Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

Colirio ciclopléjico: ¿qué es y para qué sirve?

3.3/5 - (3 votos)

El colirio ciclopléjico es una de las sustancias más usadas en las consultas de oftalmología.

Al igual que los otros tipos de colirios oftalmológicos, los ciclopléjicos (también llamados midriáticos) tienen unos usos determinados y buscan generar unos efectos concretos en los ojos según las necesidades y los cuidados de cada paciente.

Se clasifican básicamente en dos categorías, el colirio ciclopléjico anticolinérgico y el colirio ciclopléjico simpaticomimético, y la diferencia sustancial entre ambos es que la fenilefrina, componente de los del segundo grupo, provoca la dilatación de la pupila sin perder el reflejo de acomodación.

Colirio ciclopléjico: ¿cómo y cuándo debemos usarlo?

Aunque los dos grupos de colirio ciclopléjico que hemos descrito anteriormente presentan diferencias en su composición, en general, este producto se usa para situaciones como las que describimos a continuación:

  • Dilatación de las pupilas: se trata de su uso más común. Cuando vamos a consulta, independientemente de cuál sea la causa, el especialista en oftalmología, por lo general, nos aplica unas gotas en los ojos antes de iniciar la exploración. Pues bien, esas gotitas son de colirio ciclopléjico, el cual favorece el examen del fondo de ojo (retina y nervio óptico).
  • Irritación del iris: el iris es el tejido que da el color a nuestros ojos y el que controla el grado de dilatación de las pupilas en función de la luz exterior. Cuando se irrita o se inflama, una pequeña dosis de colirio ciclopléjico nos ayuda a remediar esta situación.
  • Inflamaciones oculares: las inflamaciones oculares son uno de los trastornos oftalmológicos más comunes. Pueden tener varias causas, que van desde las infecciones por bacterias, virus o parásitos hasta el uso excesivo de medicamentos o la ausencia de lágrima. En este caso, el colirio ciclopléjico también nos ayuda a controlar estas anomalías.
  • Tratamiento del ojo vago.

Consejos para el empleo del colirio ciclopléjico

  • El colirio ciclopléjico debe ser empleado siempre bajo la supervisión de un médico y teniendo en cuenta los siguientes puntos:
  • Cuando se trata de preparar el ojo para exámenes de la refracción, dependiendo del tipo de gota y de las características de cada niño/adulto el número de gotas que se instilan y el momento en que el paciente está listo para graduar es diferente.
  • Para los pacientes con glaucoma se recomienda el uso del colirio con fenilefrina. Es decir, el del tipo simpaticomimético (frente a los anticolinérgicos), pues esta sustancia evita el aumento de la presión ocular.
  • Es bueno aclarar que el colirio ciclopléjico suele producir  una sensación de quemazón en la zona ocular. Sin embargo, esta quemazón o molestia es momentánea y no tiene efectos secundarios. 
  • Además, mientras dura el efecto del colirio, el paciente puede experimentar fotofobia y dificultades para calcular correctamente las distancias. Por ello, no se recomienda la conducción de ningún vehículo. 

Colirio ciclopléjico

¿Cuánto dura el efecto del colirio ciclopléjico?

El efecto máximo del colirio ciclopléjico se produce entre los 30 y los 60 minutos después de su  aplicación. Sin embargo, los síntomas que provoca pueden prolongarse hasta un periodo comprendido entre las 6 y  las 24 horas desde su uso, aproximadamente. 

¿Qué diferencia hay entre los fármacos ciclopentolato y tropicamida?

Ambos tienen efectos similares y se utilizan para el mismo tipo de pruebas o tratamientos. Sin embargo, según algunos estudios, la tropicamida tiene un inicio de acción más rápido que el ciclopentolato. Además, parece que el ciclopentolato causa mayor efecto ciclopléjico y la tropicamida produce mayor midriasis.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

1 Comentario

  1. 30 de julio de 201808:09
    dijo:

    Muy bueno.

Escribe un comentario