Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

Cáncer de párpado: causas, síntomas y tratamiento

Rate this post

El cáncer de párpado es un tipo de cáncer de piel que se caracteriza por estar localizado en la zona de los párpados o alrededor del ojo. En la mayoría de los casos, su tratamiento consistirá en la extirpación mediante cirugía, por lo que es importante un diagnóstico temprano. 

¿Qué es el cáncer de párpado o cáncer palpebral?

El cáncer de párpado o cáncer palpebral es un tipo de cáncer ocular que supone una tumoración maligna en el tejido del párpado o en la piel cercana al ojo. Por lo general, este tipo de tumoración suele presentarse como un bulto o una herida que no termina de cicatrizar. De hecho, es habitual que sangre. 

Muchas veces puede ser confundido con un quiste o una verruga. Por ello, es importante acudir al médico para que valore la posibilidad de que se trate de una tumoración. Esta podrá ser benigna o maligna y, solo en el segundo caso, será necesaria una intervención. 

Mujer mirándose al espejo y levantándose un párpado

¿Cuáles son las causas del cáncer de párpado?

El cáncer de párpado es un tipo de cáncer de piel. Existen diversas causas que pueden propiciar su aparición. Sin embargo, en la mayoría de ellas, se trata de un tipo de tumoración maligna producida por la exposición excesiva a la luz del sol. 

La luz ultravioleta del sol es especialmente dañina para los tejidos de la piel, incluida la que conforma el párpado y la zona alrededor del ojo, puesto que se trata de una piel mucho más fina que en otras partes del cuerpo. Por ello, una exposición prolongada (ya sea por el tipo de trabajo que se realiza o de forma voluntaria) implica un daño celular que puede terminar produciendo este tipo de tumoraciones. 

¿Cómo prevenir este tipo de cáncer?

Debido a que la principal causa que propicia la aparición de este tipo de cáncer es la exposición a la luz ultravioleta, la mejor manera de prevenir su aparición es evitarla. En este sentido, es fundamental utilizar gafas de sol homologadas y con una pantalla de protección amplia. Es decir, que tengan una superficie que no solo proteja el propio ojo, sino también la piel alrededor de este. 

Además, aunque durante el verano la exposición solar suele ser mayor, también es muy importante tener en cuenta que las gafas de sol deben formar parte de la vestimenta habitual durante todo el año. En otras palabras, es importante llevar gafas de sol grandes durante todo el año siempre que se esté en zonas exteriores durante el día.

Además, también es muy importante utilizar crema solar adecuada a esta zona de la cara, así como evitar los tratamientos de bronceado artificial (cabinas de luz ultravioleta), ya que el daño celular que causan en la piel aumenta considerablemente el riesgo de sufrir cáncer de piel (incluido el cáncer de párpado). 

¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer de párpado?

Los síntomas del cáncer de párpado no siempre permiten un diagnóstico temprano. Por lo general, el cáncer palpebral puede aparecer como un pequeño bulto o quiste en la zona de los párpados o alrededor de los ojos. Estos bultos pueden sangrar o escocer, pero no siempre muestran esta sintomatología.

Como suele tratarse de bultos pequeños y que no crecen de forma rápida, muchos pacientes no les prestan atención hasta que son especialmente grandes. Por ello, se recomienda acudir al médico en el primer momento en el que se detecta la aparición de un bulto o una herida que no termina de cicatrizar en el párpado o la piel alrededor de los ojos. 

¿Cómo se realiza su diagnóstico y tratamiento?

No todos los tumores en los párpados o cerca del ojo son cáncer palpebral. En este sentido, es necesario distinguir entre tumores benignos (aquellos que no ponen en riesgo al paciente) y tumores malignos (aquellos que sí que son cáncer y que requieren tratamiento). Tras la revisión por parte del médico, este valorará la necesidad o no de realizar una biopsia. Es decir, tomar una muestra de tejido y analizarla en laboratorio para determinar su naturaleza. 

En el caso de que la tumoración sea benigna, no será necesario tratamiento más allá de un control y vigilancia de la evolución del mismo. Por el contrario, en el caso de que la biopsia confirme que se trata de cáncer de párpado, el tratamiento más habitual será la extirpación mediante cirugía, aunque puede complementarse con otros tratamientos.

Fuentes

El Independiente – Los párpados no se libran del cáncer de piel


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

Autor

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario