Qué es la hemorragia vítrea: síntomas, causas y tratamiento
La hemorragia vítrea, también conocida como hemovítreo, es la presencia de sangre dentro de la cavidad del ojo y no se debe confundir con un derrame en el ojo. En este artículo te explicamos qué es este problema y por qué suele producirse.
Índice
¿Qué es una hemorragia vítrea?
La cavidad del ojo está llena del humor vítreo, que se trata de una sustancia gelatinosa y transparente que contiene agua y que ocupa dos tercios del volumen del globo ocular. Asimismo, el cristalino se encuentra delante del humor vítreo, mientras que la retina se sitúa detrás. Por lo tanto, si se produce una hemorragia vítrea, la sangre provoca que el humor vítreo pierda transparencia, lo que conlleva que la luz no pueda atravesarlo y, por tanto, que se produzca una pérdida de visión.
A continuación te contamos más acerca de esta afección: por qué se produce, cuáles son sus síntomas y cuál su tratamiento.
¿Cuáles son los síntomas de la hemorragia vítrea?
Esta dolencia afecta a 7 de cada 10.000 personas cada año, por lo que se trata de una de las principales causas de pérdida de visión aguda. Cuando se produce una hemorragia vítrea, el principal síntoma es una pérdida de visión súbita, aunque los síntomas varían en función de la gravedad del sangrado:
- Si la hemorragia es muy densa, puede provocar ceguera en el ojo afectado.
- Si la hemorragia es leve, pueden aparecer moscas volantes y visión borrosa.
¿Qué causas provocan este problema visual?
En cuanto a las causas que producen la hemorragia vítrea, algunas de las principales son:
- Traumatismos: se producen tras un golpe directo en el globo ocular, o después de una intervención quirúrgica en el ojo.
- Tracción de un vaso la retina: en ocasiones, el humor vítreo tira de un vaso de la retina, lo cual puede provocar su rotura y posterior hemorragia..
- Problemas vasculares: las personas que sufren retinopatía diabética u oclusión de la vena central de la retina pueden presentar falta de oxígeno en la retina, lo cual forma vasos anómalos que pueden acabar por romperse y sangrar.
- Inflamaciones y tumores oculares: otras causas menos frecuentes, como la uveítis, también pueden dar lugar a una hemorragia vítrea.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento para una hemorragia vítrea variará en función de la gravedad del sangrado. De este modo, un sangrado más leve puede reabsorberse de manera progresiva al cabo de 2 o 3 meses sin necesidad de intervención alguna, si bien es cierto que la recuperación total puede llevar más tiempo.
En caso de que la hemorragia sea más densa y no desaparezca por sí sola, el tratamiento pasa por la realización de una vitrectomía para eliminar el sangrado. Esta intervención quirúrgica consiste en la extirpación del humor vítreo y su reemplazo por gas o líquido para fijar la retina.
Sin embargo, cuando la afección se produce por problemas relacionados con la retinopatía diabética, existe el riesgo de que se produzcan nuevas hemorragias y la aparición de otras complicaciones (desprendimiento de retina o pérdida de visión permanente), por lo que la recuperación puede ser lenta.
Como conclusión, al ser tan diversas las causas, no es posible establecer un único tratamiento para todos los pacientes que sufren una hemorragia vítrea, sino que hay que decidirlo en función de la evolución del sangrado, su incidencia y las causas asociadas a este problema.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario