Llama gratis
900 180 100

El blog de la Oftalmología

Convergencia ocular: qué ocurre cuando no es la correcta

3.7/5 - (3 votos)

La convergencia ocular es la capacidad para dirigir correctamente la mirada de ambos ojos a un objeto. Existe un trastorno conocido como insuficiencia de convergencia, que afecta a  muchos adolescentes y niños en edad escolar, el cual provoca que uno de los ojos se mueva hacia el exterior (hacia fuera) en vez de hacia el interior (hacia dentro). Cuando esto ocurre, se producen anomalías visuales como visión borrosa o la visión doble o diplopía.

¿Cuáles son los principales síntomas de la falta de convergencia ocular?

Los casos de insuficiencia de convergencia suelen diagnosticarse en niños y adolescentes en edad escolar por presentar síntomas como: dificultad para leer o escribir, dolor de ojos, cansancio, irritación y, en general, los signos asociados a la fatiga visual.

Los síntomas de los problemas de convergencia se manifiestan, sobre todo, al leer, escribir o realizar trabajos y tareas que impliquen concentrar la vista sobre los objetos, especialmente los cercanos.

No es sencillo diagnosticar la insuficiencia de convergencia, puesto que no siempre se detecta en los chequeos oculares rutinarios realizados en la consultas pediátricas o en las escuelas. Por lo tanto, los signos de alarma que nos pueden poner sobre la pista de que existen estos problemas son, principalmente, las dificultades del niño o del adolescente a nivel de lectura, escritura y de aprendizaje en general. Es un problema que le puede impedir seguir el ritmo de la clase e, incluso, ser motivo de fracaso escolar. 

¿Cuáles son sus causas?

No se conocen las causas concretas de la falta de convergencia ocular. Lo que sí se sabe es que se debe a una desalineación de los ojos por algún problema en los músculos que los mueven. En general, lo que ocurre es que el ojo se aleja hacia afuera cuando trata de enfocar un libro para leer u otros objetos cercanos.

¿Cuáles son los tratamientos de la insuficiencia de convergencia?

La insuficiencia de convergencia es, por lo tanto, una anomalía de la visión provocada por un problema de coordinación muscular que no debe confundirse con el estrabismo.

Los problemas de insuficiencia de convergencia pueden tratarse con dos tipos de tratamientos que deben ser valorados por el oftalmólogo especializado en pediatría: los prismas de base interna y la terapia visual.

Los prismas de base interna se colocan en las gafas de lectura del paciente corrigiendo el déficit de convergencia. Los resultados son óptimos en la mayoría de casos.

Otra línea de tratamiento es la terapia visual, que consiste en ejercicios enfocados a  solucionar el problema visual del paciente. Algunas de estas actividades son muy sencillas y el paciente, normalmente un niño en edad escolar, puede realizarlas en su propio hogar, como por ejemplo acercar un lápiz siguiendo la línea media de los ojos y tratar de seguirlo con la mirada. Otras terapias, sin embargo, son más complejas y se tienen que realizar en la consulta con el apoyo de profesionales especializados.

Como ocurre con todas las patologías y problemas visuales,  es fundamental estar muy atento a cualquier signo o síntoma que nos haga sospechar que puede haber un problema visual e ir a la consulta del especialista cuanto antes.  Muchos problemas de fracaso escolar están relacionados con problemas de visión que, con el tratamiento adecuado, suelen solucionarse rápida y eficazmente.

Fuentes

Clínica Mayo – Insuficiencia de convergencia

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • Dr. Carlos Laria

    El Dr. Carlos Laria es oftalmólogo especialista en estrabismo y oftalmología pediátrica. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Alicante y Valencia.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario