Test del punto ciego
¿Sabíais que en nuestra visión tenemos un punto ciego? ¿Sabíais, además, que este punto ciego no se encuentra en los bordes del campo visual, sino en su mismo centro? Este “fenómeno” en realidad tiene una sencilla explicación anatómica…
La retina es el “corazón” del ojo, un fino tejido situado en la superficie interior del ojo y que está compuesto por células sensibles a la luz (bastones y conos). En la retina se “fabrica” la información visual que se transmite al cerebro a través del nervio óptico. Pero, en realidad, no toda la retina está cubierta de esas células fotosensibles. Existe un “punto ciego” situado en la parte posterior del globo ocular, justo en el lugar en el que el nervio óptico incide en la retina. Es el punto se llama papila o disco óptico y sólo mide 2×1,5 milímetros.
En el día a día es muy difícil percibir ese punto ciego porque la información visual que no capta un ojo, la proporciona el otro. También es difícil percibir este fenómeno con un solo ojo, ya que ante la falta de información visual en la zona del punto ciego, el cerebro la “recrea virtualmente” y rellena esa pequeña área en relación al entorno visual que la rodea. Para comprobar la existencia del punto ciego, os proponemos un sencillo experimento:
1. Cierra tu ojo izquierdo y coloca tu ojo derecho a unos 50 centímetros del botón rojo.
2. Varía ligeramente la distancia al botón rojo y podrás comprobar (con un poco de susto) que el botón azul desaparece de tu campo visual
¿A que resulta interesante?
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario