Llama gratis
900 180 100

El blog de la Oftalmología

Leucoma corneal: te explicamos sus causas y tratamiento

3.4/5 - (20 votos)

El leucoma corneal tiene lugar cuando se produce una opacificación de la córnea. En función del grado de opacificación, la afectación de  la vista puede ser mayor o menor. En los casos más leves solo se produce una pequeña disminución de la agudeza visual, pero a medida que el grado de opacificación de la córnea es mayor, puede producirse un importante déficit de la agudeza visual hasta el punto que la persona afectada prácticamente sólo puede distinguir la luz y algunos bultos.

Se puede decir que el leucoma corneal es similar a lo que ocurre con la catarata, pero en este caso lo que pierde la transparencia es el cristalino.

¿Cuáles son las causas del leucoma corneal?

Existen muchas causas que pueden llegar a producir el leucoma corneal, siendo las más frecuentes: heridas cicatrizadas, quemaduras, úlceras o infecciones severas de la córnea. Como consecuencia de estos problemas se produce la formación de un tejido opaco, que dificulta o impide la visión.

En casi todos los casos, el origen del leucoma corneal o pérdida de transparencia de la córnea es una cicatriz en la córnea, la cual puede producirse por úlcera corneal, quemaduras o infecciones muy severas. Debido a dicha cicatrización se produce la formación de un tejido opaco que hace que la córnea pierda, en mayor o menor grado, su transparencia, perjudicando a la visión.

Además de la causas señaladas, la córnea se puede volver también opaca por:

  • Inflamaciones.
  • Bacterias no infecciosas en ojos especialmente sensibles.
  • Tracoma.
  • Queratitis.
  • Glaucoma.
  • Diversos tipos de lesiones congénitas.
  • Enfermedades metabólicas hereditarias.
  • Queratocomo.
  • Algunos casos extremos de sequedad  en el ojo.
  • Síndrome de Sjogren.
  • Deficiencias graves de vitamina A.

¿Qué es la cicatriz en la córnea?

Como hemos visto, tener una cicatriz en la córnea puede derivar en un leucoma corneal, pero no pasa en todos los casos. Traumatismos o  infecciones de diversos tipos pueden provocar que aparezca una cicatriz en la córnea.

Los síntomas de una cicatriz en la córnea pueden ir desde ligeras molestias a una pérdida grave de la visión, pero en cualquier caso requiere de atención médica urgente para realizar un diagnóstico mediante un fondo de ojo y las pruebas adicionales que hagan falta.

Tras el diagnóstico, el especialista puede elegir entre diversos tratamientos, que pueden ser medicamentos, normalmente antibióticos, para controlar la infección o intervenciones quirúrgicas en los casos más graves.

¿El único tratamiento posible es el trasplante de córnea?

Dado que el problema de una opacidad de la córnea no puede solucionarse con una lente intraocular ni tampoco es posible su regeneración, el único tratamiento es efectivo es su substitución por una nueva mediante un trasplante de córnea.

El trasplante de córnea es una intervención que se realiza con anestesia local y es muy habitual. Básicamente, consiste en la sustitución de la córnea afectada de leucoma corneal por una sana procedente de un donante que haya fallecido recientemente. Antes del trasplante, la córnea se procesa, verificándose que cumple las condiciones necesarias para poder efectuarse la cirugía.

Trasplante de córnea

Existen varios métodos de realización de este tipo de trasplante, siendo el más común la denominada queratoplastia penetrante, un procedimiento dividido en 2 fases:

  1. El cirujano extirpa un pequeño trozo de forma redonda de la córnea afectada.
  2. Posteriormente, dentro de la abertura practicada en la córnea se sutura el tejido donado.

Últimamente, se ha desarrollado una nueva técnica, denominada queratoplastia lamenar, donde no se reemplazan todas las capas de la córnea, sino solamente algunas de ellas. Con este procedimiento se acelera la recuperación y disminuyen las posibles complicaciones.

En cualquier caso, es el especialista el que debe decidir sobre el proceso más adecuado en cada caso, informando debidamente al paciente de las ventajas y los riesgos. Es, en todo caso, una operación habitual que suele realizarse con anestesia local.

¿Cuáles son los posibles riesgos del trasplante de córnea?

El principal inconveniente de las operaciones  de trasplante de córnea es que en 1 de cada 3 pacientes se produce un rechazo del tejido trasplantado. Este rechazo del organismo a una córnea procedente de otro cuerpo suele producirse durante los primeros 5 años tras la intervención. En diversas ocasiones, el rechazo se puede llegar a controlar mediante la medicación adecuada: normalmente gotas oftálmicas con esteroides.

Otros riesgos menos frecuentes del trasplante de córnea pueden ser: sangrado, glaucoma, infecciones en el ojo o inflamaciones.

Fuentes

Discapnet – Leucoma corneal


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

Autor

  • Dra. Patricia Pérez

    La Dra. Patricia Pérez es oftalmóloga especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia, cataratas y córnea. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Barcelona.

6 Comentarios

  1. 7 de junio de 201723:49
    dijo:

    Gracias, por la informacion, tengo retinopatia y me informo sobre las anomalias del ojo.

  2. 14 de octubre de 201706:17
    dijo:

    gracias por la informacion , mi problema es LEUCOMA CORNEAL PARA CENTRAL O.D., me gusto mucho la informacion . para a la vez un poco preocupada por mi probleme
    . gracia

    s

  3. 4 de diciembre de 201706:44
    dijo:

    Vaya mi diagnostico me deja un tanto aburrida: oi leucoma, blefaritis, pupila midriatica, ojo seco, Od, ojo seco y blefaritis, tualmente uso gafas permanentes, bifocales solo en el od, ya que en el oi, tengo; baja vision. Mi diagnostico, poco alentador. -Hace una una semana me implantaron unos plugs de silicona para mejorar la humedad de los ojos.

  4. 14 de junio de 201813:55
    dijo:

    Muchas gracias por la informacion. Yo tenia leucoma corneal, sufri 16 anos de mi vida, pero el Senor hizo un milagro en mi y permitio que una familia generosa me donara la cornea de su hijo fallecido , un joven de tan solo 20 anos. Gracias a mi Dios todo salio bien y desde que me opere ya han pasado 5 anos. Muy certera la informacion, todo lo que dice el documento me ocurrio a mi, las causas, la dificultad visual y el tratamiento. Espero que sea de bendicion para otras personas tambien. Saludos desde Chile.

  5. 15 de septiembre de 201806:31
    dijo:

    Muy buena y apropiada la informacion. Tengo esa opacidad en mi ojo derecho y sufro de sindrome de ojo seco.

  6. 3 de marzo de 202304:25
    dijo:

    Mi hija está en tratamiento por diagnóstico de leucoma corneal, en su caso de formación intrauterino. Ella tiene solo 8 años. Ha pasado por todos los tratamientos posibles y en verdad esto es solo paliativo.

Escribe un comentario