Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

En qué consiste un examen visual completo

3.9/5 - (15 votos)

Un examen visual completo de la vista, sobre todo si se realiza periódicamente, es la mejor manera de prevenir o detectar en una fase temprana cualquier enfermedad que pueda comprometer nuestra visión. 

En muchos casos, un examen completo de los ojos puede ser la única manera de diagnosticar a tiempo enfermedades realmente importantes, algunas de las cuales pueden causar una pérdida irreversible de visión y, en los casos más extremos, incluso ceguera.

¿En qué consiste un examen completo de los ojos?

Un examen ocular completo es un procedimiento totalmente indoloro en el cual un oculista u oftalmólogo procede a una revisión exhaustiva de nuestra vista para confirmar que no sufrimos ninguna anomalía, o bien para realizar un diagnóstico certero de una patología o problema de visión.

En primer lugar, el oftalmólogo realizará una revisión de la agudeza visual y la graduación del paciente que le ayudan a identificar la existencia de posibles problemas refractivos: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.

Mujer con camiseta blanca realizándose un examen visual completo

Durante la exploración, el especialista examina las diferentes partes de los ojos del paciente, especialmente las más susceptibles de sufrir algún tipo de patología:

Un examen de los ojos con dilatación de las pupilas también le permite al médico observar si se ha producido algún daño en el nervio óptico, lo que ocurre cuando una persona tiene, por ejemplo, glaucoma.

¿Para qué se usa?

Un examen ocular  analiza todo el ojo y el sistema visual, y es una parte importante de la atención médica preventiva. Podría equipararse a un examen físico para los ojos que permite detectar:

  • Otros problemas de salud:
    • Diabetes.
    • Presión arterial alta.
    • Tumores cerebrales…

El oftalmólogo que lo lleva a cabo se apoya en su capacitación y experiencia, junto con el juicio profesional, para dirigir las pruebas e interpretar los resultados que le brindan instrumentos computarizados automatizados.

¿Qué pruebas incluye un examen visual completo?

Un examen completo de los ojos puede estar configurado por las siguientes pruebas: revisión del fondo de ojo, tonometría, examen del campo visual y examen de la agudeza visual. Veamos en qué consiste cada una de ellas:

  • Examen del fondo del ojo con dilatación de las pupilas. En primer lugar, el oftalmólogo pone unas gotas en los ojos del paciente para dilatarle o agrandarle las pupilas. Posteriormente,  el profesional mira a través de una lente de aumento especial para examinar su ojo y buscar señales de posibles patologías o daños en la retina y en el nervio óptico.
  • Tonometría. Esta prueba sirve para medir la presión o tensión del ojo. Una presión elevada puede ser señal de glaucoma, una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico secundario, provocada, por regla general, por un aumento de la presión intraocular (PIO).
  • Examen de campo visual o campimetría. Esta prueba mide la visión lateral o periférica y consiste en que el paciente enfoque uno o los dos ojos en un punto fijo e indique cuando percibe, por ejemplo, un punto luminoso o un objeto puesto delante de él. Tras comparar con los valores indicativos de personas sanas, el médico encargado de realizar el examen valora si el campo visual del paciente es normal o está restringido.
  • Examen de agudeza visual. Se utiliza un optotipo, una tabla con la que se mide la vista a diferentes distancias. Normalmente se utiliza la tabla de Snellen o una tarjeta estandarizada colocada a una distancia de 6 metros. Se emplean tablas especiales cuando el examen se hace a distancias menores. Algunas tablas de Snellen son monitores de vídeo que muestran letras o dibujos, que van muy bien para valorar la visión de niños o personas que no saben leer.

Estas pruebas apenas revisten molestias para el paciente y además son bastante rápidas. Eso sí, el efecto de las gotas de dilatación de las pupilas hará que tu visión sea borrosa (especialmente en las distancias cercanas) durante algunas horas.

¿Cuándo debes realizarte un examen ocular?

La edad y salud ocular determinarán la frecuencia con la que es preciso someterse a un examen de la vista. 

Por lo general, los momentos en que es recomendable hacer un test en  los ojos son:

  • Niños hasta 3 años.
  • Niños en edad escolar.
  • Adolescentes.
  • Adultos.

También deberían realizarse periódicamente un examen de la vista:

  • Pacientes con problemas de visión.
  • Pacientes que se han realizado una cirugía ocular o han sufrido una lesión en el ojo.
  • Usuarios de lentes de contacto.
  • Personas que toman medicamentos con efectos secundarios relacionados con los ojos.
  • Profesionales que desempeñan trabajos asociados a riesgos específicos para la salud ocular.
  • Pacientes con antecedentes personales o familiares de enfermedades oculares.

¿Qué hacer antes de un examen de la vista?

En realidad no hace falta ningún tipo de preparación específica para este examen, salvo evitar un consumo excesivo de cafeína o el uso de maquillaje en la zona. 

Algunos aspectos que podríamos tener en cuenta son:

  • Preparar una lista de los medicamentos que se tienen recetados, información o registro de cirugías previas y la documentación que pueda hacer falta (por ejemplo, en relación con el seguro).
  • Elaborar  un historial donde enumeran problemas de visión y médicos pasados ​​y presentes, así como un historial familiar detallado.
  • De forma complementaria se puede reflexionar sobre las necesidades visuales en el hogar, el trabajo, la escuela y el juego, para poder responder con precisión a las preguntas del oftalmólogo sobre el entorno escolar/laboral y las actividades recreativas. Se trata de una línea de investigación común que tiene el fin de determinar con precisión las demandas visuales del paciente.

Quizás, más importante que la preparación previa al examen ocular sea la planificación de las horas posteriores, en las que, si ha sido preciso dilatar la pupila, no se recomienda conducir y es aconsejable el reposo visual hasta que esta parte del ojo vuelva su estado normal.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.


 

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

2 Comentarios

  1. 7 de septiembre de 201900:23
    dijo:

    Buenas tardes que costo tiene un examen visual completo

  2. 9 de septiembre de 201910:54
    Clinica Baviera dijo:

    Hola Guillermo, buenos días En nuestra clínica la consulta de oftalmología general tiene un precio de 85 euros. Un saludo.

Escribe un comentario