Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

Visión borrosa y mareos, ¿por qué sucede?

3.4/5 - (64 votos)

Seguro que en algún momento de tu vida has sufrido visión borrosa, al margen de cuál haya sido la causa de la misma. Ahora bien, ¿también has tenido mareos?

El vínculo entre estos dos factores no se trata de una relación azarosa: estos dos síntomas suelen tener un nexo más estrecho de la que imaginamos; de hecho, pueden ser la constatación de una alteración visual o de otro tipo. De eso nos ocupamos en este post.

¿Cuándo un problema visual puede causar visión borrosa y mareos?

La relación que mencionábamos antes entre la visión borrosa y los mareos se debe a la complejidad del proceso visual y a su conexión con otros sistemas y órganos del cuerpo, tanto si éstos están cerca del aparato ocular como si no.

Vamos a dejar de lado las causas externas que no revisten, al menos en principio, un riesgo para nuestra salud visual. Es decir, aquellas ocasiones en que el mareo y la visión borrosa se producen de forma parcial y por elementos ambientales (residuos en el aire, lluvia, contaminación), así como por situaciones en las que son una respuesta lógica del cuerpo, por ejemplo cuando nos despertamos.

En este punto, debemos mencionar los populares vértigos (vértigo posicional paroxístico benigno) que aparecen cuando el paciente cambia de postura y que provocan que, cuando se levanta o se acuesta, el paciente se maree y se le nuble la vista.

No obstante, la visión borrosa y el mareo son dos síntomas a los que siempre debemos prestar atención, pues en sí mismos ya suponen una alteración considerable.

Además, también pueden producirse periodos de visión distorsionada y mareos relacionados con los cambios en los ojos durante el embarazo.

Cuando el problema es netamente visual, por ejemplo, puede tratarse de anomalías como:

  • Cataratas, especialmente en pacientes mayores de 55 años.
  • Problemas refractivos como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía y la vista cansada o presbicia.
  • Diabetes. Si estos síntomas persistieran, el diagnóstico podría señalar la diabetes como causa principal de los mareos, dolor de cabeza, visión borrosa y cansancio. La diabetes es una enfermedad que, recordemos, tiene un efecto perjudicial sobre la calidad de la vista y puede derivar incluso en ceguera a través de una enfermedad que se conoce como retinopatía diabética.
  • Migrañas. No podemos dejar de mencionar las migrañas oculares, que pueden causar visión borrosa y mareos. En estos casos, los pacientes también suelen sufrir dolores de cabeza, dolor en los ojos, vómitos, cefaleas, náuseas y excesiva sensibilidad a la luz (fotofobia).

¿Qué otras causas pueden provocar visión borrosa y mareos?

Además de indicar la presencia de problemas visuales, la visión borrosa y los mareos también pueden ser una señal clara de otras anomalías como, por ejemplo:

Problemas cardiovasculares

Debemos tener en cuenta que la relación entre la función cardiovascular y la vista es esencial, pues la sangre irriga la zona ocular a través de los pequeños vasos y conductos que se encuentran en la retina.

  • Los pacientes con insuficiencia cardiaca suelen sufrir de estos dos síntomas, sobre todo cuando cambian de posición (cuando se levantan tras estar sentados o acostados).
  • También suelen aparecer en casos de ataques al corazón, problemas en las válvulas cardiacas y deshidratación severa generada por el sobrecalentamiento del organismo.
  • Es habitual que los pacientes con presión arterial alta tengan síntomas como visión borrosa, desmayos y taquicardias

Patologías del sistema nervioso

Son muchos los nervios que intervienen en el proceso visual y, a la vez, numerosas las condiciones que pueden afectarles.

  • Las infecciones del cerebro (órgano vital para la vista) y de sus tejidos circundantes también pueden provocar visión borrosa y mareos.
  • En los casos extremos están las lesiones en la cabeza por traumatismos, los derrames cerebrales o la ruptura de vasos sanguíneos.
  • Algunas enfermedades crónicas del sistema nervioso central, como la esclerosis múltiple, o los tumores cerebrales, en ocasiones provocan síntomas más sutiles y transitorios.

Enfermedades sistémicas

Existen otras patologías que provocan alteraciones de órganos y tejidos especializados y que también pueden ser la causa aparente de la visión borrosa y los mareos. Son:

  1. Diabetes. Estos síntomas se pueden manifestar cuando se producen alteraciones en los niveles de azúcar (especialmente hipoglucemias).
  2. Anemia grave. En este caso, la cantidad de oxígeno y de sangre que llega al cerebro es muy baja.
  3. Problemas de tiroides, como la enfermedad de Graves-Basedow, una patología autoinmune que provoca pérdida de peso, aumento de la frecuencia del ritmo del corazón, presión arterial alta y visión borrosa.
  4. Trastornos de la glándula suprarrenal.
  5. Enfermedad renal severa.

¿Cuál es el tratamiento para la visión borrosa y los mareos?

El tratamiento para abordar la visión borrosa y los mareos dependerá de la causa subyacente que haya provocado esta situación clínica.

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar?

Existen algunos hábitos que puedes seguir para prevenir la visión borrosa y los mareos y que, además, mejorarán de forma importante tu calidad de vida:

  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Controlar la presión arterial.
  • Relajar la vista y evitar el uso excesivo de las pantallas o, al menos, debemos usarlas con medidas y con la luz adecuada.
  • Cuidar tu alimentación.
  • Mantener hábitos de sueño adecuados para reducir el cansancio.
  • Mantener una actividad física moderada y adecuada a los años que tengas, especialmente realizando actividades al aire libre.

Recuerda: si la visión borrosa y los mareos son dos síntomas que persisten o que aparecen de forma repentina (visión borrosa repentina) y no tienen una causa natural o no son producto de una respuesta lógica del organismo, lo mejor es que consultes con tu oftalmólogo para descartar cualquier problema de salud o complicación y recibir el tratamiento adecuado.

¿Cuándo es importante acudir al médico si tenemos visión borrosa?

Si la visión borrosa aparece acompañada de alguno de estos síntomas es importante acudir a una revisión con un especialista:

  • Dolor de ojos.
  • Incontinencia urinaria.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Visión doble o visión múltiple.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Inestabilidad o pérdida de equilibrio.
  • Pérdida de conciencia.

Pérdida de visión.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

7 Comentarios

  1. 2 de enero de 201919:29
    dijo:

    Con casi 62 años que tengo ¿que probabilidades tengo de operarme de astigmatismo y presbicia

  2. 3 de enero de 201910:36
    Clinica Baviera dijo:

    Hola, buenos días. Para poder determinar qué tratamiento es más adecuado para tratar tu problema visual, es necesario que uno de nuestros médicos valore tu caso en una primera consulta, ya que, además de la edad, el oftalmólogo valora otros factores, como tu graduación, la existencia o no de cataratas, el estado de tu córnea y de tu retina… Ahora esta primera consulta es totalmente gratis y sin compromiso y puedes solicitarla en nuestro teléfono gratuito de atención al paciente 900 180 100. Un saludo y muchas gracias por tu interés.

  3. 25 de junio de 201904:55
    dijo:

    Muy buena la orientación recibida. Yo pensé que podría provenir por algún problema hepatico.

  4. 8 de noviembre de 202020:21
    dijo:

    He quedado muy satisfecho gracias

  5. 8 de junio de 202116:17
    dijo:

    Gracias por la información fue de mucha ayuda

  6. 11 de septiembre de 202115:09
    dijo:

    Muchas gracias por la información

  7. 22 de marzo de 202223:26
    dijo:

    Muchas gracias por la informacion

Escribe un comentario