Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

Percepción de profundidad: qué es y qué puede alterarla

Rate this post

La percepción de profundidad es la capacidad que tienen los ojos de percibir el mundo en tres dimensiones, además de la capacidad para medir lo lejos que se encuentra un objeto. Del mismo modo, para determinar la percepción de profundidad, así como la distancia y el tamaño de dicho objeto, es necesario hacerlo tanto mediante señales monoculares (un ojo) como binoculares (ambos ojos), ya que la información que nos aporta  solo ojo no es suficiente para hacerlo. ¿Quieres saber más sobre la percepción de profundidad? En este artículo te lo contamos, además de por qué motivos puede alterarse y por qué esto puede suponer un problema. 

¿Qué es la percepción de profundidad?

Aunque puede parecer un concepto complejo, la percepción de profundidad no es más que la capacidad que tenemos para captar  imágenes del entorno en tres dimensiones, lo cual nos ayuda a coger cosas, golpear una pelota con una raqueta, andar, conducir, etc., En general, esta percepción de profundidad nos permite relacionarnos con lo que nos rodea e interactuar. 

Nuestros ojos usan tres métodos para percibir la profundidad y determinar las distancias:

  • Tamaño del objeto reconocido en la  retina: usa la experiencia previa para determinar el tamaño de los objetos, de manera que esto  ayuda al cerebro a determinar la distancia con respecto al objeto.
  • Moviendo paralaje: si movemos la cabeza de manera rápida frente a una persona, esta se mueve también, pero no los objetos del fondo, lo cual ayuda al cerebro a calcular la distancia. 
  • Visión estereoscópica: los objetos cercanos son percibidos por ambos ojos de manera diferente, mientras que los lejanos parecen más similares, lo cual también ayuda al cerebro a determinar la distancia. (Una persona que no ve con ambos ojos no tiene esta capacidad). 

Mujer con el pelo rizado mirando por prismáticos

¿Qué tipos de percepción de profundidad existen?

Los tipos de percepción de profundidad, también conocidos como señales de profundidad, se dividen en:

  • Monoculares (un solo ojo): señales como la interposición, la perspectiva lineal, la perspectiva aérea, las luces y las sombras, así como el movimiento de paralaje monocular, tienen que ver con que cada ojo recibe una información diferente acerca de un objeto. 
  • Binoculares (ambos ojos): en este caso, señales como la disparidad retiniana o la fusión permiten que cada ojo, que recibe una imagen diferente de un objeto en función del ángulo en el que se encuentra, tenga una percepción diferente. Al unirse ambas percepciones se forma el objeto al completo.
  • Inferidas: combina señales monoculares y binoculares. 

¿Puede alterarse la percepción de profundidad?

A pesar de que la percepción de profundidad es vital para el desenvolvimiento con nuestro entorno, en ocasiones puede alterarse y aparecer problemas:

  • Visión borrosa.
  • Estrabismo: ocurre cuando los ojos no están alineados y apuntan en direcciones diferentes. 
  • Ambliopía: conocida como ojo vago, es cuando la visión no se desarrolla de manera correcta durante la infancia. 
  • Problemas de los nervios de un ojo.
  • Trauma en uno de los ojos.

Cada uno de estos trastornos deberán ser abordados por el oftalmólogo de manera particular y en el momento adecuado.

Fuentes

Academia Americana de Oftalmología – Percepción de profundidad

Wikipedia – Percepción de profundidad

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario