo médico está organizado en unidades especializadas (Unidad de Cirugía Refractiva, de Presbicia, de Cataratas, de Retina, de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, de Glaucoma, de Córnea, de Cirugía Plástica Ocular, de Ojo Seco y de Neuroftalmología) en las que ofrece un servicio integral para el tratamiento de los problemas y enfermedades oculares.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario