¿Cómo son las gafas para tratar la hipermetropía?
La hipermetropía, como bien sabemos, es un defecto visual que se produce cuando el punto focal de visión se forma detrás de la retina, lo que provoca dificultades para enfocar correctamente los objetos cercanos y una visión borrosa. Antes esto, ¿sabes cuáles son las gafas ideales para tratar la hipermetropía?
Índice
Gafas para la hipermetropía, ¿cómo se mide este defecto visual?
En la receta que nos entregan tras una valoración óptica u oftalmológica genérica encontramos diversos valores y elementos, uno de ellos es el de la esfera.
Representado con anotaciones como Esf o Sph según el idioma de la receta, se expresa en dioptrías e indica la potencia de las lentes esféricas que cada paciente necesita para corregir los problemas refractivos que lo aquejan, entre ellos la hipermetropía.
Cuando se trata de plantar cara a los síntomas de este problema visual, los valores que se extraen de este análisis son los que sirven de referencia para la receta de gafas tradicionales o de lentillas graduadas. Las dioptrías de la hipermetropía se expresan en valores positivos, mientras que las de la miopía en valores negativos.
Cómo elegir las gafas para tratar la hipermetropía
No existe un único tipo de gafas para tratar los efectos de la hipermetropía. De hecho, las lentes pueden ser transparentes, solares o fotocromáticas. Interesante, ¿verdad?
Además, debemos tener en cuenta que no todos los casos son iguales, no solo por el valor de las dioptrías sino también por factores como la edad, el nivel de incidencia del problema visual o los antecedentes de cada paciente.
Aún así, las gafas para la corrección de la hipermetropía se caracterizan por algunos aspectos que las hacen distintas a las de otros tratamientos. Veamos:
- Las lentes que se usan son convergentes, es decir, provocan que los rayos de luz se focalicen en un punto específico del ojo. De ahí que sean más gruesas en el centro que en los bordes.
- Cuanta mayor graduación tenga el paciente, mayor será el espesor de los cristales de las gafas. Ten en cuenta que el efecto de estas lentes es similar al de una lupa. Por eso, cuando tenemos delante a una persona que usa gafas para tratar la hipermetropía, vemos sus ojos más grandes de lo normal; ella, por su parte, aprecia los objetos que hay a su alrededor en un tamaño superior al que realmente les corresponde.
- Si la graduación es mayor de 2 dioptrías, lo más recomendable es que las gafas sean reducidas y hechas a medida. De esta manera se obtendrá un resultado estético acorde con las necesidades del paciente.
- Si en todos los casos es crucial elegir unas buenas gafas, lo es mucho más en los casos de las graduaciones medias o altas. ¿Por qué? Sencillo: si se eligen gafas de menor tamaño o de uno moderado, el peso de las lentes será menor y esto evitará molestias a la hora de llevarlas.
- Además de tener en cuenta estas características, es recomendable elegir unas gafas que tengan efecto antirreflejante, es decir, que eliminen los reflejos de luz, los brillos y los deslumbramientos que pueden interferir en una buena visión.
Por último, no olvides que cualquier decisión sobre tus gafas para el tratamiento de la hipermetropía debe ser avalada previamente por tu oftalmólogo, quien se encargará de orientarte y de darte las indicaciones más adecuadas para realizar la compra.
Y, si estás pensando en que quieres deshacerte de las gafas y lentillas, una buena alternativa es la cirugía refractiva.
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario