¿Qué es la visión periférica?
La visión periférica es el campo de visión que se produce alrededor del foco central y tiene una gran importancia para apreciar los detalles. Por este motivo, es muy importante en nuestras actividades diarias, como leer o escribir, y en acciones que requieren gran precisión, como conducir o la práctica de ciertos deportes.
Seguro que muchas veces te preguntas cómo es posible que los centrocampistas puedan pasar el balón a uno de sus compañeros que está en el lateral cuando ellos sólo miran al frente. La solución está en la mano de todos, es la visión periférica, que permite abarcar hasta casi 180º del ángulo de visión. Por ejemplo, cuando estás leyendo un libro no enfocas la visión en la palabra que lees, sino que abarcas el resto de la frase. Si sólo fijases la vista en una palabra en lugar de en el conjunto, la velocidad de lectura sería mucho más lenta y asimilarías menos información.
La visión periférica se puede aplicar en muchos ámbitos de tu día a día, pero sobre todo está presente en los deportes como el fútbol, el baloncesto y las artes marciales. Si te fijas en un equilibrista, no les hace falta mirar fijamente los malabares para conocer su trayectoria.
Índice
¿Para qué se usa la visión periférica?
En el fútbol jugadores como Fernando Redondo, Michael Laudrup (sin jugar de medio-centro), Pep Guardiola, Xavi y Guti, han demostrado su habilidad en este tipo de visión para ver huecos entre sus compañeros y los defensas contrarios. En muchas ocasiones, estos jugadores se han anticipado a la jugada y antes de recibir el balón ya sabían dónde tenían que enviarlo, pero en otras ocasiones no es así y han hecho uso de su visión periférica para no mirar fijamente a nada y poder verlo todo.
En ajedrez los grandes maestros no miran fijamente a ninguna ficha, al mirar el tablero con la vista relajada pueden visualizar los movimientos de las próximas jugadas.
A la hora de conducir también nos es útil este tipo de visión debido a que al mirar de forma relajada sin enfocar la vista en ningún punto específico podemos ver los movimientos del resto de coches.
Ejercicios para mejorar la visión periférica
Existen diversos ejercicios y métodos para entrenar la visión periférica y, de esta forma, mejorarla y optimizarla, lo que nos puede proporcionar múltiples beneficios en nuestro día a día, como leer o escribir más rápidamente y con más precisión. También podemos conseguir basantes ventajas competitivas en multitud de deportes o conducir con más pericia y seguridad.
A continuación, os proponemos 7 ejercicios para mejorar la visión periférica:
- Expandir progresivamente el campo visual. Partiendo de un elemento principal en el que fijamos la vista, por ejemplo la pantalla del ordenador de nuestro escritorio, tenemos que ir captando poco a pocotodo lo que hay a nuestro alrededor.
- Ejercicio con los dedos índices. Fijamos la vista en un foco central y, sin dejar de mirarlo, colocamos los dos dedos índices a la altura de los ojos. A continuación, los vamos separando poco a poco hasta donde podamos seguir visualizándolos.
- Lectura piramidal. Se trata de potenciar al máximo la visión periférica mientras leemos haciendo lo siguiente: empezamos a leer cada línea desde la segunda o tercera palabra y, al llegar a la penúltima o antepenúltima cambiamos de línea. De esta forma, obligamos a nuestra visión periférica a esforzarse al máximo para leer las palabras que nos saltamos.
- Detección de movimientos mínimos. Para realizar este ejercicio se necesitan 2 personas: una que realiza el ejercicio y otra de apoyo, aunque pueden ir intercambiando los papeles. Es importante que se sitúen una frente a la la otra, con una separación de 2 metros. La idea es que la persona que realice el ejercicio mire a la persona que tiene enfrente a la altura de la cabeza, pero como si mirase a través de ella, tratando de enfocar detrás. Entonces, la persona de apoyo tiene que realizar movimientos muy sutiles con la cabeza, que deben ser detectados por la que realiza el ejercicio.
- Observar puntos fijos. Empezamos fijando la vista en un punto fijo de, por ejemplo, una habitación y los vamos cambiando progresivamente a puntos situados en la periferia.
- Jugar a encestar un papel. Otro ejercicio muy divertido y efectivo es el típico juego de tratar de encestar bolas de papel en una papelera pero con un dificultad añadida: tratar de acertar sin seguir con la mirada el papel.
- Trabajar mapas mentales. Este ejercicio consiste en fijar la atención sobre un esquema o mapa mental y, enfocando una de las ramas del mapa, tratar de alcanzar y memorizar los dos siguientes niveles de este.
¿Quieres probar tu visión periférica? Fija la vista en el horizonte y pídele a alguien que junte sus dos dedos índices a la altura de tus ojos, y que los separe lentamente hasta llegar a la última posición donde puedes verlos. De este modo la trayectoria que hayan recorrido los dedos será tu ángulo de visión.
Aun así, si notas que tu visión periférica disminuye, podrías estar ante un problema ocular, por lo que te recomendamos un estudio del ojo para poder evaluarlo.
Fuentes
Clikisalud – Visión Periférica y cómo varía en cada persona
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario