Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

¿Qué es la fóvea del ojo?

4.5/5 - (2 votos)

La fóvea del ojo es una parte fundamental del ojo y, a pesar de ello, muchas personas no la sabrían ubicar en la anatomía general del ojo. Esto se debe a que ocupa una parte muy pequeña del mismo, en concreto en la retina. Sin embargo, aunque sea una parte tan pequeña, es una zona importantísima para nuestra salud visual, ya que de ella depende la visión central de nuestro campo de visión. 

¿Qué es la fóvea del ojo?

La fóvea del ojo es una parte del ojo que se corresponde con el centro de la mácula que, a su vez, es una parte de la retina. Es decir, tomando el globo ocular, encontramos la pared interna posterior, que es donde se encuentra la retina. La retina es la responsable de percibir la luz que llega al interior del ojo a través de la pupila y transformarla en impulsos eléctricos que son transmitidos a través del nervio óptico hasta el cerebro. Justo en el centro de la zona de la retina, se encuentra una pequeña depresión (con aspecto semiesférico). 

Esta pequeña depresión también constituye parte de la retina, pero en este caso se denomina mácula, y es la responsable de la visión central de nuestro campo de visión (el resto de la retina es la que se ocupa de la visión periférica). Finalmente, en el centro de la mácula, justo donde la depresión de la retina es mayor, es donde se sitúa la fóvea, que es la parte de la mácula que se ocupa de realizar la mayor parte de su trabajo a la hora de realizar la visión central de nuestro campo visual. 

Imagen con detalles de la fóvea del ojo

¿Cuáles son las funciones principales de la fóvea del ojo?

La fóvea, también denominada a veces como fóvea centralis, es la zona de la retina más sensible al color y a la nitidez. Debido a esto, se ocupa de funciones como la percepción del color y de ella depende en gran medida la agudeza visual de cada persona. Además, debido a que tanto la fóvea como la mácula en su conjunto se ocupan de la visión central del campo visual, cumple la función de percibir aquellos objetos que tenemos situados justo delante y, sobre todo, aquellos que requieren mayor nitidez cuando estamos mirando: como por ejemplo cuando estamos leyendo, mirando un cuadro o a la cara de otra persona. 

¿Cómo cuidar la fóvea del ojo?

Tanto la fóvea como la mácula en su conjunto son partes fundamentales de la retina, que es la parte del ojo encargada de convertir la luz en impulsos eléctricos que son enviados a nuestro cerebro. Es decir, se trata, en última instancia, de la parte de nuestros ojos que nos permite ver correctamente el mundo que tenemos enfrente, por lo que es importante que las cuidemos correctamente. 

En la mayoría de los casos, su cuidado pasa por el cuidado general de nuestra vista y, en casos concretos, siguiendo las recomendaciones y tratamientos prescritos por nuestro oftalmólogo si este lo considera necesario. Algunas de los problemas más comunes que suelen afectar a la mácula, y en consecuencia también a la fóvea del ojo, son la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o el desprendimiento de retina. Así mismo, también existen enfermedades menos comunes que también pueden dañarla en algunos casos, como pueden ser la retinosis pigmentaria o retinopatía diabética, entre otros. 

Debido a esto, es recomendable que toda persona (incluidas también personas sanas) visiten a su oftalmólogo con frecuencia para llevar a cabo revisiones rutinarias que permitan controlar la evolución de nuestros ojos e intervenir en las primeras fases en el caso de que se detecte alguna enfermedad. Aunque estas visitas son recomendables a cualquier edad, se vuelven especialmente importantes a partir de los 40 ó 45 años, cuando nuestros ojos empiezan a mostrar los primeros signos de la edad. 

Fuentes

Academia Americana de Oftalmología – Partes del ojo

Academia Americana de Oftalmología – La fóvea

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • Dr. Álvaro de Casas

    El Dr. Álvaro de Casas es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia, cataratas, vítreo y retina. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Alicante

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario