Llama gratis
900 180 100

Mundo Baviera

Pérdida de visión periférica: causas más comunes

4/5 - (1 voto)

La pérdida de visión periférica, también conocida como visión de túnel, es un síntoma asociado a diversos problemas oculares. Si se piensa que se puede estar experimentando pérdida de visión periférica, lo más recomendable será acudir al oftalmólogo para que pueda llevar a cabo un reconocimiento y valorar si es necesario o no empezar un tratamiento acorde al diagnóstico. En esos casos, comenzar un tratamiento cuanto antes puede significar evitar una pérdida visual irreparable.

¿Qué es la pérdida de visión periférica?

Se denomina pérdida de visión periférica a la pérdida de visión en los extremos de la visión. Es decir, tanto en los lados como en las zonas alta y baja del campo de visión. Este síntoma también se denomina comúnmente como visión en túnel, ya que la pérdida de visión periférica suele asociarse a la forma en que se vería en un túnel, reduciendo el campo de visión únicamente a la zona central. 

Hay que tener en cuenta que la pérdida de visión periférica no es un síntoma que aparezca de manera repentina. Lo más habitual es que se trate de un proceso lento y progresivo que puede alargarse desde semanas a meses, o incluso años. Debido a esto, es importante prestarle atención y acudir al médico si se cree que se puede estar sufriendo visión en túnel. 

En este sentido, un síntoma asociado a la pérdida de visión periférica son las caídas o los choques. Estas situaciones se pueden producir por diversas causas. No obstante, en el caso de aquellas personas que tienden a chocarse o caerse habitualmente y sin que aparentemente haya una causa física, pueden estar sufriendo pérdida de visión periférica y no saberlo. Esto se explica precisamente por la visión en túnel, que limita el campo de visión en las zonas laterales de este e implica  que el paciente perciba objetos situados a su alrededor en estos espacios. 

¿Cuáles son las causas de la pérdida de visión periférica? 

Existen diversos diagnósticos que pueden asociarse a la pérdida de visión periférica. Algunos de los más comunes y que requieren especial atención son los siguientes. 

  • Glaucoma: El glaucoma es una enfermedad de los ojos que normalmente está causada por una presión intraocular excesiva. Esta se produce cuando la renovación del humor vítreo que rellena el interior del globo ocular no es la adecuada y, en consecuencia, aumenta la presión interna. Esto afecta al nervio óptico, causándole daño y afectando a la calidad de la visión del paciente. De hecho, uno de los primeros síntomas del glaucoma es la pérdida de visión periférica, que, si no se trata, irá aumentando en dirección al centro del campo visual. 
  • Retinitis pigmentaria: La retinitis pigmentaria es un conjunto de enfermedades degenerativas del ojo que está causado por motivos genéticos. Se desarrolla en distintas etapas y, junto a la pérdida de visión periférica, también suele manifestarse con dificultad de visión nocturna. En este caso, suele ser importante prestarle especial atención en el caso de que haya otros casos de retinitis pigmentaria en la familia. 
  • Retinopatía diabética: La retinopatía diabética hace referencia al daño que la diabetes causa en  los tejidos del propio ojo. Igual que afecta a otros tejidos y órganos, la diabetes puede dañar este órgano y, cuando lo hace, se desarrolla la enfermedad conocida como retinopatía diabética. Al igual que sucede en los casos anteriores, la pérdida de visión periférica es uno de sus síntomas asociados. En este caso, es especialmente importante prestarle atención si el paciente es diabético o si presenta condiciones favorables para su desarrollo

¿Cuándo se debe acudir al médico?

Aunque estas sean algunas de las causas más comunes que pueden propiciar la aparición de pérdida de visión periférica, corresponderá al médico realizar el diagnóstico. Debido a esto, lo más recomendable ante los primeros síntomas de pérdida de visión periférica o visión en túnel será acudir al oftalmólogo para que evalúe el estado del paciente y prescriba un tratamiento adecuado a cada caso, si lo considera necesario.

Fuentes

Academia Americana de Oftalmología – Pérdida de la visión periférica (lateral)

Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario