Llama gratis
900 180 100

El blog de la Oftalmología

Esclerectomía profunda no perforante

5/5 - (1 voto)

La esclerectomía profunda no perforante (EPNP) es una técnica quirúrgica de cirugía de drenaje que se emplea para reducir la presión intraocular elevada que puede llegar a producir glaucoma. El glaucoma es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico y suele ser asintomático.

¿Para qué se realiza la esclerectomía profunda no perforante?

El objetivo de la esclerectomía profunda no perforante es facilitar la salida del humor acuoso (líquido incoloro que se encuentra dentro del globo ocular por delante del cristalino) hacia el espacio subconjuntival para reducir la presión intraocular (PIO) a través de una membrana natural de pocas micras (la denominada ventana trabéculo-descemética). Esta membrana actúa generando una resistencia parcial a la salida del humor acuoso y, aún así, permite la reducción de la presión intraocular por filtración.

Para evitar que la vía de salida del humor acuoso funcione a largo plazo, evitando su cierre, el cirujano puede:

  • Utilizar medicamentos que reduzcan la cicatrización (sustancias antimitóticas).
  • Colocar unos implantes intraesclerales, reabsorbibles o no, que mantendrán la vía abierta durante más tiempo y facilitarán la salida del humor acuoso.

Diagrama de un ojo

¿Cuándo se aplica la esclerectomía profunda no perforante?

Esta técnica quirúrgica, que se lleva realizando desde 1984,  puede aplicarse como procedimiento único o combinarse con una cirugía de cataratas y está indicada en pacientes cuyo ángulo camerular (unión entre la córnea, el iris y la esclera) esté abierto. Por lo tanto, se excluiría a pacientes con alteraciones anatómicas de este ángulo: ángulos cerrados, sinequiados y síndromes iridocorneales. En estos casos es habitual que se empleen otros procedimientos como la trabeculectomía, por la que se realiza la apertura directa de la cámara anterior para reducir la tensión ocular alta. En otros casos, se opta por la esclerectomía profunda no perforante para minimizar las complicaciones postoperatorias de la trabeculetomía.

¿Cómo es el postoperatorio?

En el periodo postoperatorio es habitual que el médico indique la realización de ciertas pruebas para comprobar el resultado de la intervención y el estado de los implantes, como la gonioscopia o la OCT del segmento anterior. Además, se realizará un control estricto de la evolución de la presión intraocular. Por último, tras este procedimiento quirúrgico se suelen emplear fármacos antiinflamatorios y corticoides.

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • CLÍNICA BAVIERA

    Con más de 30 años de experiencia, Clínica Baviera es uno de los centros de referencia en oftalmología en Europa. Su equipo médico está organizado en unidades especializadas (Unidad de Cirugía Refractiva, de Presbicia, de Cataratas, de Retina, de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, de Glaucoma, de Córnea, de Cirugía Plástica Ocular, de Ojo Seco y de Neuroftalmología) en las que ofrece un servicio integral para el tratamiento de los problemas y enfermedades oculares.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario